
El Día de Acción de Gracias, conocido como Thanksgiving en inglés, es una festividad celebrada principalmente en Estados Unidos y Canadá. Se origina como una forma de dar gracias por la cosecha y las bendiciones recibidas durante el año.
En Estados Unidos, se celebra el cuarto jueves de noviembre, mientras que en Canadá, el segundo lunes de octubre. Este día se caracteriza por realizar reuniones familiares y además, una cena tradicional que incluye pavo, relleno, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza. Es un momento para expresar gratitud y unir a la familia y amigos al lado de una mesa compartida.
Sin embargo, en Perú algunas familias y comunidades, especialmente aquellas con influencias o conexiones con la cultura estadounidense, han optado por celebrar dicha festividad. En estos casos, suelen reunirse para compartir una cena típica de Acción de Gracias que incluye pavo y otros platos tradicionales. No obstante, la fecha no es un feriado oficial ni cuenta con el mismo nivel de reconocimiento o participación que en su país de origen.
Cabe resaltar que, si bien el Thanksgiving no es una fiesta tradicional en nuestro país, es una ocasión perfecta para agradecer y disfrutar de un momento único con personas cercanas, agradeciendo por todas las bendiciones y oportunidades que marcaron este año.
El origen del Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias evolucionó desde sus orígenes en el siglo XVII hasta convertirse en una festividad nacional en Estados Unidos. La celebración de 1621 en Plymouth es a menudo citada como el primer Thanksgiving, donde los colonos peregrinos y los nativos Wampanoag compartieron un banquete para celebrar la cosecha y la cooperación mutua. Sin embargo, festividades similares ocurrieron en otros lugares, como la colonia de Virginia en 1619. A lo largo de los años, diversas comunidades comenzaron a celebrar sus propias versiones de un día de gratitud.
Esta festividad se volvió una tradición más formalizada en los años posteriores, pero fue durante la presidencia de Abraham Lincoln, en 1863, cuando se proclamó como un feriado nacional a celebrarse cada noviembre.
Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los días más importantes en el país norteamericano, simbolizando gratitud, unión familiar y el inicio de la temporada de fiestas invernales. La cena tradicional, desfiles y eventos deportivos, como el fútbol americano, forman parte integral de las celebraciones modernas.

¿Qué países celebran el Día de Acción de Gracias?
El Festival del Medio Otoño en Vietnam se celebra en septiembre u octubre y está asociado a la cosecha y la unión familiar. Aunque no está directamente conectado con el Thanksgiving, comparte aspectos de agradecimiento similares. En contraste, en Canadá, el Día de Acción de Gracias se festeja el segundo lunes de octubre, reflejando en su esencia un agradecimiento por las cosechas, al igual que en Estados Unidos.
En Japón, se celebra cada 23 de noviembre y es una fecha reservada para honrar a los trabajadores por todos los esfuerzos que realizan. Mientras tanto, en Liberia, el primer jueves de noviembre combina influencias norteamericanas con costumbres locales, integrando su propia festividad.
Por su parte, Granada conmemora el 25 de octubre la intervención estadounidense de 1983 y el restablecimiento de la democracia. En Alemania, el Erntedankfest, celebrado el primer domingo de octubre, es una festividad dedicada a agradecer una cosecha abundante. Por otro lado, en Países Bajos, la ciudad de Leiden organiza el Dankdag, un evento en honor a los peregrinos ingleses que residieron allí antes de viajar a América.
Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 14 de julio
Como cada domingo, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1211

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”
La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Macarena Gastaldo ganó los 50 mil soles en “El Valor de la Verdad” tras responder sobre escándalos, romances y violencia
La modelo argentina sorprendió al responder todas las preguntas del programa, revelando detalles desconocidos de su vida personal y profesional, y generando polémica por sus confesiones sobre figuras del deporte y la farándula

Qué se celebra el 14 de julio en el Perú: memoria histórica, identidad y desafíos contemporáneos
La conmemoración de hechos diversos en esta jornada revela la complejidad del devenir peruano, donde pasado, patrimonio y retos actuales se entretejen en la construcción de una nación plural y reflexiva

Estos son los ganadores del Gana Diario del 13 de julio
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4276
