
Cada vez más, los viajeros se desvían de los destinos convencionales para internarse en parajes insólitos. Este giro responde a un anhelo de experiencias irrepetibles, lejos de la previsibilidad de las rutas tradicionales. En lo inexplorado encuentran relatos que avivan su curiosidad y desvelan nuevas perspectivas.
El Perú ostenta varios atractivos turísticos que sobresalen por su extrañeza. Uno de ellos es el bosque de piedras de Huayllay (Pasco), donde enormes formaciones rocosas, que parecen esculturas naturales, crean un paisaje de ensueño. También está la montaña de siete colores Vinicunca, cuya tierra multicolor ofrece una vista poco común al turista.
Otro lugar que atrae la atención de los visitantes es el portal de Aramu Muru, en Puno, una puerta de piedra ubicada en el altiplano que se dice conecta con otros mundos. En este mismo departamento se encuentra un ‘hoyo solar’, atractivo turístico que ha traído beneficios a los habitantes del distrito de Santa Lucía, en la provincia de Lampa.

Antes de llegar al ‘hoyo solar’, los viajeros suelen hacer una parada en el distrito de Santa Lucía, donde pueden disfrutar platos típicos. Desde ese punto hasta el paraje extraño, el viaje dura unos 15 minutos y se realiza fácilmente en vehículo o moto por una trocha.
El enigmático ‘hoyo solar’ en Puno
A una altitud de 4.045 m s. n. m., se encuentra el ‘hoyo solar’, una especie de laguna esférica en cuyo interior hay piedras y algas. Su agua verdosa esconde criaturas que cobran vida en las leyendas contadas por los lugareños.

Después de que sus manos tocaron el líquido elemento, una rana comenzó a moverse hacia la orilla. Es preciso señalar que antes de que su mano se humedeciera completamente, apareció un lagarto colorido. ¿Coincidencia o no? Lo cierto es que la leyenda podría haberse alimentado de la realidad.
Sin embargo, la aparición de los animales en el ‘hoyo solar’ no es exclusiva de una sola leyenda. En el imaginario de una parte de la población del distrito de Santa Lucía, también circula otra leyenda más sorprendente.
Según la tradición oral, en determinadas épocas del año, los lagartos emergen del agua y se congregan en lo que parece una fiesta, donde uno de ellos toca un instrumento similar al charango. Se dice que quien logre arrebatarle el instrumento musical podrá pedir lo que desee: dinero, trabajo o amor. Sin embargo, los lagartos lo perseguirán durante toda su vida para recuperar su instrumento.

Al margen de las leyendas, es importante esclarecer las dudas sobre la creación de este atractivo turístico natural.
¿Cómo se formó el ‘hoyo solar’?
Varios vecinos del distrito de Santa Lucía afirman que sus abuelos solían contar que el agujero se formó tras el impacto de un meteorito de gran magnitud contra la tierra. No obstante, este hecho no cuenta con registros oficiales ni ha sido reportado en los periódicos; únicamente se transmite de boca en boca.
Esta historia no puede considerarse una leyenda, ya que carece de elementos fantásticos. Además, es sabido que en Puno cayó un meteorito en 2007, un mes después del terremoto de Pisco. El 15 de septiembre de ese año, un meteorito impactó en una chacra de la comunidad de Carancas, ubicada en el distrito fronterizo de Desaguadero, en Puno.
Tras el fuerte impacto, se sintió un movimiento telúrico en la zona, lo que inicialmente hizo pensar a los pobladores que se trataba de un sismo. Sin embargo, algunos testigos vieron cómo una enorme bola de masa ardiente colisionó contra la tierra, provocando una explosión. La caída del meteorito fue reportada por los medios locales y canales de señal abierta.

Por otro lado, cerca del hoyo solar se encuentra un río cuyas aguas podrían haber llegado hasta el agujero. “A unos 500 metros de distancia hay un río, por lo que la presencia de agua en la laguna podría haberse dado por filtración”, explicó el youtuber.
La filtración de agua de un río hacia una laguna cercana ocurre cuando el agua se infiltra en el suelo desde los márgenes del río, especialmente si el terreno tiene la capacidad de absorberla. El agua penetra a través de capas permeables, como arena o grava, y se desplaza subterráneamente hacia áreas más bajas.

Este flujo subterráneo, conocido como acuífero, puede recorrer distancias considerables dependiendo de las características del suelo y la pendiente del terreno. Si el ‘hoyo solar’ se encuentra en el camino natural de este flujo, el agua filtrada llegará a él.

Más información:
El pueblo donde sus habitantes superan los 100 años
En la isla de Taquile, ubicada en la región de Puno, dentro de la provincia y el distrito de Amantaní, algunos de sus habitantes alcanzan una longevidad excepcional, superando los 100 años de vida.
Más de un lugareño señala que sus familiares y algunos de sus vecinos alcanzan esa edad avanzada debido a que el ambiente no está contaminado y las aguas no están sucias. A esto se suma la buena alimentación.
Más Noticias
Avioneta con droga de origen peruano cae en territorio brasileño durante persecución de la Fuerza Aérea
Los tripulantes no acataron las órdenes de los cazas A-29 Super Tucano. La caída de la nave marca otro éxito de la Operación Ostium, desplegada para frenar el tráfico aéreo transfronterizo

Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori, dos caras de una misma moneda: ¿Es cierto que el plan económico del Fredemo fue copiado en los noventa?
La incursión del escritor y Nobel, afín en su juventud al comunismo, a la vida política del país, se vio marcada por los estragos de una reforma económica que avanzaba en todo el mundo, y cuyo manifiesto respaldo terminó socavando su candidatura ante un outsider que llegó al poder gracias a la izquierda: Alberto Fujimori

Adiós a Mario Vargas Llosa: así informó la prensa internacional la muerte del Nobel peruano
El fallecimiento del aclamado escritor ha conmocionado profundamente los círculos culturales del Perú y el mundo, que lamentan la pérdida de uno de los más grandes exponentes de la literatura contemporánea

Diferencia de precios convierte al pan boliviano en objeto de contrabando hacia Perú, alertan autoridades del vecino país
Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

El mundo llora a Mario Vargas Llosa: Reacciones de líderes políticos y culturales
El célebre escritor peruano y Nobel de Literatura, recibió tributos de todo el mundo tras su muerte. Su influencia perdura en la cultura global, siendo recordado por su legado literario y su pensamiento político
