La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, se pronunció por la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP) frente a la atención de denuncias de casos de violencia tras revelarse omisiones en el feminicidio de Sheyla Cóndor. La titular no quiso hablar de que la institución —que debería velar por la seguridad de la ciudadanía— necesite una reforma, pero apuesta por una capacitación a los efectivos.
Asimismo, afirmó que en una conversación con el ministro del Interior, Juan José Santivañez, le señaló la separación de los comisarios de Santa Luzmila y Santa Anita por no atender la denuncia de la familia de Sheyla Cóndor.

La titular reconoció que también es una forma de violencia contra la mujer cuando los operadores no atienden las denuncias, hasta las revictimizan. Por ello, recordó que las acusaciones se deben atender de manera inmediata y no tiene que existir dilataciones en el proceso.
Hernández recalcó que el Ministerio de la Mujer siempre ha tenido como “aliado” a la PNP para recoger las denuncias, a pesar de que en muchas ocasiones las mujeres no confían en las autoridades al cuestionar sus relatos. “No todas las comisarías actúan de esta manera”, añadió.

De esta manera, hace hincapié que es necesario prevenir los actos de violencia y parte desde no justificarla. Recalcó que la inseguridad ciudadana para las mujeres está en sus casas, donde sufren más agresiones físicas o psicológicas.
Marcha previo a 25N
Organizaciones civiles y colectivos de todo el país han convocado a la Gran Marcha Contra la Violencia de Género este sábado 23 de noviembre a las 15:00 horas en el parque Abtao de San Isidro. Este evento se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, y busca visibilizar y combatir la alarmante situación de violencia de género en el país.
Según cifras del Mimp, entre enero y septiembre de 2024 se han registrado 123 feminicidios. Desde 2015 hasta 2023, se contabilizaron, 1191 mujeres asesinadas, de las cuales más de la mitad eran menores de 30 años.

De la misma manera, se realizó otra convocatoria en la Plaza San Martín a las 14:00 horas. Diversas madres, amigos y familiares acudirán para alzar la voz en nombre de Sheyla Cóndor y las mujeres que perdieron la vida.
Canales de ayuda para la violencia contra la mujer
- La Línea 100, un servicio telefónico gratuito y confidencial, brinda orientación, consejería y apoyo emocional a las víctimas.
- Los Centros de Emergencia Mujer (CEM), ubicados en diferentes distritos del país, ofrecen atención integral a las víctimas, incluyendo soporte legal, psicológico y social.
- Además, el Chat 100 proporciona orientación psicológica a través de una plataforma digital.
- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dispone de diversas plataformas y servicios para la atención de estos casos de manera gratuita.
Recuerda que nunca es tarde para denunciar un acto de violencia de género y puedes acudir a las autoridades. Además, no existe justificación para ser una de las víctimas. Si conoces un caso de cerca, no dudes en comunicarte a través de los medios mencionados.
Más Noticias
Dueña de ferretería frustra asalto en Tumbes con un palo: ladrones dejan moto y escapan corriendo
Una comerciante de Tumbes reaccionó con rapidez, utilizó un palo de escoba contra tres sujetos armados y evitó un robo en su local, mientras los asaltantes escaparon dejando una motocicleta que será clave en la investigación policial
Alianza Lima vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
El equipo de Facundo Morando saldrá a defender su racha frente el equipo de Natalia Málaga, que llegará motivado por el buen momento. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Colapso ambiental: un distrito de Perú acaba de ser declarado en emergencia por los niveles récord de basura en sus calles
El Ministerio del Ambiente subaryó que que la declaratoria de emergencia no exime de responsabilidad administrativa a los funcionarios que hubieran incumplido sus deberes

Emprender o invertir: ¿Cuál es el camino a la libertad financiera en Perú?
Cuando un emprendedor da ese salto mental, deja de depender solo de su esfuerzo diario y empieza a construir un sistema donde el dinero trabaja por él

No todo empieza de cero: la revolución emprendedora de los 50+
Si reconocemos que el emprendimiento también surge en etapas donde existe conocimiento acumulado, la conversación cambia



