Se aprobó proyecto de Ley MAPE en Consejo de Ministros: ¿en qué consiste?

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho, afirmó que el Ejecutivo tiene previsto remitir este jueves el proyecto de ley al Congreso, donde será analizado por la comisión correspondiente

Guardar
El Reinfo tiene vigencia hasta
El Reinfo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, pero este lapso de tiempo sería extendido, según comentó el ministro de Energía y Minas. Foto: composición Infobae/Inforegion/TV Perú

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, anunció este miércoles 20 de noviembre que el Consejo de Ministros dio luz verde al proyecto de ley sobre pequeña minería y minería artesanal, conocido como Ley MAPE. Esta normativa busca reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia culmina el 31 de diciembre.

Desde su implementación en 2017, el Reinfo registró cerca de 90.000 inscritos, pero solo el 2% logró formalizarse, según datos de Videnza. Previamente, se advirtió que el registro fue empleado de manera inadecuada, facilitando el avance de la minería ilegal.

¿En qué consiste la Ley MAPE?

La Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) busca establecer un marco legal renovado que reemplace el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual ha sido criticado por su baja efectividad y por facilitar actividades ilegales. La iniciativa tiene como objetivo fomentar la formalización de los mineros artesanales y pequeños mineros mediante procedimientos simplificados, mejorando así las condiciones laborales, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas sostenibles en el sector.

La propuesta incluye medidas para fortalecer la supervisión y fiscalización, involucrando a gobiernos regionales y organismos como OEFA y Osinergmin. Rómulo Mucho también detalló en conferencia de la PCM qué busca la ley:

“También, el proyecto de ley establece procedimientos para la formalización a cargo de las Direcciones Regionales de Energía y Minas. Es decir, fortalecer sus capacidades. (...) Hay prácticas que no son regulares y esto tiene que ser normado, ordenado y, por lo tanto, el Estado, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Energía y Minas, tienen que dar las condiciones para todos aquellos que quieran formalizarse”, añadió.

Ministro Rómulo Mucho sobre el proyecto de Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE). Video: TV Perú

¿Habrá prórroga del Reinfo? Esto dice el ministro de Energía y Minas

El ministro indicó que el proyecto de ley incluirá una extensión temporal del Reinfo, con el propósito de brindar apoyo a los mineros interesados en regularizar su situación.

Rómulo Mucho informó que el proyecto será remitido este jueves a la comisión parlamentaria correspondiente para su discusión y eventual aprobación, previo a su presentación ante el Pleno del Congreso.

¿Qué es el Reinfo y por qué ha sido tan controversial?

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es un padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas de Perú, creado en 2017 con el propósito de regularizar a los mineros artesanales y de pequeña escala. Al inscribirse en este registro, los mineros quedaban exentos de responsabilidad penal por actividades de minería ilegal, siempre que avanzaran en su proceso de formalización.

A lo largo de su existencia, el Reinfo ha sido objeto de controversia por varias razones. Inicialmente concebido como una medida temporal, su vigencia se extendió en múltiples ocasiones, lo que generó críticas sobre su efectividad. Además, de los casi 90.000 mineros inscritos, solo un 2% logró completar su formalización, evidenciando limitaciones en el proceso.

El Reinfo tendrá una extensión
El Reinfo tendrá una extensión temporal, pero todavía no se conoce de cuánto sería este tiempo. Foto: Minem

Mineros marchan por extensión del Reinfo

En las últimas semanas, se han llevado a cabo manifestaciones en Lima protagonizadas por mineros informales que exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por dos años adicionales. Estas protestas, que han congregado a cientos de trabajadores de regiones como Arequipa, Puno y Ayacucho, buscan presionar al Congreso para que extienda el plazo del Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026.

Organizaciones como el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) han instado a las autoridades a debatir y aprobar con celeridad la Ley MAPE, argumentando que el Reinfo ha sido utilizado por mineros ilegales como una licencia para operar en zonas no autorizadas. El IIMP sostiene que una nueva ley permitiría una formalización más efectiva y combatiría la minería ilegal.

Masiva marcha de mineros artesanales avanzan por la avenida Abancay hasta el Congreso. Canal N

Congreso ya recibió proyecto de Ley MAPE

El Poder Ejecutivo ya remitió al Congreso de la República el Proyecto de Ley 9555/2024-PE, referido a la regulación de la pequeña minería y la minería artesanal, conocido como la Ley MAPE.

El documento, suscrito por la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Gustavo Adrianzén, fue entregado al presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, con carácter de “muy urgente”, conforme al artículo 105 de la Constitución.

Actualmente, la iniciativa legislativa está en manos del Congreso, donde será analizada, debatida y eventualmente sometida a votación en el pleno.

Carta remitida al Presidente del
Carta remitida al Presidente del Congreso. Foto: PCM