
Desde su lanzamiento, hace cuatro meses, la línea 1820 ha demostrado ser un recurso esencial para proteger a los ciudadanos en situaciones de robo o pérdida de celular. Este servicio, desarrollado por la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), ya realizó más de 25 mil bloqueos efectivos de tarjetas bancarias y accesos digitales relacionados.
Los usuarios destacaron que la principal ventaja de este canal de ayuda es su simplicidad en situaciones de estrés. Con una llamada, los afectados pueden bloquear tarjetas de crédito, débito o aplicaciones bancarias en un promedio de tres minutos.
Además, el número es fácil de recordar, lo que reduce el estrés en situaciones de emergencia. Este servicio conecta automáticamente con 18 entidades financieras, simplificando los procedimientos y garantizando una respuesta coordinada.
A esto se suma que ahora la Línea 1820 puede bloquear cuentas en Yape, una de las billeteras digitales más utilizadas en el Perú. Ante un robo o la pérdida del celular, los usuarios solo necesitan mencionar “Yape” al comunicarse con la línea para desactivar de inmediato esta plataforma.
El servicio opera las 24 horas del día, lo que lo convierte en un recurso disponible en cualquier momento. La Asociación de Bancos destaca que la iniciativa busca brindar una solución inmediata y efectiva frente a emergencias financieras, reduciendo significativamente los riesgos de uso indebido de los productos bancarios.

Así funciona la línea 1820
Al marcar el 1820, los usuarios son conectados directamente con el banco seleccionado, que gestionará de inmediato el bloqueo de tarjetas y aplicaciones digitales. Este servicio no sustituye los números de bloqueo habituales de las entidades financieras, sino que actúa como un complemento, proporcionando una alternativa ágil para proteger las cuentas bancarias. Además, se asegura la privacidad del usuario, dado que el 1820 no solicita información personal de forma proactiva.
“El 1820 es una herramienta que ha diseñado el sistema bancario para brindar tranquilidad y seguridad a los clientes en momentos críticos, simplificando el proceso de bloqueo para ayudar a proteger los ahorros personales de manera rápida. Esto será una gran herramienta para el cuidado de las personas”, agregó en aquella oportunidad.
- Llamada Inicial: el usuario marca el 1820 y menciona con qué entidad financiera desea contactar.
- Transferencia: la llamada es transferida directamente al área de bloqueo de la entidad financiera.
- Procedimiento: cada entidad sigue sus propios protocolos para realizar el bloqueo solicitado.
- Múltiples entidades: se requiere una llamada por cada entidad financiera donde se tengan tarjetas por bloquear. Si una persona posee tarjetas en varios bancos, deberá llamar más de una vez al 1820.
Últimas Noticias
Ejecutivo peruano es elegido como nuevo CEO de conocida aerolínea chilena
José Ignacio Dougnac Vera culmina su gestión como director ejecutivo de la aerolínea tras cinco años en el cargo, mientras que el economista peruano Daniel Belaúnde asumirá la dirección de la compañía en este mes de agosto

Universitario vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El cuadro dirigido por Jorge Fossati recibe a su par piurano por la tercera fecha del campeonato. Sigue todas las incidencias del choque desde el estadio Monumental de Ate

Dina Boluarte respalda a César Sandoval tras más de un mes en silencio: “Rechazamos los calificativos [de Rafael López Aliaga]”
Postura de jefa de Estado fue a través de un pronunciamiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, el cual fue compartido por el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Vientos intensos en Lima, Ica, Arequipa y otras regiones: Senamhi alerta por ráfagas de hasta 35 km/h desde hoy
El fenómeno meteorológico afecta a 11 regiones de la costa con polvo, lloviznas y baja visibilidad. Las autoridades recomiendan reforzar techos y estructuras temporales

Tormenta de arena: Vientos fuertes continuarán hasta el domingo 3 de agosto, según Senamhi
Las ráfagas de hasta 40 km/h afectan la visibilidad y elevan la sensación de frío en varias regiones del litoral peruano. La población debe seguir las recomendaciones de Senamhi, Indeci y COEN
