De San Lorenzo a Palomino: un viaje a través de los tesoros históricos y naturales de las Islas del Callao

Desde leyendas ancestrales hasta un espectáculo natural impresionante, las Islas del Callao ofrecen una experiencia inolvidable para quienes buscan explorar lo extraordinaria

Guardar
Infobae Perú explora las islas más emblemáticas del Callao, donde historia, biodiversidad y leyendas se entrelazan en un recorrido único, promovido por el Gobierno Regional del Callao para resaltar el valor cultural y natural de este archipiélago. Video: Carlos Díaz

Infobae Perú tuvo la oportunidad de explorar el enigmático archipiélago frente al Callao gracias a una iniciativa del Gobierno Regional, que busca destacar la riqueza histórica, cultural y natural de estas islas. Así, redescubrimos la colosal Isla San Lorenzo, conocida por su importancia espiritual y su papel económico en el pasado, así como la intrigante Isla El Frontón, escenario de eventos históricos que dejaron huella en la memoria colectiva del Perú.

El recorrido también incluyó las islas Cavinzas y Palomino, verdaderos santuarios de biodiversidad marina. Allí, especies como el pingüino de Humboldt, el piquero peruano y las numerosas colonias de lobos marinos ofrecen un espectáculo natural único. Con esta iniciativa, el Gobierno Regional del Callao no solo busca promover el turismo sostenible, sino también poner en valor el legado cultural y ecológico de este rincón del litoral peruano, invita a locales y visitantes a descubrir sus secretos y maravillas.

San Lorenzo: la isla gigante y sagrada del Perú

Primera parada del recorrido: Isla
Primera parada del recorrido: Isla San Lorenzo. Foto: Carlos Díaz

La primera parada en nuestro recorrido es la imponente Isla San Lorenzo, la más grande y alta del Perú, con dimensiones de 8 km de largo por 2.2 km de ancho. Históricamente, esta isla fue venerada por los nativos de la zona, quienes la conocían como Shina y la consideraban una divinidad femenina. Simbolizaba la belleza y la fecundidad, atributos relacionados con la abundancia de peces y mariscos en sus costas.

Gracias a estos recursos marinos, San Lorenzo jugó un papel económico crucial al sustentar a las antiguas poblaciones asentadas en la costa del Callao. Su importancia se extendía más allá de lo económico; se valoraba como un lugar sagrado. Según el Proyecto Histórico Arqueológico Isla San Lorenzo, los antiguos peruanos utilizaban sus espacios abiertos como lugar de sepultura para así dejar huellas culturales significativas.

En la actualidad, la isla sigue siendo un sitio de gran relevancia, utilizado para prácticas militares y como sede de una estación naval, además de albergar la casa de verano de la presidencia peruana. San Lorenzo, con su gran historia y su majestuoso paisaje, continúa siendo una mezcla fascinante de naturaleza y legado cultural.

El Frontón: del refugio de piratas a la prisión de los más peligrosos

Un vistazo al archipiélago del
Un vistazo al archipiélago del Callao: Historia, naturaleza y más. Foto: Carlos Díaz

Muy cerca se alza la isla El Frontón, un lugar cargado de historia y misterio. En 1917, durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda, se construyó una prisión en esta isla, convirtiéndola en un lugar de reclusión para los criminales más peligrosos del país. Sin embargo, el origen de El Frontón se remonta a tiempos aún más lejanos, cuando permaneció deshabitada por siglos, siendo solo un sitio de atraque de piratas y corsarios durante el Virreinato del Perú.

A lo largo de los años, la isla no solo fue el escenario de presos comunes, sino también de presos políticos. Un ejemplo notable fue el encarcelamiento de Fernando Belaúnde Terry, quien, en los años 60, fue detenido por encabezar una manifestación en Arequipa contra el gobierno de Manuel Prado Ugarteche. En 1981, la prisión de El Frontón cambió de nombre a Penal San Juan Bautista, pero fue en 1986 cuando alcanzó notoriedad debido a uno de los episodios más violentos de su historia: el motín del 18 de junio.

Este motín, llevado a cabo por los prisioneros vinculados al movimiento terrorista Sendero Luminoso, dejó una huella imborrable en la historia reciente del Perú. La feroz represión por parte de las autoridades fue conocida como la “matanza en los penales del Perú”, un hecho que aún resuena en la memoria colectiva del país.

