CADE 2024, la Conferencia Anual de Ejecutivos, ya arrancó en Arequipa. Este espacio de encuentro reúne a líderes del sector privado, autoridades gubernamentales, y actores clave de la economía peruana para debatir sobre temas cruciales y compartir propuestas para el futuro del país. Una de estas personas es Álvaro Uribe Vélez, quien fue presidente de Colombia por dos mandatos consecutivos: desde el 7 de agosto de 2002 al 7 de agosto de 2010.
Durante su exposición en CADE Ejecutivos 2024, el político opinó sobre el contexto actual de las naciones más importantes del continente americano. Además de criticar a Nicolás Maduro y aplaudir a Javier Milei, Uribe se refirió al Perú y destacó su economía, aunque le dio unas recomendaciones a la política para que mejore.
¿Qué dijo el expresidente de Colombia sobre Perú?
Luego, le dio unas recomendaciones a nuestra nación. “Y yo, ¿qué le desearía al Perú desde el alma? Que la economía la mantengan con el mar turbulento de Bolívar, en crecimiento, en dinamismo, economías creciendo al 5% o más. Pero la política la puedan suavizar y llevarla al mar tranquilo de San Martín, al mar, apenas levemente crispado por la brisa”, dijo.
“Uno a uno, hacía una pregunta en la universidad: ¿Cómo el Perú, con dificultades políticas en cada momento, (...) ha logrado tener esta gran estabilidad económica? Son ustedes un ejemplo en esa materia”, añadió.
Un problema con la juventud en Latinoamérica
Seguida de su opinión sobre la economía y la política peruana, Álvaro Uribe Vélez mencionó que en Latinoamérica hay bastante población joven, pero que esta tiene un grave problema con el empleo.
En este sentido, el expresidente de Colombia expresó que hay que darle mucho apoyo al emprendimiento para revertir el problema del empleo juvenil.
“Eso necesita recursos de los gobiernos a través del sector privado, para el emprendimiento de los jóvenes. Pero en mi concepto, ninguna política sirve para los jóvenes en un país que no genere confianza. Si Colombia hace una política para la juventud, pero no genera confianza en el sector privado, el inversionista extranjero y el local van a decir ‘muy bueno lo que hay aquí para la juventud, pero no tenemos confianza en Colombia y el emprendimiento de los jóvenes’”, opinó.
“Tiene que irse desarrollando en una economía pujante, porque todo emprendimiento de los jóvenes es un emprendimiento relacionado, de una u otra manera, con la marcha general de la economía”, agregó.

¿Qué es CADE Ejecutivos 2024?
CADE Ejecutivos 2024 es un evento empresarial de alto nivel que se lleva a cabo en Arequipa, Perú, con el objetivo de reunir a los principales líderes de diversas industrias del país. Durante este encuentro, se abordan temas clave sobre la economía, la innovación, las políticas públicas y los desafíos que enfrenta el sector privado. A lo largo de la conferencia, ejecutivos y expertos comparten sus perspectivas sobre el futuro de los negocios y las mejores estrategias para impulsar el desarrollo económico en un contexto global cambiante.
Este evento también busca ser un espacio de diálogo entre el sector empresarial y el gobierno, promoviendo la colaboración para enfrentar problemas comunes y encontrar soluciones viables. La edición de 2024 de CADE Ejecutivos, como en años anteriores, promete atraer a figuras influyentes del ámbito político, económico y académico para discutir sobre el fortalecimiento del liderazgo empresarial en Perú y la región.

Más Noticias
Gonzalo Bueno se reencuentra con su mejor tenis en Buenos Aires: tenista peruano se instaló en cuartos de final y se medirá ante el local Kicker
La segunda raqueta nacional irá por su tercera victoria al hilo para no perder de vista el objetivo de la temporada: acceder al Top 200 del ranking ATP

Olinda Castañeda aconseja a Maju Mantilla ‘doblar rodillas’ y Magaly Medina responde con ironía: “Cada uno y su filosofía de vida”
La conductora de ATV consideró “muy conservador” el consejo espiritual de Olinda Castañeda a Maju Mantilla tras las especulaciones de infidelidad

Beto Ortiz desafía a Jefferson Farfán tras intento de censura a EVDLV de ‘Cri Cri’: “El dinero no calla a los periodistas”
El periodista respondió con firmeza a la defensa que busca impedir la emisión del programa donde Cristian Martínez, primo de Jefferson Farfán, contará su versión

Magaly Medina impactada con cartas judiciales que buscan frenar entrevista de Cri Cri en EVDLV: “Qué celeridad, tiene derecho a defenderse”
La periodista cuestionó que la justicia actuara con rapidez inusual para intentar censurar a Cristian Martínez.

Justicia paraguaya ordena prisión preventiva para Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’
El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte fue capturado en San Lorenzo y ahora espera su extradición al Perú
