Puerto de Chancay: Cosco libera precios 10% por debajo del Callao y operadores esperan una ‘guerra comercial’ entre China y EEUU

Exclusivo. Estos son los precios presentados por Chancay ante la APN. Cosco todavía no ha empezado a operar comercialmente en el Perú, pero ya espera reducir también el costo de sus fletes, a través de líneas propias, para desplazar a su competencia en el Callao y la costa oeste de Sudamérica

Guardar
El puerto de Chancay, ubicado
El puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima, es un proyecto de inversión china que ha generado expectativas en el sector logístico peruano. La presentación de estas tarifas más económicas es vista como un movimiento estratégico para captar una mayor cuota de mercado. Créditos: Andina

La empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Chancay Perú, operadora del puerto de Chancay, al norte de Lima, ha presentado los precios de carga contenedorizada, a granel, general y rodante con que competirá con los terminales de los muelles sur y norte del Callao, administrados por DP World y APM Terminals, respectivamente. Dichos precios, en promedio 10% menores, desatarán una ‘guerra comercial entre EEUU y China’, según otros operadores del sector, pero están lejos de cerrar el capítulo que mantiene el enclave con el organismo regulador del país andino.

La visita del presidente chino Xi Jinping durante el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico - APEC 2024 sirvió para romper fuegos en el denominado ‘megapuerto’ de Chancay, el último 14 de noviembre. Un día después, Cosco presentó la lista de precios que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) esperaba con más antelación, aunque en los plazos permitidos.

Durante la conferencia ‘Perú: puerta de Latinoamérica hacia el mundo’, organizado por la APN, una fuente cercana a la subsidiaria china reveló para Infobae Perú que los precios -no tarifas, como erróneamente se menciona, porque no están regulados- están “muy por debajo de la mayoría de valores con que se suscriben contratos en el Callao”, un factor de competencia que podría materializar los pronósticos de un 30% de carga que migraría de un puerto al otro.

Lista de Precios de Cosco
Lista de Precios de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Sin embargo, Chancay todavía no ha empezado a operar comercialmente, como también se cree. En realidad, la operadora Cosco se encuentra inmersa en un proceso de “comicionamiento de prueba”, una especie de marcha blanca que tendrá una duración de hasta seis meses mientras se acondicionan los equipos y sistemas en cada uno de los cuatro muelles que corresponden a la primera etapa.

Por tal motivo, el enclave chino funciona hoy al 50% de su capacidad, pero espera llegar al 100% hacia el fin del periodo de prueba, entre abril y mayo del 2025. En tanto, seguirán atracando naves que dejarán su carga en Perú, como los cuatro buques -dos portacontenedores, un buque de carga rodante y otro de carga a granel- que llegaron para la inauguración. Los precios del puerto chino, durante en ese periodo, serán entre 10% y 15% más bajos que los del Callao.

Pero ese tampoco es el único “esfuerzo” que hará China para reforzar su posición hegemónica en Sudamérica. La empresa Cosco Shipping Lines, brazo naviero del régimen, reducirá también los precios de fletado que manejan hacia el Perú, cumpliendo así con los temores de integración vertical advertidos por el resto de operadores y líneas que compiten en la costa oeste del Pacífico.

“No solo los precios, entre 10% y 15% menores, son importantes para el comerciante internacional, sino también el costo de las líneas, del flete, porque una cosa es el costo portuario, y otra el costo por transporte”, relató la fuente.

Cosco no tiene una estimación clara de cuántos barcos recibirán hasta el fin de su marcha blanca, pues eso “dependerá del volumen de carga” que se requiera. La matriz, al menos, ha asegurado una ruta directa semanal que se espera aumente a dos cuando termine la fase de prueba. Una situación observada muy de cerca por los operadores comerciales de Brasil, que según la empresa china “siguen trabajando intensamente para usar el puerto”.

La decisión de Cosco Shipping
La decisión de Cosco Shipping Ports Chancay Perú de ofrecer tarifas más bajas es un intento de consolidar su posición en el mercado y atraer a operadores que buscan reducir costos en sus operaciones logísticas. Sin embargo, la reacción de los competidores y las implicaciones regulatorias seguirán siendo factores críticos en el desarrollo de este nuevo actor en el sector portuario peruano. Créditos: EFE

Chancay avanza para llevarse el 30% de carga del Callao

Esta información fue corroborada por la APN. Juan Carlos Paz Cárdenas, presidente de la autoridad portuaria peruana, dijo para Infobae Perú que “los precios más competitivos de Chancay frente al Callao dan lugar a que se presencie, de una vez por todas, la competencia anunciada entre los terminales”.

