
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elevará, a partir del año 2025, los requisitos de calificación crediticia que tienen los gobiernos regionales y municipales para exceptuarse de las reglas fiscales al momento de obtener financiamiento externo, a efectos de evitar nuevos sobreendeudamientos como el incurrido por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), gestionada por el alcalde Rafael López Aliaga.
En la víspera, el ministro José Arista y su equipo se presentaron ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República para obtener la aprobación de los predictámenes de la Ley de Equilibrio Financiero (PL 8759/2024-PE); Endeudamiento (PL 8760/2024-PE); y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025 (PL 8758/2024-PE). Solo los dos primeros fueron aprobados y enviados al Pleno, con cambios.
A su turno, la Directora General de la Dirección General de Política Macroeconomica y Descentralización Fiscal del MEF, María Vargas Romero, explicó que la Ley de Endeudamiento 2025 incluye una modificación del Decreto Legislativo 1275, que aprueba el marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a fin de que la calificación necesaria para el sobreendeudamiento de una administración subnacional pase de BBB+ a AA+.
“Lo que se esta proponiendo es modificar la calificación crediticia vigente, que es BBB+, para que los gobiernos regionales y locales tengan la capacidad de endeudarse. El objetivo es aumentar la exigencia de estos gobiernos subnacionales para cuando busquen tener la posibilidad de exceptuarse de las reglas fiscales”, refirió la economista.
La funcionaria reconoció que las modificaciones propuestas no afectarían a los gobiernos subnacionales del resto del país, pues el municipio limeño es, actualmente, “el único que tiene una calificación asignada por dos entidades que están en la Bolsa de Valores”.
“Ahora, que estamos en un proceso de ordenamiento transparente y ordenado hacia el cumplimiento de las reglas fiscales, estamos evaluando aumentar esta exigencia de calificacion crediticia y pasar de BBB+, que significa un pago moderado de deuda, a exigirles una calificacion para un pago más fuerte, de AA+”, detalló Vargas Romero.

La MML no podrá sobreendeudarse a partir del 2025
Finalmente, el texto sustitutorio aprobado por la Comisión de Presupuesto solo concedió al MEF la posibilidad de endurecer los términos de endeudamiento de la MML de BBB+ a A+, y no hasta AA+, como se había planteado. Así será debatido por la Representación nacional.
El expresidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva, dijo para Infobae Perú que la propuesta aprobada por el Congreso a solicitud del MEF es positiva, sin embargo, consideró que debió suprimirse totalmente la discrecionalidad para sobreendeudarse desde un gobierno subnacional.
Oliva indicó que, aunque la municipalidad regentada por López Aliaga es la única que tiene la doble calificación necesaria, existen muchos otros cabildos que cumplen con las reglas. entonces, podrían eventualmente también plegarse a los requisitos de sobreendeudamiento.
“El caso de la MML es particular, pues tiene la dispensa pese a no cumplir con las reglas fiscales, porque justamente ha elegido ir por el lado de la calificación”, zanjó.

La MML y el millonario sobreendeudamiento de Rafael López Aliaga
El 27 de diciembre de 2023, la MML, bajo la dirección del alcalde Rafael López Aliaga, realizó la primera emisión de bonos por un valor de S/1.205 millones, aproximadamente US$325 millones, con una tasa anual del 10,1%.
Esta acción forma parte de un plan más amplio que involucra una deuda total de S/4.000 millones, alrededor de US$1.000 millones, que comprometerá los ingresos futuros de la comuna durante los próximos 20 años.
El Consejo Fiscal y el MEF ya habían advertido sobre los riesgos financieros de esta medida, que además contravenía, en ese momento, un decreto de urgencia. La preocupación se centra no solo en la salud fiscal del país, sino también en la viabilidad de futuros proyectos en Lima.
En junio de 2023, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó la emisión de bonos para financiar 42 proyectos de inversión prioritarios, identificados en el Plan Estratégico Institucional 2020-2025.

Más Noticias
¿Por qué en Moquegua será feriado el martes 25 de noviembre? La fecha modificará la dinámica laboral en toda la provincia
Autoridades, instituciones y colectivos ultiman preparativos para los actos conmemorativos por el 484 aniversario de Moquegua, una jornada que cada año marca el ritmo administrativo y social de la provincia

Por qué las personas no fumadoras también pueden sufrir cáncer de pulmón
En los últimos años se ha observado un aumento de diagnósticos en personas no fumadoras, especialmente en mujeres y adultos jóvenes

Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve”
El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo

Congreso salva a Betssy Chávez, asilada por México: fracasa su inhabilitación por 10 años y expediente va al archivo
La propuesta no alcanzó los votos necesarios y el expediente pasará al archivo, anunció el presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi
Mesa Directiva de Fernando Rospigliosi plantea alza récord en presupuesto del Congreso: S/1.768 millones para 2026
El Congreso, liderado por Fernando Rospigliosi, aprobó un presupuesto de S/ 1.768 millones para 2026, un aumento de S/ 356 millones frente al año anterior, destinado —entre otros fines— a la instalación del sistema bicameral



