Ni Honda, ni Volvo: descubre la empresa automotriz con mejor reputación este 2024 en Perú

En el ranking Merco 2024 lograron entrar ocho empresas automotrices que operan en Perú. La primera es una proveniente de Japón

Guardar
Honda se ubica en el
Honda se ubica en el segundo lugar de empresas automotrices con mejor reputación en Perú. Foto: composición Infobae/Volvo/Toyota/Hona

La industria automotriz en Perú es un componente esencial de la economía y del sistema de transporte peruano, impactando diversas áreas clave del desarrollo nacional. Su importancia radica en la capacidad de dinamizar otras industrias relacionadas, como la manufactura y el comercio, así como en su influencia directa en la creación de empleo. Desde la venta de vehículos hasta la reparación y el mantenimiento, este sector genera oportunidades económicas que benefician tanto a zonas urbanas como rurales.

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) se ha establecido como un referente importante para evaluar la imagen de las empresas de la industria automotriz, integrando tanto la percepción pública como la perspectiva interna de las organizaciones. En esta edición, el sector automotor cuenta con 8 instituciones participantes.

Logo de Merco. Foto: Merco
Logo de Merco. Foto: Merco Empresas

¿Cuál es la empresa automotriz con mejor reputación en 2024?

En el primer lugar del ranking Merco está Toyota, que lidera el mercado gracias a su compromiso con la movilidad sostenible, ofreciendo una amplia gama de vehículos, incluidos modelos híbridos y eléctricos. En segundo lugar, se encuentra Honda, reconocida por su innovación y calidad, con una presencia sólida tanto en el segmento de automóviles como en el de motocicletas, adaptándose a las necesidades de los consumidores peruanos.

Volvo ocupa la tercera posición, consolidándose por sus estándares de seguridad y tecnología avanzada, ofreciendo vehículos que combinan lujo y eficiencia. En el cuarto puesto figura Divemotor, una empresa peruana que comercializa autos, camiones y buses, representando marcas como Mercedes-Benz, Jeep, Dodge, Ram y Fiat, y destacándose por su enfoque en el soporte técnico y servicio postventa.

El quinto lugar es para Grupo Pana, concesionario oficial de Toyota e Hino en el país, con más de cinco décadas de trayectoria en el mercado. Su compromiso con la movilidad sostenible y una oferta amplia de servicios posventa lo convierten en un referente en el sector. En el sexto puesto aparece Grupo Euromotors, que representa a las marcas de lujo, brindando vehículos de alta gama y servicios personalizados para el mercado premium peruano.

Astara Perú, anteriormente conocida como SKBergé, ocupa la séptima posición, distribuyendo diversas marcas automotrices y ofreciendo vehículos adaptados a las necesidades locales. Finalmente, en el octavo lugar se encuentra Inchcape, una multinacional que opera en Perú representando marcas reconocidas y brindando servicios integrales de venta y posventa, contribuyendo al fortalecimiento del sector automotor en el país.

Toyota es la empresa automotriz
Toyota es la empresa automotriz con mejor reputación en Perú, según Merco. Foto: Toyota

Historia de Toyota en Perú

Toyota llegó al Perú en 1965, marcando el inicio de una historia que la posicionaría como una de las marcas más influyentes del sector automotriz nacional. La creación de Toyota del Perú S.A. se logró gracias a una alianza estratégica con Toyota Motor Corporation y Mitsui & Company LTD, dando paso a la apertura de su planta de ensamblaje en Ventanilla en 1967. Ese mismo año, el mercado peruano recibió la primera camioneta Stout ensamblada en el país, seguida por modelos emblemáticos como el Corona y el Land Cruiser, que consolidaron la presencia de la marca.

Durante los años 70, la planta de Ventanilla vivió un auge significativo, alcanzando un récord en 1975 con la producción de 7.255 unidades. Hitos como la fabricación del automóvil número 50.000 en 1981—un modelo Corona RT132 de 2.000 c.c.—reflejan la expansión constante de Toyota en el país. En 1986, la compañía alcanzó el liderazgo en producción nacional, un logro que subrayó su relevancia en el mercado local.

Aunque en 1998 la planta de Ventanilla cerró sus operaciones tras ensamblar 84.854 vehículos, Toyota del Perú continuó su trayectoria como importador, adaptándose a los cambios del mercado. La llegada de la marca Hino en 2006, especializada en camiones y buses, y el lanzamiento de Lexus en 2013, su línea de lujo, ampliaron su portafolio y reforzaron su posicionamiento en distintos segmentos.

Hoy, con más de cinco décadas de presencia en el Perú, Toyota sigue siendo un referente en la industria automotriz, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la satisfacción de las necesidades del consumidor peruano.

La camioneta Stout de Toyota,
La camioneta Stout de Toyota, la primera en su tipo ensamblada en Perú. Foto: difusión

¿Existen marcas de autos peruanas?

En el mercado automotor peruano no existen marcas de automóviles de origen nacional. Las empresas locales se enfocan principalmente en la importación, distribución y comercialización de vehículos fabricados en el extranjero. Por ejemplo, Ferreyros, una compañía peruana fundada en 1922, se dedica a la importación y venta de maquinaria pesada y vehículos de marcas internacionales como Caterpillar, Iveco y Massey Ferguson.

Más Noticias

“Ella ha sido presionada para renunciar”: Gigi Mitre asegura que Maju Mantilla no dejó ‘Arriba mi gente’ por voluntad propia

La conductora de ‘Amor y Fuego’ reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez

“Ella ha sido presionada para

Qué se celebra el 19 de septiembre en el Perú: fecha de grandes transformaciones en el país

El legado del científico italiano se refleja en su labor educativa y en la vasta documentación de la riqueza natural peruana, influyendo en la identidad nacional

Qué se celebra el 19

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”

El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Kenyi Succar, hermano de Tony

Gonzalo Torres: el prejuicio que sentía por César Ritter y el regreso de ‘Gonzalete’ al escenario gracias a ‘Los dioses del teatro’

En conversación con Infobae Perú, el actor reveló cómo su percepción sobre César Ritter evolucionó de un antiguo prejuicio hasta la admiración, una dinámica que ahora trasladan al escenario, donde ambos exploran sus propias trayectorias y personajes icónicos ante el público.

Gonzalo Torres: el prejuicio que

Maju Mantilla anuncia entre lágrimas su retiro de ‘Arriba Mi Gente’: “Han dañado mi reputación y la de otras personas”

La conductora de Latina confesó que se siente muy afectada y lamentó que sus compañeros hayan sido involucrados en las especulaciones que se tejen en medios digitales

Maju Mantilla anuncia entre lágrimas
MÁS NOTICIAS