Congresistas piden censura del ministro del Midis tras escándalo por alimentos de Qali Warma

La distribución de alimentos etiquetados de forma fraudulenta y en mal estado para colegios ha destapado un grave caso de corrupción que involucra a altos funcionarios y empresas vinculadas al programa de alimentación escolar en Perú

Guardar
Los congresistas acusan al ministro
Los congresistas acusan al ministro Julio Demartini de negligencia en la fiscalización del programa Qali Warma tras graves denuncias sobre alimentos en mal estado. (Fotocomposición: Infobae Perú)

Congresistas de distintas bancadas en el Perú han unido fuerzas para presentar una moción de censura contra el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, tras las serias denuncias relacionadas con el programa de alimentación escolar Qali Warma. Estas acusaciones giran en torno a la distribución de alimentos de mala calidad, lo que ha generado un fuerte revuelo en todo el país. Carlos Zeballos, uno de los promotores de la moción, ha sido claro en su indignación, subrayando que este es “un escándalo a nivel internacional”. “Ya es el momento de decirle que dé un paso al costado y que se vaya a su casa”, declaró Zeballos a RPP.

El detonante de esta moción de censura fue una investigación llevada a cabo por el programa dominical Cuarto Poder, donde se reveló que la empresa Frigoinca estaría involucrada en etiquetar fraudulentamente carne de caballo como carne de res para las conservas distribuidas a los colegios por medio del programa. Qali Warma desde el año 2021. Además, se destacó la presencia de conservas en mal estado de la marca Don Simón, las cuales fueron enviadas a instituciones educativas en varias regiones, como La Libertad, Áncash y Cajamarca. Un aspecto alarmante de esta investigación fue la afirmación de Noemí Alvarado Llanos, ex empleada de Frigoinca, quien aseveró que “la empresa habría utilizado un esquema de sobornos para evitar la denuncia de estas irregularidades”, según reconoció el medio.

Otro ángulo crítico dentro de este entramado de denuncias es el señalado por el programa Punto Final, el cual informó que Frigoinca estuvo implicada en la distribución de conservas de carne y cerdo de la marca Don Simón, destinadas únicamente para el consumo animal en Chepén, en la región La Libertad. Estos productos contienen advertencias claras de no ser aptos para el consumo humano, lo que incrementa la gravedad de las acusaciones hacia el programa gubernamental. Este hecho revela una clara negligencia en el control y aseguramiento de la calidad de los alimentos distribuidos a niños en situación vulnerable.

Una investigación de Cuarto Poder
Una investigación de Cuarto Poder expuso el uso de carne de caballo etiquetada como res para conservas distribuidas en colegios por el programa Qali Warma. (Andina)

La moción de censura presentada por los congresistas no es únicamente una reacción a las irregularidades denunciadas, sino también una crítica frontal a la supuesta pasividad de Julio Demartini en la gestión de su cartera. De acuerdo con Cuarto Poder, el documento afirma que “los hechos ilícitos han sido recurrentes y eso acredita que el señor ministro de Desarrollo e Inclusión Social debe ser censurado, pues no ha estado cumpliendo sus funciones con celo, diligencia y menos con mínima preocupación para fiscalizar estos programas alimentarios”.

Dando un giro más oscuro a la trama, también se señaló el nombre de Víctor Salazar, exfuncionario de Qali Warma, como presunto cómplice en este caso de corrupción, quien habría otorgado favores a Frigoinca junto con Freddy Hinojosa Angulo, actual vocero de la Presidencia de la República. Estas denuncias dibujan un panorama preocupante sobre la eficiencia y la ética en la administración del programa, poniendo en duda los controles gubernamentales sobre aspectos tan sensibles como la alimentación de niños.

El llamado a la acción por parte de los congresistas resuena con fuerza: “el señor ministro ya ha debido renunciar al cargo, asumiendo su responsabilidad política”, así se detalló en las declaraciones recogidas por Cuarto Poder. Este caso no solo pone en evidencia fallos en la cadena de suministro y control de calidad de alimentos destinados a los más necesitados, sino que también destaca la urgencia de una reacción política a la altura de la situación.

Más Noticias

Dina Boluarte, la presidenta que se preocupó más por sus cirugías y por su aumento de sueldo, terminó destituida por el Congreso

De raíces rurales y dominio del quechua, Boluarte asumió el poder tras la caída de Pedro Castillo, pero su mandato breve estuvo marcado por la crisis, denuncias de represión y escándalos de corrupción que precipitaron su destitución

Dina Boluarte, la presidenta que

Dina Boluarte fue vacada por mayoría del Congreso y José Jerí asume como presidente de la Nación encargado

Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantearon la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión. Encontraron eco en las demás bancadas

Dina Boluarte fue vacada por

José Jerí se convierte en el nuevo presidente del Perú: moción de censura contra la Mesa Directiva no se aprobó

Con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, Jerí llega a Palacio de Gobierno y será el séptimo mandatario del Perú en los últimos 10 años

José Jerí se convierte en

Dina Boluarte reaparece tras su vacancia, pero cortan su extenso mensaje por juramentación de José Jerí

Sin un mea culpa por la crisis de inseguridad en el Perú, la ahora expresidenta centró su discurso en los logros de su gestión. Por su extensión, los medios interrumpieron la transmisión para mostrar lo que ocurría en el Pleno del Congreso

Dina Boluarte reaparece tras su

Las investigaciones y el polémico perfil de José Jerí, el nuevo presidente del Perú tras la vacancia a Dina Boluarte

El Parlamento que él presidió vacó a Dina Boluarte y asumirá el máximo cargo de la Nación. Sin embargo, enfrenta denuncias por abuso sexual, corrupción y desobediencia

Las investigaciones y el polémico
MÁS NOTICIAS