Los agentes de la comisaría del distrito de Breña acordonaron este sábado el perímetro de la vivienda de Karelim López Arredondo, luego de que se reportara la presencia de un supuesto artefacto explosivo colgado en la manija de la puerta principal, dentro de una bolsa negra.
La situación generó una rápida respuesta por parte de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que acudió al lugar para realizar las labores correspondientes, de acuerdo con información proporcionada en el programa La Rotativa en RPP.
La vivienda, ubicada en una zona residencial del distrito, se encuentra cerca de un parque frecuentado por vecinos que suelen pasear a sus mascotas. Por ello, las autoridades optaron por cerrar el acceso al parque como medida preventiva, evitando riesgos a los transeúntes y generando incertidumbre entre los vecinos del lugar.

Las cámaras de seguridad ubicadas en la calle se convertirán en herramientas fundamentales para identificar a los posibles responsables. Las grabaciones serán analizadas para determinar la identidad de los implicados y establecer el momento exacto en que se dejó el objeto sospechoso.
Este no es el primer incidente de esta naturaleza relacionado con Karelim López, quien en julio de 2022 denunció haber recibido amenazas luego de encontrar pólvora y municiones cerca de su domicilio, según información del citado medio de comunicación.

¿Quién es Karelim López?
Karelim López Arredondo es una empresaria conocida por su participación en casos de tráfico de influencias relacionados con el Gobierno de Pedro Castillo. Ella visitó en varias ocasiones el Palacio de Gobierno y, según las investigaciones, habría sostenido reuniones con el exmandatario y su círculo cercano, incluida la casa del pasaje Sarratea en Breña. Estas reuniones levantaron sospechas sobre su rol en negociaciones y adjudicaciones de obras públicas.
Uno de los casos más emblemáticos relacionados es el de la licitación del Puente Tarata III en la región San Martín. Se le imputa haber actuado como intermediaria para beneficiar a consorcios a cambio de sobornos, valiéndose de sus vínculos con funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con el exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco.

En 2022, ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, reveló detalles que involucraban a altos funcionarios, empresarios y al propio expresidente en presuntas redes de corrupción. Sus declaraciones señalaron la existencia de un “gabinete en la sombra” que manejaba decisiones clave en el Ejecutivo.
Ella confirmó que había una red mafiosa que operaba el MTC y señaló que Castillo era su principal líder. Según sus declaraciones, el exministro Juan Silva cumplía el rol de ejecutar las directrices del jefe de Estado dentro de esta estructura ilícita.
Además, reveló que, a finales de noviembre de 2021, se llevó a cabo una reunión en un departamento en San Borja, en la que estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, el exministro de Defensa, Walter Ayala, y Bruno Pacheco. Durante este encuentro, se le propuso a Pacheco la opción de abandonar el país y asumir un cargo diplomático como agregado o embajador.
El testimonio de Karelim López desató una serie de investigaciones que incluyeron al propio Castillo, que actualmente se encuentra cumpliendo prisión preventiva en el penal Barbadillo, su entorno cercano, y funcionarios de diversos niveles.
Más Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Con Alan Cantero como principal novedad en el once de Néstor Gorosito, los ‘blanquiazules’ buscan el triunfo para acceder a semifinales del torneo internacional. Partido sin público en Coquimbo debido a sanción. Sigue las incidencias

“Hay que mantenerse alerta”: advierten que sicarios de ‘Los Injertos’ se unirán a nuevas bandas tras captura de ‘El Monstruo’
El exjefe de la División de Investigación Criminal Norte señaló que la detención de Erick Moreno no garantiza el fin de las actividades de sicariato y extorsión

Día Mundial de los Nacimientos Múltiples: riesgos, cuidados e importancia de visibilizar a las familias gemelos y trillizos
Cada 26 de septiembre, esta fecha destaca el incremento de partos múltiples, sus riesgos particulares y la influencia de la medicina moderna en la frecuencia de gemelos y trillizos

Incendio en el Callao arrasó 15 viviendas y dejó más de 60 damnificados en la cuadra 59 de la av. República de Argentina
El siniestro inició a las 10:35 a. m. del miércoles 24 y se propagó rápidamente por casas de madera. Ocho unidades de bomberos lograron controlar el fuego

Pese a ola de violencia, Mininter sostiene que la PNP resguarda los buses públicos
Los constantes ataques y protestas de transportistas en Lima evidencian el reto de proteger el servicio, mientras el Ministerio del Interior asegura que mantiene operativos de resguardo y control a diario
