Alerta roja del Senamhi: pronostican posible activación de quebradas en estas regiones

La entidad sugiere actualizar los planes de emergencia, ajustar o posponer actividades en zonas vulnerables a la activación de quebradas y tomar medidas para resguardar propiedades y viviendas

Guardar
Los fenómenos metereológicos pueden incluir
Los fenómenos metereológicos pueden incluir flujos de lodo, crecidas de detritos y flujo de detritos - Créditos: Andina.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronostica alerta roja para varias regiones del país ante el peligro extremo de activación de quebradas debido a lluvias intensas pronosticadas para las próximas 24 horas.

El aviso n.º 331-2024 representa el nivel más alto de riesgo y advierte sobre eventos severos que podrían afectar comunidades y áreas vulnerables en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Madre de Dios y Puno.

La activación de quebradas, conocida también como huaicos, corresponde a flujos rápidos de agua y movimientos en masa en quebradas y pequeñas cuencas. Estos fenómenos ocurren como resultado de lluvias intensas recientes y acumuladas, además de condiciones geológicas inestables.

La entidad sugiere actualizar los
La entidad sugiere actualizar los planes de emergencia, ajustar o posponer actividades en zonas vulnerables - Créditos: Senamhi.

Los eventos pueden incluir flujos de lodo, crecidas de detritos y flujo de detritos, lo que representa un grave peligro para zonas habitadas, infraestructuras y áreas agrícolas cercanas.

La alerta roja, en este contexto, subraya una amenaza de severidad extrema. Este nivel de advertencia se emite considerando las precipitaciones acumuladas durante los últimos siete días, las características del terreno y las precipitaciones previstas.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Senamhi insta a las autoridades locales y regionales a activar sus planes de contingencia para proteger a las comunidades. Asimismo, se recomienda a los ciudadanos a mantenerse informados a través de canales oficiales, evitar zonas cercanas a quebradas o ríos y preparar una mochila de emergencia con insumos básicos.

De la misma forma, este tipo de campañas de monitoreo y prevención subraya la importancia de la colaboración entre organismos estatales y ciudadanos para mitigar los efectos de fenómenos naturales extremos.

Alerta naranja en 19 regiones

Senamhi alertó a los ciudadanos sobre la posibilidad que 19 regiones del país enfrenten fenómenos atmosféricos intensos en los próximos días.

Según el aviso meteorológico N.° 359, clasificado con alerta naranja, desde las primeras horas del miércoles 27 hasta la medianoche del viernes 29 de noviembre se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la región andina. Estas incluyen nieve, granizo, aguanieve y lluvias significativas.

as regiones involucradas son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junin, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

El desarrollo del fenómeno meteorológico previsto será el siguiente:

  • Miércoles 27 de noviembre: En la sierra norte se proyectan acumulados cercanos a 16 mm diarios, en la sierra central alrededor de 20 mm diarios, y en la sierra sur aproximadamente 18 mm diarios.
  • Jueves 28 de noviembre: Las precipitaciones alcanzarían acumulados de 18 mm diarios en la sierra norte, 22 mm diarios en la sierra central y 20 mm diarios en la sierra sur.
  • Viernes 29 de noviembre: Se estiman acumulados de 18 mm diarios en la sierra norte, 20 mm diarios en la sierra central y 18 mm diarios en la sierra sur.

¿Qué es Senamhi?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) es una institución pública encargada de monitorear, analizar y pronosticar las condiciones meteorológicas, hidrológicas y climáticas en el territorio nacional. Fundado en 1969, su objetivo es proporcionar información precisa y oportuna para prevenir y mitigar los impactos de fenómenos naturales, como lluvias intensas, sequías o heladas. Además, promueve la investigación científica y el desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar la gestión del clima y los recursos hídricos.

Más Noticias

“Un alcalde no puede cerrar Machu Picchu”: especialistas advierten ilegalidad y alertan que el Perú perdería más USD 150 millones al mes

El anuncio expuso la fragilidad de la gestión turística en la ciudadela inca. Expertos piden reformas estructurales, mejor coordinación entre sectores y descartan que el cierre sea una solución para ordenar el turismo

“Un alcalde no puede cerrar

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

Martín Vizcarra condenado a 14

Martín Vizcarra lanza video tras condena de 14 años de prisión: “Ellos deberían estar presos y están gozando del dinero robado”

El expresidente difundió este miércoles un mensaje grabado desde su vivienda, horas antes de presentarse ante el Poder Judicial para conocer la sentencia en su contra

Martín Vizcarra lanza video tras

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional

El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones

Hernán Barcos no seguirá en

Dos turistas franceses fueron hallados con vida después de perderse varias horas en el Valle del Colca

Ambos turistas fueron encontrados cerca del río Colca y trasladados a Cabanaconde, donde recibieron atención médica; uno presentaba un golpe en la cabeza y el otro mostraba signos de agotamiento y deshidratación

Dos turistas franceses fueron hallados
MÁS NOTICIAS