Emergencia ambiental en el Pastaza: 75 kilómetros de río fueron cubiertos de petróleo tras nuevo derrame del Oleoducto Norperuano

El petróleo crudo ha alcanzado ambos márgenes del río Pastaza, sobre una extensión de 18.750 m2 de aguas superficiales y vegetación ribereña. No menos de 17 comunidades nativas de Loreto subsisten gracias al afluente

Guardar
Derrame en el Oleoducto Norperuano
Derrame en el Oleoducto Norperuano (ONP) de Petroperú. También se halló trazas de petróleo en el agua superficial de los afluentes del río Pastaza. Créditos: Petroperú

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha declarado en Emergencia Ambiental durante 90 días el área geográfica correspondiente a los kilómetros 11 y 12 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datém del Marañón y departamento de Loreto, debido al afloramiento de hidrocarburos en el río Pastaza, reportado por Petroperú el pasado 3 de octubre de 2024.

La resolución ministerial N° 00414-2024-MINAM aprueba también un Plan de Acción Inmediato y a Corto Plazo, luego de que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) verificara que el crudo se desplazó por el río Pastaza, aproximadamente, 75 kilómetros desde el punto de falla, abarcando ambos márgenes del río y afectando 18.750 m2 de aguas superficiales y vegetación ribereña.

Además, las comunidades nativas Titiyacu, Aitmensa, Alianza Capahuari, Brillante de Andoas, Churus y Siwin utilizan las aguas del río Pastaza para actividades de pesca, aseo, transporte, entre otras.

“La Dirección General de Calidad Ambiental, a través del mencionado Informe, señala que se acredita la ocurrencia de accidentes que generaron emisión y/o vertimiento de sustancias peligrosas, por el derrame de petróleo crudo a la altura del kilómetro 12 del Ramal Norte del ONP, lo cual constituye un evento súbito”, destacó el Minam.

El Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, por un plazo de 90 días, fue validado por los representantes del OEFA, Ministerio de Energía y Minas (Minem), Petroperú, la Autoridad Nacional del Agua (AN), la Gerencia Regional del Ambiente de Loreto, Dirección Regional de Salud de Loreto, y el Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

El objetivo de la Declaratoria de Emergencia Ambiental es garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, realizando los correspondientes trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental, a fin de proteger la salud de la población.

La decisión del Minam responde
La decisión del Minam responde a la necesidad de mitigar los impactos ambientales derivados del derrame de hidrocarburos en esta región amazónica. La declaración de emergencia busca facilitar la implementación de acciones inmediatas para contener y remediar el daño ambiental, así como proteger la salud de las comunidades locales que dependen del río para su subsistencia. Créditos: EFE/Chema Moya/Archivo

Nueva fuga en el Oleoducto Norperuano fue atendida por Petroperú

Tras reportar la emergencia, la empresa estatal Petroperú, en colaboración con compañías especializadas, logró controlar la situación mediante la activación inmediata de su Plan de Contingencia, lo que permitió cerrar las válvulas y evitar la continuación de la fuga de crudo.

Para contener el derrame, se instalaron barreras que impidieron la expansión del crudo en el área afectada. Los trabajos de limpieza del lugar continúan, mientras se coordinan acciones con las autoridades comunales y locales para asegurar el desarrollo adecuado de las labores de reparación y limpieza.

En cumplimiento con la normativa vigente, Petroperú notificó el evento al OEFA y al Osinergmin. Además, llevó a cabo coordinaciones con la ANA y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) para realizar los análisis de calidad del agua correspondientes.

Este incidente subraya la importancia de los protocolos de respuesta rápida ante emergencias ambientales en infraestructuras críticas como el ONP, que es fundamental para el transporte de hidrocarburos en la región amazónica del Perú.

El Oleoducto Norperuano, operado por
El Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú, es una infraestructura crítica para el transporte de petróleo en el país. Créditos: Petroperú

Oleoducto Norperuano: Estación Morona también en emergencia

Petroperú ha expresado su preocupación por la seguridad en la Estación Morona del ONP, luego de que un grupo de pobladores de la comunidad nativa Fernando Rosas, en la provincia Datem del Marañón de la región Loreto, tomara las instalaciones el domingo 24 de septiembre.

Los manifestantes exigieron el apagado del motor generador de energía y bloquearon la salida del personal de Petroperú y sus contratistas, solicitando la presencia de una comisión de alto nivel del Ejecutivo para atender sus demandas.

En un comunicado, Petroperú hizo un llamado a las autoridades y dirigentes comunales para que reconsideren la medida adoptada y continúen con el diálogo y las coordinaciones que se han estado desarrollando. La empresa subrayó la importancia de mantener la seguridad en la Estación Morona, una instalación industrial que almacena hidrocarburos.

Advirtió que cualquier manipulación no autorizada o contacto con fuentes de calor podría provocar una explosión, representando un alto riesgo para los ocupantes, las comunidades cercanas, los trabajadores y las instalaciones del ONP, considerado un Activo Crítico Nacional.

El Oleoducto Norperuano, operado por
El Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú, es una infraestructura clave para el transporte de petróleo en el país. La interrupción de sus operaciones podría tener implicaciones significativas para la industria petrolera y la economía local. Créditos. Petroperú

Más Noticias

Enrique Ghersi confirmó que Mario Vargas Llosa murió por una neumonía. El Nobel falleció en la intimidad familiar a los 89 años

Apenas dos semanas antes, había celebrado su cumpleaños rodeado de familiares y amigos. Su repentina muerte tomó por sorpresa incluso a sus allegados. Aunque el abogado señaló la causa de su fallecimiento, se espera el parte médico oficial

Enrique Ghersi confirmó que Mario

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin

La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

‘El Valor de la Verdad’

Prohíben que dos personas transiten en una motocicleta desde este lunes 14 de abril: Los detalles de la norma

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en Lima Metropolitana y Callao

Prohíben que dos personas transiten

Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio

El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Mario Vargas Llosa y su

Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana

A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Murió Mario Vargas Llosa, Premio
MÁS NOTICIAS