
El Congreso de la República solicitó la presencia del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, en una sesión plenaria este viernes 22 de noviembre. El objetivo es que el funcionario informe sobre el contenido y los alcances del Proyecto de Ley MAPE, enfocado en la regulación de la pequeña minería y la minería artesanal, actividades que involucran a más de medio millón de peruanos. La iniciativa busca ordenar y formalizar este sector clave para la economía del país, asegurando el cumplimiento de normas ambientales y laborales.
“INVITAR al Ministro de Energía y Minas, señor Rómulo Mucho Mamani, a informar ante el Pleno del Congreso de la República, sobre el contenido y alcances del proyecto de ley N° 9555/2024-CR de la pequeña minería y de la minería artesanal, el día viernes 22 de noviembre a las/12 horas.”, señala el documento firmado por los parlamentarios.
Mineros marchan frente al Congreso
Desde hace algunos días, numerosas organizaciones de mineros artesanales protestan bloqueando un tramo de la avenida Abancay en el Cercado de Lima exigiendo la ampliación del plazo para la inscripción del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

En la tarde del jueves 21 de noviembre, la multitudinaria manifestación se moviliza hasta los exteriores del Congreso de la República para hacer llegar sus reclamos a las autoridades y expresar su rechazo a la aprobada Ley Mape impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem)
En conversación con Canal N, Héctor Gálvez, representante de los mineros artesanales expresó su indignación al narra que sus colega enfrentan obstáculos en su proceso de formalización, señalando que el principal impedimento es la negativa de los dueños de concesiones a firmar los contratos de explotación, lo que paraliza el proceso y habría dejado a casi el 95% de los mineros en situación de informalidad.
Gálvez también rechazó que se vincule a los mineros artesanales, quienes explica realizan sus labores de forma legítima, y muchas veces son confundidos con actividades ilegales por parte de grandes empresas, que los estigmatizan como “mineros ilegales”.
También protestan en Ica y Arequipa
Más de 1.500 mineros artesanales interrumpieron el pase en dos puntos clave de la Carretera Panamericana Sur, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por al menos dos años más. La protesta se realiza en el kilómetro 440 de Nasca, en Ica, y en el kilómetro 782 a la altura del Puente Ocoña, en Camaná, Arequipa.

Los manifestantes, que mantienen el bloqueo de las vías desde el 20 de noviembre, argumentan que el plazo actual del Reinfo, que vence este 31 de diciembre, no es suficiente para completar los procesos necesarios para formalizar su actividad minera.
En Nasca, la fila de vehículos varados supera los 10 kilómetros, con camiones de carga y buses interprovinciales atrapados sin posibilidad de avanzar. En Camaná, la situación es similar, complicando el tránsito en una de las principales rutas del sur del país.
Desde su creación en 2017, el Reinfo inscribió a cerca de 90.000 personas, pero solo un 2% de los registrados logró completar el proceso de formalización, de acuerdo con cifras proporcionadas por Videnza. Además, se alertó que este registro habría sido utilizado de manera indebida, favoreciendo el avance de la minería ilegal.
El objetivo de la ley MAPE es simplificar los procedimientos de formalización para los pequeños mineros y mineros artesanales, con el fin de mejorar sus condiciones laborales y fomentar prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental. Entre las principales disposiciones de la iniciativa se encuentra el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y fiscalización, un proceso que será respaldado por los gobiernos regionales y entidades como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Osinergmin.
Más Noticias
Consulta aquí el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy miércoles 23 de abril
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, consulta los costos más baratos

El impacto de la IA a nivel empresarial para este 2025
Desde startups en crecimiento hasta industrias tradicionales como la manufactura o el comercio minorista, la IA está penetrando todos los niveles del tejido empresarial

Dina Boluarte no irá al funeral del papa Francisco: “Esto no es un viaje de placer”, lamentó premier Gustavo Adrianzén
Luego de conocerse la negativa del Congreso de la República a la solicitud de la mandataria, el premier Gustavo Adrianzén alzó su voz de protesta

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Alcalde de Comas es sentenciado a seis años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada
El actual burgomaestre fue acusado junto a exfuncionarios de la Municipalidad de Independencia por un caso de obra pública entregada inconclusa. La ejecución de la pena será diferida y falta confirmarse en segunda instancia