Paz Cárdenas recuerda que, en el sector portuario, cuando una empresa busca atraer al usuario, puede hacerlo a través de la calidad del servicio, pero también “a través de los precios que ofrece”. El organismo pasó de solicitar la nulidad del acuerdo de Cosco sobre la exclusividad de servicios a facultarlo retroactivamente con los cambios a la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.

En este sentido, el presidente Paz Cárdenas consideró para Infobae Perú que, al principio, puede “darse un flujo de naves que, en lugar de ir al Callao, se dirijan hacia Chancay”, pero que luego ambos puertos empezarán, conjuntamente, a atraer más carga, al hacer más atractivo el hub peruano.

Consultado por la propuesta de Mauricio Claver-Carone, exdirector principal para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y asesor del presidente electo Donald Trump, sobre aplicar un arancel del 60% a los productos provenientes de China y de otros países de América Latina que pasen por Chancay, el titular de la APN mencionó que debe abordarse “con bastante calma” hasta el cambio de mando en EEUU.

“Nosotros tenemos TLC con 23 economías del mundo y procuramos siempre tener aranceles cero o muy bajos. Pero las tasas que se imponen en algún tema de relación entre países son un tema que maneja el Mincetur”, zanjó.

La competencia en el sector
La competencia en el sector portuario peruano se intensifica con la entrada de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, que busca desafiar el dominio de los terminales del Callao, los cuales han sido tradicionalmente los más importantes del país. Créditos: REUTERS

Chancay, Cosco y la ‘guerra comercial’ entre EEUU y China

Durante el mismo evento, la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, señaló para Infobae Perú que este tipo de marchas blancas se realizan usualmente en el sector portuario “porque nadie haría una prueba tan costosa para llegar en barco, y luego no dejar o llevar nada”. En el organismo no tienen certeza de cuándo comenzará la operación comercial de Chancay como tal.

Tampoco han sido notificados formalmente por la APN sobre la nueva listas de precios, pero aclara que, aun cuando hayan sido presentados, “nada impide que luego los puedan subir”. Una vez tengan el documento, podrán remitirlo al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para determinar si existe o no la mentada competencia entre Chancay y Callao.

“Si hay competencia de precios, Ositrán no entraría a regular las tarifas de Cosco y, probablemente, pensaríamos en iniciar un proceso de desregulación de las tarifas para el Callao o los puertos vinculados”, destacó Zambrano.

Vale precisar que el Indecopi es un organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), organismo que, a través de su presidente, el abogado Gustavo Adrianzén, ha declarado en más de una ocasión la necesidad de preservar las operaciones de Cosco en Chancay. En este entredicho, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha optado por “mantenerse neutral”, según la fuente inicial.

El último viernes 22 se acordó la audiencia virtual entre Ositrán y Cosco por la acción de amparado presentada por este último hace casi un mes. Tras ello, quedaría expedito el expediente para que el Poder Judicial pueda o no declarar fundada la petición de la empresa, que ha pedido al juez ordenar al organismo “no aplicar ninguno de los reglamentos o normas” que le faculta la ley peruana. Zambrano que el caso se haya llevado lejos de Lima.

“De Cosco, también estamos apelando la competencia del juez, porque nos parece muy extraño que se haga la demanda en el Juzgado de Chancay, cuando Ositrán y la empresa están domiciliados en Lima”, precisó para Infobae Perú.

De cualquier manera, y no importando cómo falle el juez en las próximas semanas, ambas partes están listas para llevar el caso ante la Corte Superior y el Tribunal Constitucional, proceso que podría tardar años en los fueros peruanos. En tanto, el enclave chino continuará operando y desplazando la carga del Callao y otros puertos en la costa oeste del Pacífico sudamericano.

El contexto político en Estados
El contexto político en Estados Unidos, con la llegada de una nueva administración, añade un nivel de incertidumbre a la propuesta de Claver-Carone. Las políticas comerciales del nuevo gobierno podrían para con China diferir significativamente de las planteadas por la administración saliente, lo que hace que la cautela sea una estrategia sensata para los actores involucrados. Créditos: REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

Más Noticias

Dalia Durán revela la verdadera razón de su ruptura con John Kelvin: “Ese fue el detonante”

Aunque el ampay con la mujer trans marcó el fin de la relación, la modelo cubana aseguró que el verdadero detonante fue la falta de respeto de Kelvin durante un momento de dolor familiar

Dalia Durán revela la verdadera

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con dos

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril

La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Gobierno decreta Duelo Nacional en

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”

En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán narra el doloroso

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor

El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa murió a
MÁS NOTICIAS