Continúa la persecución índigena: líderes de comunidades fortalecen alianza para enfrentar el extractivismo y la crisis climática

Líderes de organizaciones indígenas del Perú denuncian que, sin un compromiso real por parte de los gobiernos, los problemas de desplazamiento, contaminación y persecución seguirán siendo una carga para el desarrollo de las comunidades de toda la región

Guardar
La ALADTI ha señalado que,
La ALADTI ha señalado que, a pesar de los compromisos internacionales y las leyes nacionales que deberían proteger los derechos de los pueblos indígenas, en la práctica, estos derechos son frecuentemente ignorados. Créditos: Tyson Miller/Stand.earth/Handout vía REUTERS.

Continúa la crisis de los líderes ambientales. Representantes de comunidades indígenas de Perú, Colombia, Brasil, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México, miembros de la Alianza Latinoamericana de Defensores y Defensoras del Territorio Indígena (ALADTI), han denunciado la falta de estrategias efectivas por parte de los gobiernos para abordar sus demandas históricas.

Problemas como el desplazamiento forzado, la contaminación ambiental y la persecución de líderes indígenas siguen siendo parte de una agenda pendiente en la región.

Al respecto, Olo Villalaz, representante de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), subrayó las similitudes entre los problemas que enfrentan los pueblos indígenas de Perú y Panamá, como la falta de procesos de consulta previa y el desplazamiento forzado.

“Es fundamental participar en foros internacionales, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30 en Brasil), para garantizar que las decisiones gubernamentales incluyan nuestras voces y respeten nuestros derechos”, indicó Villalaz.

Por su parte, Teddy Sinacay, presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (Ceconsec), destacó la necesidad de que los gobiernos establezcan mecanismos específicos para proteger a las comunidades y canalizar recursos de manera efectiva.

“La inestabilidad política entre el Ejecutivo y el Congreso ha dificultado que nuestras propuestas lleguen a las autoridades. Urge crear un espacio de alto nivel que dependa directamente de la Presidencia del Consejo de Ministros para garantizar atención rápida y sostenible”, afirmó Sinacay.

Desplazamiento forzado y contaminación ambiental
Desplazamiento forzado y contaminación ambiental son algunos de los problemas que continúan afectando a las comunidades indígenas en América Latina.

Una alianza para la supervivencia

La reunión de ALADTI, celebrada en Lima, reunió a líderes de toda la región para trazar una hoja de ruta basada en la colaboración en tres áreas clave: gobernanza, aspectos legales y autoprotección.

Según Cussi Alegría, líder de proyectos de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), esta alianza busca fortalecer la defensa de los territorios y proteger a los líderes indígenas frente a amenazas crecientes.

En un contexto donde la protección de los territorios indígenas es crucial para enfrentar la crisis climática, la ALADTI busca consolidarse como un puente entre las luchas locales y los escenarios internacionales.

Los líderes indígenas hacen un llamado urgente a los gobiernos y organismos multilaterales para que prioricen la protección de los defensores territoriales, la preservación de los ecosistemas y el respeto por los derechos ancestrales.

Los problemas del Perú son comunes en toda la región

Tatiana Martínez, representante de la Red Bribri Cabécar de Costa Rica destacó que la urgencia de estas acciones de lucha común resalta la necesidad de un compromiso global para salvaguardar los derechos y territorios de las comunidades indígenas.

Para Martínez, la ALADTI trabaja para fortalecer la voz de las comunidades indígenas en foros internacionales, buscando que sus derechos sean reconocidos y respetados en acuerdos y políticas globales.

Adme Aspajo, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (FECONAMNCUA), refirió que la crisis de los líderes ambientales en América Latina refleja una problemática más amplia de derechos humanos y justicia ambiental.

Por tal motivo, denunció que las comunidades indígenas han sido históricamente marginadas y sus voces, a menudo, ignoradas en la toma de decisiones que afectan directamente sus territorios.

“Las naciones coincidimos en la criminalización que se hace a los protectores de los territorios. Quien le habla también ha pasado por eso, vivimos bajo constante amenaza y queremos elevar nuestra voz de protesta, porque es algo, lamentablemente, común en el país. La situación ha empeorado con el tiempo”, reveló.

Más Noticias

Nadine Heredia recibe asilo diplomático en Brasil: así informó la prensa brasileña tras condena por caso Odebrecht

Embajada resolvió a favor de la ex primera dama y le otorgó los salvoconductos para salir del país. Heredia fue condenada a 15 años de prisión junto a su esposo y expresidente del Perú, Ollanta Humala

Nadine Heredia recibe asilo diplomático

Jefferson Farfán acusa a Darinka Ramírez de aprovecharse de él y exige la creación del Ministerio del Hombre: “¿Quién nos apoya?”

El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.

Jefferson Farfán acusa a Darinka

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán reconoció a su hija un año después y él se defiende: “Fue una situación rara”

La joven detalló que el futbolista firmó a su última hija meses después de su nacimiento. El futbolista no tardó en responder sus razones

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto la entrevista de Darinka Ramírez y las pruebas de sus testigos

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Senamhi declara alerta amarilla en seis regiones del Perú por fenómeno ‘peligroso’ durante Semana Santa

El evento atmosférico ha sido clasificado con un nivel de peligro ‘amarillo’. A pesar de ello, se solicitó a la ciudadanía tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier incidente

Senamhi declara alerta amarilla en
MÁS NOTICIAS