
A diferencia de paros de transportistas pasados, las medidas de fuerza convocadas para los días 13, 14 y 15 de noviembre, coincidiendo con la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024, fueron ignoradas por todos los gremios de Lima Metropolitana.
Así lo indicó Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas y portavoz de la Coordinadora Nacional de Lucha —organización que reúne a más de 250 colectivos sociales en todo el país—, mediante un informe estadístico.
Inicialmente, el paro había sido anunciado como una acción respaldada por diversos sectores a nivel nacional con el objetivo de visibilizar problemáticas como la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado ante los líderes internacionales presentes en el APEC.
No obstante, según los datos proporcionados por Campos, los sindicatos en la capital optaron por no adherirse y mantuvieron sus actividades con normalidad. Durante los tres días que duró la convocatoria, lo que sí se registró fueron protestas en distintos puntos de Lima, incluyendo los alrededores del Congreso de la República y las inmediaciones del Centro de Convenciones, sede principal de la cumbre internacional.
En contraste, 13 regiones acataron el paro de manera total. Estas fueron: Lambayeque, La Libertad, Áncash, Huánuco, Junín, Callao, Huancavelica, Ica, Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Arequipa.
Por su parte, en Piura, Loreto, Cajamarca, San Martín, Ucayali, Lima provincias, Madre de Dios, Ayacucho y Tacna, únicamente se reportaron movilizaciones sociales y protestas esporádicas.

“No tuvieron mayor trascendencia”
En tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que los paro convocados durante el APEC 2024 pasaron imperceptibles ya que las jornadas de protestas no tuvieron trascendencia ni acogida por parte de la ciudadanía.
“Nosotros hemos estado monitoreando a nivel nacional las actividades de los gremios que habían invitado a la participación de estas protestas y lo que podemos afirmar enfáticamente es que no tuvieron ningún tipo de acogida”, continuó.
Adrianzén aprovechó para felicitar y agradecer a todos los gremios que decidieron no participar en las medidas de fuerza y contribuir a que la sociedad se mantenga unida y lejos de disputas.
Además, indicó que las clases virtuales, al igual que el trabajo remoto, durante la semana pasada fueron un éxito y que ningún estudiante se quedó sin recibir sus lecciones correspondientes. “Todas las actividades se desarrollaron con normalidad”, indicó.
“La experiencia también nos demuestra que las decisiones adoptadas con relación a los días laborables remotos, como a los días no laborables compensables y las clases que se decidieron hacer de manera remota fueron verdaderamente un éxito”, señaló.
“No hemos tenido que lamentar que ningún estudiante de ningún nivel de educación sufra ningún percance y esto también ha servido para que nuestros trabajadores que acudieron en esos días a trabajar, pudieran hacerlo con total normalidad”, continuó.
Más Noticias
Pamela López reafirma que Melissa Klug tuvo un romance con Christian Cueva y no cree en su audio: “Están confabulados”
La influencer contó que el exfutbolista estaría compartiendo el mismo abogado con Klug. Asimismo, aseguró que no cree en las confesiones de la chalaca en El Valor de la Verdad

Día Internacional del Beso: por qué millones lo celebran este 13 de abril y cuál es su origen
Más que un acto de pareja, el beso simboliza unión, consuelo y respeto, destacando como una expresión universal de afecto y conexión emocional en diversas culturas

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.

Pamela López y ‘Tenchy’ Ugaz se emocionaron al reencontrarse y respondieron a rumores de infidelidad: “Mi pinky”
La esposa de Christian Cueva y el exfutbolista se presentaron en el programa Esta Noche para referirse a las versiones de infidelidad que los vienen señalando

Necropsia señala que agricultor fue brutalmente asfixiado bajo custodia policial: dictan prisión preventiva contra un agente por tortura
Adolfo Suárez Valerio, agricultor de Áncash, fue torturado y asfixiado bajo custodia policial en Barranca, según la necropsia revelada por H13. La Fiscalía acusó por tortura agravada y omisión de socorro al suboficial Rogerd Salás Arce. Otros tres policías son investigados por omisión de socorro
