
Durante una conferencia en el CADE Ejecutivos 2024, Ipsos reveló que hay una desaprobación generalizada entre las figuras políticas más importantes del Perú por parte del sector empresarial. Así, Dina Boluarte tiene un rechazo del 93% de los encuestados, con una aprobación de solo el 6%, un cambio drástico tomando en cuenta que el año pasado tenía 37%.
Por su parte, Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, tiene un 91% de desaprobación, con una aceptación de también solo 6%, una reducción del 37% en comparación al 2023. José Arista, ministro de Economía, tiene un rechazo del 70% de encuestados y una aprobación del 23%.
¿Dina Boluarte participará en CADE 2024?
El CADE Ejecutivos ha sido organizado dos años sin la presencia del Presidente de la República del Perú. El último mandatario en asistir a la ceremonia de cierre fue Francisco Sagasti. En 2022, Pedro Castillo rompió esta costumbre y, el año siguiente, Dina Boluarte tampoco participó en el evento durante su primer año de gobierno.

Sin embargo, este año parece que la presidenta podría finalmente estar presente en el principal foro empresarial del país, que lleva un lema provocador. Según fuentes reveladas a Infobae Perú, Boluarte tenía la intención de asistir al CADE 2024 para enviar un mensaje, más que para formar parte de un diálogo. Otras fuentes han confirmado que su participación ya está asegurada y que la mandataria aceptó participar en esta conversación durante el foro.
En la agenda preliminar del CADE 2024 se incluye la participación de Dina Boluarte para el jueves 28 de noviembre, aunque aún no ha sido oficializada. La charla prevista se titula “Diálogo por el Perú” y se espera que la Presidenta participe junto a Gonzalo Galdós, presidente del IPAE Acción Empresarial, en un formato de conversación aprobado desde 2022.
Sin embargo, según fuentes de Infobae Perú, la verdadera intención de Boluarte sería utilizar su participación en el CADE 2024 para pronunciar un mensaje propio, en lugar de participar en el formato de diálogo. La Presidenta, como es sabido, ha evitado interactuar con los medios de comunicación y ofrecer entrevistas sobre los temas más cruciales para el país.
Presidente de Ipsos Perú reveló que más del 60% de empresarios cree que el Perú “está retrocediendo”
En diálogo con Canal N, Alfredo Torres, presidente de Ipsos Perú, habló de la alta desaprobación que tiene el sector empresarial con el contexto político del país.
Por el lado de la economía, las cosas estarían mejor. “Las cifras macro son relativamente buenas, hay estabilidad, se ha logrado controlar la inflación gracias al trabajo del Banco Central, a la autonomía que le garantiza la Constitución y entonces los empresarios siguen apostando por el país en el corto plazo. Con respecto al próximo año, los empresarios pretenden aspirar a crecer 7% en promedio, lo cual es una buena cifra”, dijo.
Más Noticias
“Felipe Chávez es nuestro ‘Sr. Youth League’ en el Bayern Múnich”: DT de la reserva se deshace en elogios por el ‘10′
Peter Gaydarov ha destacado la “excepcional calidad” del prometedor mediocentro peruano en la UEFA Youth League, donde acumula cinco goles y una asistencia en seis presentaciones totales

Dina Boluarte afirma, en EE.UU., que Perú la recibió de “manera brutal” y que “mafias corruptas” financiaron protestas de 2022
La presidenta denunció el trato “brutal” que dijo recibir desde que asumió el poder y afirmó que las protestas, con casi 50 muertos, fueron financiadas por “minería ilegal, narcotráfico y mafias corruptas”

El estado del tiempo en Ayacucho para mañana
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

“Si soy fiscal de la Nación, saco a Rafael Vela y José Domingo Pérez en el acto”: La promesa de Tomás Gálvez contra fiscales Lava Jato
Fiscal supremo asumió —por sucesión— la titularidad del Ministerio Público interinamente tras la suspensión de Delia Espinoza por un plazo de seis meses, y la negativa de Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos de asumir el cargo

Temblor de 5.3 en Ica: epicentro se ubicó a 39 km de Marcona y fue sentido en varias provincias
Usuarios en redes sociales reportaron que el temblor, aunque breve, fue claramente perceptible en Ica, Nasca, Puquio y Caravelí
