Dina Boluarte hace nuevo desplante al CADE 2024 y no asistirá a foro empresarial por segundo año consecutivo

La presidenta canceló su participación en un foro para presidir una sesión del Consejo de Ministros, mientras su desaprobación alcanzó el 93% entre el sector empresarial

Guardar
Dina Boluarte en una fotografía
Dina Boluarte en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia/Flickr

La presidenta Dina Boluarte canceló este jueves su participación en el foro “Diálogo por el Perú” en el marco de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2024), debido a un cambio inesperado en su agenda oficial. Según un comunicado dirigido a periodistas, estaba previsto que la mandataria dialogara con el presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdós.

“Sin embargo, anoche se nos comunicó que hoy se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, motivo por el cual no podrá asistir al evento”, se lee en el pronunciamiento. De esa manera, el último día del foro deberá llevarse a cabo sin la presencia de la mandataria, lo que ha generado interrogantes sobre los temas que iban a ser discutidos en su intervención.

Según el formato establecido por IPAE para el CADE, la participación de un jefe de Estado se realiza en un espacio de diálogo abierto a preguntas. Sin embargo, Infobae Perú conoció que la Boluarte buscaba tener un espacio para dar un mensaje en lugar de participar en el formato de diálogo. Hasta el momento, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no ha realizado publicaciones sobre sus actividades en sus canales oficiales.

Dina Boluarte en una fotografía
Dina Boluarte en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia/Flickr

Al igual que la presidenta, el ministro de Economía, José Arista, canceló su presencia en el foro, lo que marca la primera vez en años que el Gobierno no cuenta con un representante en este importante evento. Arista desistió a último minuto, de modo que tras la ponencia del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, el segundo bloque que lo iba a incluir se realizará con la entrega del Acuerdo de Arequipa a CADE 2024.

La desaprobación de Boluarte ha alcanzado el 93% entre el sector empresarial, mientras que su aceptación fue del 6%, según una encuesta de Ipsos Perú presentada durante el evento. El año pasado, la mandataria tenía un 37% de aprobación. El actual premier Gustavo Adrianzén también obtuvo un 91% de desaprobación.

El sondeo también destacó a la corrupción (83%) y la delincuencia (82%) como los principales problemas del país. Además, en diálogo con Canal N, presidente de Ipsos Perú, Alfredo Torres, destacó que más del 60% de los empresarios perciben un retroceso en el país, algo que no se veía desde 2017.

Ministro de Economía sostiene que Dina Boluarte acudirá a CADE 2024 | Canal N

Silencio ante la prensa

A fines de octubre, Boluarte rompió más de 100 días de silencio con la prensa durante un tenso diálogo con periodistas tras ofrecer un balance de su gestión en el Palacio de Gobierno. Al responder a los reporteros presentes, que la confrontaron por su prolongada falta de declaraciones y las investigaciones en las que la Fiscalía la ha involucrado, la mandataria les pidió identificarse, centrarse en una sola pregunta y prestar atención a lo que interrogaban.

Cuando un reportero la presionó para que revelara a quién fue a visitar en ese viaje, Boluarte afirmó que no estaba debatiendo con él y consideró la pregunta como una invasión a su “espacio personal familiar”. También subrayó que no va a encubrir a “ningún prófugo de la justicia, se llame como se llame”, y que “no sabe mentir”. “Esa es la conciencia que tengo y no tengo rabo de paja”, sostuvo.

Boluarte enfrenta una crisis de legitimidad, con una desaprobación del 89.5% a nivel nacional, según una reciente encuesta de CPI, donde solo el 5.1% aprueba su gestión y un 5.4% no se pronuncia.