
El fortalecimiento de la investigación universitaria es crucial para que el país pueda desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para las futuras generaciones. Sin embargo, exministro de Educación, Daniel Alfaro, reveló que el Perú destina apenas el 0,12% de su Producto Bruto Interno (PBI) a investigación y desarrollo, una cifra que considera insuficiente para generar un impacto significativo sobre el sector.
Durante el foro “La investigación universitaria en la agenda Perú”, organizado por la Universidad Privada del Norte (UPN), el hoy director de Pirka Consultoría sostuvo que este tipo de inversión es crucial para enfrentar desafíos complejos como el cambio climático y la transformación digital.
Por su parte, el doctor Christian Mesía Montenegro, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la UPN, enfatizó la necesidad de orientar la investigación hacia soluciones que mejoren la calidad de vida.
Según Mesía, esto requiere una colaboración activa entre la academia, el sector público y el privado. El objetivo es generar conocimiento aplicable que fomente el bienestar de la población peruana e impulse la innovación en sectores estratégicos.
Mesía también destacó la importancia de extender la cultura de la investigación a toda la sociedad para construir un Perú más competitivo y resiliente. La colaboración entre diferentes sectores es vista como un elemento clave para lograr estos objetivos y enfrentar los desafíos actuales de manera efectiva.

Prociencia e Innóvate, únicos pilares de la investigación científica en Perú
La ciencia y la tecnología requieren estabilidad y visión a largo plazo para lograr un impacto significativo en la sociedad, según Agnes Franco, directora de Investigación y Estudios de Concytec.
Durante el evento de la UPN, el experto destacó la importancia de asegurar la continuidad de programas como Prociencia e Innóvate Perú, que han mostrado avances en el campo de la investigación.
Sergio Rodríguez, expresidente del Instituto Tecnológico del Perú (ITP), enfatizó que la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no debe considerarse un gasto, sino una oportunidad estratégica para el desarrollo económico.
Según Rodríguez, el 60% de las empresas financiadas por estos programas generan más empleo y consumo, recuperando hasta el 70% de la inversión a través del Impuesto General a las Ventas (IGV). Sin embargo, uno de los principales retos que enfrenta el sector es la necesidad de contar con fondos estables y de largo plazo.
Franco insistió en que la ciencia y la tecnología no pueden depender de ciclos cortos, ya que requieren una planificación a futuro para alcanzar un impacto real en la sociedad.

Perú incrementa la inversión en ciencia, tecnología e innovación para 2025
Sixto Sánchez, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), ha detallado que el Presupuesto Público de Perú para 2025 destinará S/238,6 millones (equivalentes a US$62,4 millones) a la promoción de la ciencia, tecnología e innovación.
Este incremento en la inversión busca fortalecer el papel del Concytec como ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti).
Estas intervenciones incluyen la promoción de la integridad científica, el apoyo a los Institutos Públicos de Investigación (IPI), y la descentralización de las actividades de ciencia, tecnología e innovación en el país.
El Concytec ha señalado que uno de sus objetivos prioritarios es fomentar la colaboración entre el sector académico e industrial, lo que permitirá una mejor articulación de los esfuerzos en ciencia y tecnología. Además, se busca fortalecer la potestad sancionadora del organismo para asegurar el cumplimiento de las normativas científicas.

Más Noticias
Magaly Medina defiende a periodista y condena amenaza de la congresista Kira Alcarraz: “Desubicada”
La conductora de espectáculos criticó duramente la actitud de la parlamentaria y calificó su actitud de “grave”, defendiendo el trabajo periodístico

‘Miss Grand International 2025′: Flavia López se lesiona durante ensayos y deberá usar muletas
La representante peruana sufrió una caída durante los ensayos del MGI y envió un emotivo mensaje sobre su estado de salud.

Del fuego ancestral a la mesa contemporánea: Jaime Pesaque reafirma su visión de la cocina con el legado de Mayta y Sapiens
Defensor del producto local y del trabajo artesanal, el chef peruano apuesta por una cocina que honra la tradición mientras mira al futuro

“Constelaciones Incas”: el proyecto del IGP que revela cómo los pueblos del Tahuantinsuyo hallaron sabiduría en las sombras de la Vía Láctea
Infobae Perú visitó el Planetario Nacional, un espacio que combina ciencia, historia y asombro. Los visitantes descubren cómo los antiguos peruanos hallaron en los cosmos una guía para la vida y un reflejo de su relación con la naturaleza

Gana Diario del sábado 4 de octubre: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4359
