
En diversas regiones del país desde el 20 de noviembre se han registrado bloqueos de carreteras por parte de grupos de mineros informales como parte de las medidas de presión para que el Poder Legislativo atienda sus demandas.
La paralización se extiende ocho días más en Arequipa, Ica, La Libertad y Cusco. Las regiones enfrentan interrupciones en el tránsito debido a protestas de mineros informales. Estas manifestaciones, que buscan la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), han bloqueado al menos diez carreteras, afectando significativamente el transporte en el país.
El conflicto ha generado un impacto significativo en la Panamericana Sur, donde el paro de mineros ha dejado camiones varados durante varios días, resultando en la pérdida de toneladas de mercancía.
Las protestas en Ica se iniciaron el 20 de noviembre, con bloqueos en la carretera Longitudinal de la Costa Sur. La situación es similar en Arequipa. También al sur del país, en Cusco, las manifestaciones comenzaron el 26 de noviembre en la vía Mara - Velille.

Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que proporciona actualizaciones sobre las carreteras afectadas, en La Libertad, el bloqueo comenzó el 25 de noviembre en la carretera Trujillo - Agallpampa - Quiruvilca, donde se han detenido vehículos que transportan tanto pasajeros como mercancías.
En la misma región, la carretera El Pallar - Tayabamba - Huancaspata también ha sido interrumpida, afectando principalmente el transporte de mercancías.
Arequipa e Ica sufren alza de precios por bloqueos
La situación ha tenido un impacto directo en la economía local, especialmente en el mercado de alimentos. En Arequipa, el presidente del mercado Río Seco informó a RPP que los precios de frutas y verduras han aumentado entre S/0.50 y S/1.00 por kilo debido a la dificultad para transportar productos perecibles desde el norte del país. Este incremento en los precios afecta tanto a comerciantes como a consumidores, quienes deben enfrentar el alza en los costos de productos básicos.
Además de las dificultades económicas, se han reportado incidentes de violencia. Pasajeros y transportistas que intentaron cruzar las vías bloqueadas han sido agredidos

En Nasca, una provincia en la región de Ica, enfrenta una crisis de desabastecimiento debido al bloqueo de la Panamericana Sur por parte de mineros informales. Este bloqueo, que ya lleva nueve días, ha provocado la escasez de combustible y otros productos esenciales, según informó el alcalde de Nasca, Jorge Bravo. La situación ha afectado gravemente sectores clave como el turismo y la educación, pilares económicos de la región.
El alcalde Bravo ha solicitado al Congreso que acelere la resolución de las demandas de los mineros informales para aliviar la crisis. “El sistema de seguridad ciudadana está a punto de colapsar por la falta de combustible, al igual que el sistema de limpieza pública”, declaró Bravo, destacando la gravedad de la situación tras una reunión de seguridad ciudadana en la provincia.
Pernoctan casi diez días en Lima
Mientras tanto, en Lima, la manifestación que lleva ya diez días, donde cientos de mineros han acampado frente al Congreso en la avenida Abancay, también exigen la aprobación de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Elisvan Mamani, coordinador de una de las delegaciones de mineros que protestan en Lima, afirmó que la propuesta del gobierno, conocida como la ley Mape, no es adecuada para su formalización.
En el centro de Lima, los manifestantes han instalado numerosas carpas, donde pernoctan delegaciones provenientes de distintas provincias, incluyendo Puno y Ayacucho. Estas delegaciones se identifican por las inscripciones en sus camisetas, que llevan el nombre de la mina o la provincia de origen.
Una de las delegaciones más numerosas es la de Caravelí, en Arequipa, que ha manifestado su intención de permanecer en la capital hasta lograr sus objetivos. La protesta se mantiene activa gracias al relevo constante de manifestantes, quienes reemplazan a aquellos que regresan a sus lugares de origen.
Últimas Noticias
Melissa Klug y Jefferson Farfán se unen por evento deportivo de su hijo, pero sin sus parejas: “Los potrillos”
A pesar de sus diferencias públicas, los padres del menor se mostraron juntos y orgullosos durante un importante partido de fútbol de Alianza Lima

Antonio Pavón afirma estar arrepentido por decirle ‘india marginal’ a Aneth Acosta: “Lo hice para hacerle daño”
El exconductor de televisión reconoció que su comentario hacia la influencer fue una gran equivocación, explicando que no es parte de su lenguaje habitual

Antonio Pavón responde sobre su ‘affaire’ con el ‘Zorro Supe’, pero Tomate Barraza lo impide: “Me estoy acordando de aquel momento”
Durante la transmisión del 6 de julio, el cantante de salsa presionó el botón rojo cuando Antonio Pavón estaba a punto de hablar sobre su relación con Ricardo Zúñiga, dejando a todos los presentes sorprendidos por su intervención

Antonio Pavón confiesa que no se enamoró de Sheyla Rojas, pero que vive con ella: “El amor lo encontré con Joi Sánchez”
En una entrevista reveladora, el torero admite que no fue amor lo que sintió por la exintegrante de ‘Combate’ y que con su actual pareja vivió lo que realmente significa estar enamorado

Antonio Pavón confiesa haber sido infiel a Sheyla Rojas con Andrea San Martín: “Solo fue una noche de pasión”
El español abrió su corazón en ‘El Valor de la Verdad’ y confesó que le fue infiel a la exchica reality con la modelo ‘ojiverde’