La respuesta militar en El
La respuesta militar en El Frontón y sus controversiales resultados. (idl.org.pe / tercerainformacion.es)

Pese a su oscuro pasado, la isla también ofrece un paisaje impresionante, con una naturaleza que contrasta dramáticamente con su historia de reclusión y resistencia. Visitar El Frontón es adentrarse en un viaje introspectivo, donde la belleza del entorno invita a reflexionar sobre las historias que aún permanecen entre sus ruinas. Es un lugar que, a pesar de sus ecos sombríos, no deja de sorprender a quienes se atreven a explorarla.

Cavinzas y Palomino: un espectáculo de biodiversidad

El recorrido continúa hacia las islas Cavinzas, protegidas desde 2009 como parte de la reserva nacional, hogar de una valiosa biodiversidad marina y costera. Aquí, especies como el piquero peruano y el pingüino de Humboldt son parte de las maravillas que esperan a los exploradores. La isla es un recordatorio vibrante de la diversidad natural que el Perú tiene para ofrecer.

Gracias a una iniciativa del
Gracias a una iniciativa del Gobierno Regional del Callao, Infobae Perú recorre el fascinante archipiélago que alberga las islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino, un lugar lleno de historia, biodiversidad y misterio que cautiva a todo aquel que lo visita. Foto: Carlos Díaz

Observar a estas aves en su hábitat natural es un espectáculo que despierta asombro y admiración. Las Cavinzas son un santuario de vida marina que ofrece una experiencia educativa y visual inolvidable. Los visitantes pueden sentir la serenidad y la majestuosidad de la naturaleza en cada rincón de la isla.

Finalmente, la aventura culmina en las Islas Palomino, donde la verdadera estrella es la numerosa colonia de lobos marinos. Estos animales ofrecen un increíble espectáculo con sus saltos acrobáticos y sus juegos sobre las rocas. El sonido de sus vocalizaciones y el chapoteo de sus cuerpos en el agua crean una sinfonía natural que deleita a todos los presentes. Además, aquellos que acceden al tour pueden ingresar al mar y bañarse con los lobos, convirtiendo la experiencia en un encuentro único con la naturaleza.

Para culminar nuestra travesía, la guía nos recuerda la importancia de estos ecosistemas y su preservación. Un archipiélago de historia, naturaleza y vida salvaje yace frente al Callao, espera a ser explorado por aquellos que buscan una experiencia única en el mundo. No te lo puedes perder. Cada isla tiene su propio cuento que contar y sus propias maravillas que mostrar. Embárcate en este viaje y permite que las islas del Callao te sorprendan con su encantadora diversidad.

Lobos marinos en conjuntos con
Lobos marinos en conjuntos con los visitantes. Foto: Carlos Díaz

Más Noticias

Ministerio de Vivienda promociona terrenos para más de 297.000 personas: la mayoría carece de obras públicas de agua y saneamiento

La ejecución de las obras depende de la modificación de normativas locales y la disponibilidad de servicios urbanos esenciales, según el análisis del propio Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Ministerio de Vivienda promociona terrenos

Hoy cierre total de la Costa Verde por los Juegos Bolivarianos 2025: horario y todo lo que debes saber

Diferentes municipalidades ordenaron la restricción vehicular en el circuito de la Costa Verde este miércoles por una competencia de ciclismo del evento deportivo

Hoy cierre total de la

Pedro Castillo EN VIVO: Poder Judicial anuncia condena de más de 11 años contra el expresidente por el golpe de Estado

Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial los condenó por rebelión y conspiración

Pedro Castillo EN VIVO: Poder

“Ficha de los 10 minutos”: la herramienta que empodera a las familias peruanas en la lucha contra el dengue

El ministro de Salud, Luis Quiroz, destaca que el éxito de la prevención depende de la familia: “La ‘Ficha de los 10 minutos’ no es una tarea más, es un escudo para proteger a nuestros hijos y adultos mayores”

“Ficha de los 10 minutos”:

Entradas gratis al Parque de las Leyendas para diciembre 2025: conoce quiénes tiene pase libre

El zoológico desarrolla actividades educativas centradas en el cuidado del entorno, la preservación de la diversidad biológica y la promoción de los valores naturales y culturales

Entradas gratis al Parque de
MÁS NOTICIAS