
El sector industrial peruano ha experimentado un crecimiento sostenido durante el tercer trimestre del año, alcanzando un promedio de aumento del 5,4%, según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Este incremento se debe al desempeño positivo tanto del sector primario, que creció un 2,8%, como del no primario, que registró un aumento del 6,2%.
Este comportamiento positivo se suma al crecimiento del 2,9% en agosto y al notable incremento del 10,9% en julio, lo que refleja una recuperación sostenida del sector.
El sector primario, que incluye actividades como la minería y la agricultura, ha sido un pilar importante en este crecimiento, mientras que el sector no primario, que abarca manufactura y otros servicios industriales, ha mostrado un dinamismo aún mayor. Este último ha sido clave para impulsar el promedio de crecimiento del trimestre.

¿Cómo se movió la industria peruana en septiembre?
El incremento de 2,7% de la industria en septiembre fue impulsado por un buen desempeño de la manufactura no primaria (+4,2%), y por ser parcialmente favorecida por un efecto estadístico (rebote), debido a que la base de comparación fue considerablemente menor (la industria cayó 8,5% en setiembre 2023), según informa el IEES con base a las cifras reportadas por el INEI.
Mientras, la industria primaria sufrió una nueva contracción (-2,4%), debido a la menor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (-29,8%), causado por la menor captura de anchoveta y otras especies para la elaboración de harina y aceite de pescado, así como por el retroceso en la fabricación de refinados de petróleo (-7,7%).
Con el resultado de septiembre, apalancado por un efecto estadístico como antes mencionamos, la industria peruana logró aportar 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del PBI Nacional de ese mes (que fue de 3,2%), ubicándose de esa manera como la tercera actividad económica de mayor contribución.

Bienes de consumo y de capital empujan crecimiento no primario
El IEES de la SNI resaltó asimismo que, en septiembre de este año, los subsectores de bienes de consumo (muebles, prendas, alimentos, entre otros) y de bienes de capital (maquinarias, vehículos automotores, etc.) tuvieron subidas del orden del 7,9% y 20,3% respectivamente.
Las actividades que más potenciaron el alza de la industria de bienes de consumo fueron fabricación de muebles (+38,5%), impulsada por la mayor demanda de muebles de plástico y metal, asientos con relleno y armazón de madera destinados al mercado interno y externo; la fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (+30,6%) gracias a que se produjeron en este periodo más bividís, conjuntos, enterizos, blusas, polos, pantalones, pijamas, gorras, y otras prendas.
Así también, gracias a la mayor producción de chompas y medias destinados al mercado interno, la fabricación de artículos de punto y ganchillo tuvo una subida del 25,2%.

Cayó la producción metálica para uso estructural y cerámicas
En contraste, el descenso del rubro de bienes intermedios se produjo principalmente por la caída en la fabricación de productos metálicos para uso estructural (-26,5%); la menor fabricación de otros productos de porcelana y de cerámica (-73,3%), y la caída en la elaboración de productos de molinería (-7,3%).
Cabe resaltar que, considerando el acumulado de enero a septiembre, la industria nacional muestra signos de recuperación, pero aún falta consolidar su crecimiento, ya que, el nivel de producción de la industria no primaria (la de mayor valor agregado) en los nueve primeros meses del año, es ligeramente superior (+0,5%) al alcanzado en el mismo periodo de 2019 (año prepandemia).

Más Noticias
Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
Entre estantes repletos de libros y ventanales abiertos al Pacífico, la última morada del Nobel respira el mismo aire que sus novelas: equilibrio entre el mundo interior y la vastedad que inspira

Dibujos de Semana Santa para colorear junto a los más pequeños de la casa
Una manera divertida de aprender: Conozca cómo los dibujos de Semana Santa pueden convertirse en una excelente herramienta para enseñar a los niños las tradiciones y valores de esta festividad

Jefferson Farfán acusa a Darinka Ramírez de aprovecharse de él: “Por qué no inventan el Ministerio del Hombre, nadie nos apoya”
El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.

Campaña de DNI electrónico gratuito este 24 de abril: conoce el lugar y cuáles son los requisitos para ser beneficiario
Este importante documento tiene medidas de seguridad avanzadas para evitar suplantaciones y fraudes. Es una herramienta clave en la modernización de los servicios públicos

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario católico y congrega cada año a miles de devotos en diversas partes del país
