
El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha puesto en vilo a las autoridades peruanas. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió una alerta epidemiológica tras el preocupante incremento de casos y el riesgo de una epidemia nacional. A la amenaza climática se suma la circulación del serotipo DENV-3, conocido por su mayor agresividad.
La alerta, dirigida a todos los establecimientos de salud del país, busca prevenir una escalada mayor mediante medidas integrales de monitoreo, control y atención oportuna. El dengue no discrimina: puede manifestarse como fiebre leve, pero también incapacitar con intensos dolores musculares, cefalea severa y erupciones cutáneas.
Este virus, que ha encontrado en las altas temperaturas y la humedad su terreno ideal, podría convertirse en una verdadera tormenta sanitaria si no se actúa a tiempo.
Vacunación piloto en zonas críticas

En respuesta a esta amenaza, el Ministerio de Salud (Minsa) inició el sábado 23 de noviembre un programa piloto de vacunación contra el dengue, centrado en las regiones más afectadas: Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. En total, 16 distritos serán parte de esta intervención, diseñada para contener el impacto del virus en las zonas donde el mosquito Aedes aegypti prolifera con mayor rapidez.
Esta medida buscará frenar el avance de una enfermedad que, al igual que un incendio forestal, puede propagarse velozmente si no se toman las precauciones necesarias. Las campañas de vacunación se suman a otros esfuerzos como la fumigación y la sensibilización comunitaria para eliminar criaderos del mosquito, una de las claves para contener el brote.
El CDC ha hecho un llamado urgente a no bajar la guardia frente al dengue. En el país, donde los fenómenos climáticos suelen jugar a favor del mosquito transmisor, el control y la prevención se convierten en tareas esenciales.
Por ahora, el mensaje es claro: el dengue no es solo un problema estacional, sino una amenaza que exige una respuesta colectiva.
Más de 92 mil casos en todo el país

Perú enfrenta un alarmante aumento de casos de dengue, con 92,439 contagios confirmados hasta el 16 de noviembre, según el Seguro Social de Salud (EsSalud). Las regiones más afectadas incluyen La Libertad, Ica, Piura y Áncash, así como las redes de Sabogal y Almenara en Lima, que concentran más del 80% de los casos reportados.
El doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, explicó que cada semana se registran más de 200 nuevos casos. Este incremento se atribuye al aumento de las temperaturas y al almacenamiento inadecuado de agua en recipientes sin desinfectar, lo que favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Neciosup destacó que los huevos de este mosquito pueden permanecer inactivos durante un año en condiciones secas, reactivándose con la presencia de agua limpia.
Ante esta situación, EsSalud ha intensificado las medidas de prevención y control en las zonas más afectadas. La presidenta ejecutiva de la institución, María Elena Aguilar, enfatizó la importancia de la colaboración de la población en la lucha contra el dengue. Aguilar recomendó eliminar cualquier espacio donde el mosquito pueda reproducirse, sugiriendo cubrir, vaciar y limpiar los recipientes de agua como una medida sencilla pero efectiva.

Además, Aguilar instó a la población a acudir a un centro de salud ante síntomas como fiebre súbita, dolor detrás de los ojos, erupciones en la piel o dolores intensos en las articulaciones y músculos, y advirtió contra la automedicación, ya que el dengue puede complicarse rápidamente y derivar en formas graves como el dengue hemorrágico.
El grupo de edad más afectado por la enfermedad son los adultos entre 30 y 59 años, con 43,394 casos, representando el 46% de los contagios. Los pacientes con comorbilidades, mujeres embarazadas, menores de un año y adultos mayores son considerados los grupos más vulnerables.
Un aspecto preocupante es el riesgo de una segunda infección, que puede desencadenar formas graves de dengue. Neciosup explicó que en una reinfección, el organismo responde con mayor intensidad, lo que puede provocar inflamaciones severas y comprometer órganos vitales.
Últimas Noticias
Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este domingo 27 de julio? Consulta los resultados
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

María Antonieta de las Nieves y su curiosa respuesta sobre posible gira mundial con ‘Ñoño’, ‘Kiko’ y Florinda Meza
Desde Lima, la actriz mexicana se refirió con cautela a la ola de comentarios que ha provocado la serie biográfica de Chespirito

Chechito abandona El Valor de la Verdad con 15 mil soles tras confesar: “Me ofrecieron dinero por sexo en Europa”
El cantante decidió retirarse del programa después de responder preguntas sobre su infancia, extorsiones, amenazas y duros episodios que marcaron su vida

Qué se celebra el 28 de julio en el Perú: memoria, poder y transformación
Una fecha que reúne proclamación de independencia, hitos culturales, deportivos y políticos, marcando el rumbo del país a través de acontecimientos que dejaron huella en la memoria colectiva nacional
