
CADE Ejecutivos 2024 se celebra en Arequipa este año, y desde el martes 26 al jueves 28 de noviembre, decenas de empresarios y líderes de la sociedad civil y el Gobierno se reunen para escuchar las propuestas del sector empresarial para el Perú. Este año, la nueva edición del CADE llega con una fuerte crítica a los últimos gobiernos, que, en palabras de los representantes del evento, han llevado al Perú a la “degradación” tanto en lo económico, político y lo social.
Infobae Perú pudo conversar con Gonzalo Galdos, presidente del IPAE Acción Empresarial, entidad que organiza el CADE Ejecutivos. Para él, a este año, hay muchas reformas por priorizar. A pesar de la inauguración reciente del Megapuerto de Chancay y lo que se discute sobre el Puerto de Corio, y la posible inversión de China o Estados Unidos en este proyecto en la región de Arequipa, la tierra de Galdos, este cree que es pronto para hablar de esto.

“El Estado ha fracasado”
Este CADE 2024 centra su mensaje en la “degradación” que vive el Perú, este sentido de empeoramiento, a diferentes niveles, pero que parte, según señala Gonzalo Galdos, del Estado. Inclusive, discute que esta situación se ha propagado por la región.
La presencia del Estado es débil en Perú. La tesis de Galdos sostiene que este no ha logrado invertir en los servicios básicos, y que esto ha dejado un gran vacío. Actualmente, Perú mantiene una ola de criminalidad a niveles alarmantes, con estados de emergencias que parecen no acabar con la situación de la inseguridad ciudadana. Los ciudadanos quedan no solamente a merced de estos delincuentes, sino que además quedan desemparados por el Estado. ¿Hay riesgo de que ese hueco del Estado, lo puedan llenar organizaciones criminales que, usando el símil de ‘roben, pero hagan obra’, ahora ‘maten, pero hagan obra’?

¿Obras por impuestos cambiaría?
Para Galdos, el Estado debe requerir la colaboración del sector privado para salir de esta “degradación”. Desde ahora el rol político de los empresarios cambiará y se hará más evidente. El Presidente de IPAE señala que debería permitirse que los empresarios financien partidos políticos, y que estos aportes sean transparentes. Sin embargo, este camino de colaboración del sector estatal con el privado no estará exento de dificultades.
A pesar de que no quiere mencionar a un gobierno regional en particular —en CADE tampoco usan el dedo para apuntar a los gobiernos que han sido parte de la “degradación”— Gonzalo Galdos cree que el problema de estas instituciones es no concentrarse en los proyectos que realmente son necesarios, porque son unos que necesitan apoyo del sector privado, y también la falta de “cuadros”, funcionarios, que sean buenos gestionando y buenos ejecutando.
Más Noticias
Paloma Fiuza no descarta casarse con Tomi Narbondo y remarca que seguirá alejada de EEG: “Estoy en un nuevo proyecto”
La influencer señaló que está enfocada en nuevos planes para su vida. En el plano sentimental, resaltó que está mejor que nunca

Precio de la palta baja hasta S/ 1 por unidad: conoce dónde adquirir el popular producto
Comerciantes han señalado que el hecho responde al ser la temporada para el alimento rico en grasas saludables

Primera cirugía ambulatoria de prótesis de rodilla en Perú: paciente recibió el alta el mismo día
Este procedimiento solía implicar una hospitalización de entre tres y cinco días. No obstante, el nuevo enfoque ambulatorio acorta de forma significativa el tiempo de estancia y, además, disminuye el riesgo de contraer infecciones dentro del hospital

La majestuosa boda de Alejandra Baigorria y Said Palao que terminó en pelea: “Mencionan a la familia Palao”
Un video que circula en TikTok muestra el altercado durante la fiesta de bodas. El periodista compartió el adelanto y anticipa que el video completo podría generar más controversia en las próximas horas sobre los protagonistas

Facundo González no asistió a la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: “Había quienes no querían a mi novia”
El amigo íntimo de la pareja fue el gran ausente en la unión de ambos, por lo que salió al frente a explicar la razón
