Perú por encima de Chile y Colombia: ¿Cuáles son los países en Latinoamérica que más gastan en electricidad?

Monto afecta tanto a los hogares como a los negocios, limitando el crecimiento económico y ejerciendo presión sobre los presupuestos familiares. No obstante, el presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables considera que es posible remediarlo

Guardar
Osinergmin revisa cada mes las
Osinergmin revisa cada mes las tarifas eléctricas, en el estricto cumplimiento de lo establecido en la normativa que manejan. (Andina)

Perú enfrenta un desafío significativo con sus elevadas tarifas eléctricas, que se encuentran entre las más altas de América Latina, superando a Chile y Colombia, según un informe del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) del 2023. La situación ha generado preocupación sobre la sostenibilidad del modelo actual y la necesidad de adoptar soluciones estructurales.

De acuerdo al presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), Brendan Oviedo, la estructura de la matriz eléctrica peruana es determinante en el costo elevado de la electricidad. Actualmente, más del 90% de la generación eléctrica en el país proviene de térmicas de gas natural e hidroeléctricas, las cuales presentan limitaciones relevantes.

Ello, debido a que las hidroeléctricas dependen de la disponibilidad de lluvias y el cambio climático ha intensificado las sequías, afectando su rendimiento. Por otro lado, la generación térmica depende de las reservas probadas de gas natural local y de un único ducto para su transporte.

Asimismo, consideró que la actual regulación vigente también contribuye. Tal como está escrita, la Ley 28832, promulgada en 2006, condiciona la producción de energía renovable, limitando la entrada de nuevos competidores en el sector de generación renovable y encareciendo la oferta de electricidad. Para tener una idea, en Perú, un hogar paga el doble por la energía que consume en comparación con una gran minera, lo que evidencia la desigualdad en los costos.

El consumo de energía de
El consumo de energía de los electrodomésticos apagados pero enchufados puede tener un impacto considerable en la factura de electricidad. (depositphotos.com)

“Con la ley actual, un reducido grupo de empresas eléctricas domina la venta de la energía que consumen los hogares, las mypes y los comercios. La ley impide que más empresas con tecnología renovable, como la eólica y la solar —que son limpias y más económicas—, ofrezcan su energía al consumidor. Esto dificulta conseguir mejores precios para los usuarios”, explicó Brendan Oviedo.

Top 10 de países en América Latina que más gastan en electricidad

De acuerdo al ranking 2023 de World Population Review, el top 10 de los países en Latinoamérica que más gastan en electricidad son los siguientes:

  1. Guatemala US$0,27 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  2. El Salvador US$0,24 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  3. Uruguay US$0,24 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  4. Perú US$0,23 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  5. Brasil US$0,20 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  6. Venezuela US$0,17 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  7. Chile US$0,17 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  8. Nicaragua US$0,17 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  9. Costa Rica US$0,16 por cada Kilovatio-hora (kWh)
  10. Colombia US$0,14 por cada Kilovatio-hora (kWh)
Perú entre los países en
Perú entre los países en América Latina que más gastan en electricidad. Andina

¿Cómo reducir las tasas de electricidad en Perú?

De acuerdo al experto, Perú se encuentra en una posición estratégica para diversificar su matriz eléctrica gracias a sus abundantes recursos renovables, como la energía eólica y solar, presentes tanto en el norte como en el sur del país. Esta diversificación no solo promete tarifas más accesibles para millones de peruanos, sino también la posibilidad de llevar energía limpia a comunidades remotas y electrificar el transporte y otras actividades productivas, según un análisis reciente.

Regiones como Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, Puno, Tacna y Ucayali poseen un gran potencial técnico sin explotar, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de energías renovables. La implementación de estas tecnologías podría transformar el panorama energético del país, aprovechando sus recursos naturales únicos.

En ese sentido, destacó que la competencia en el mercado eléctrico es una estrategia comprobada para reducir costos, por lo que consideró que el Perú tiene la oportunidad de liderar en este ámbito gracias a su potencial renovable extraordinario.

Más Noticias

Estas son las películas que están de moda en Netflix Perú este día

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Estas son las películas que

Alcalde de Piura, al borde del llanto, admite haber mentido en comunicado y pide perdón por chocar ebrio: “Me equivoqué”

En un video en el que aparece junto a su esposa, el alcalde Gabriel Madrid reconoció haberse despistado en la carretera debido al alcohol. “Sí, me equivoqué. Sin embargo, hoy estamos más unidos que nunca”, expresó

Alcalde de Piura, al borde

Capturan en Trujillo a otro implicado en asesinato de Paul Flores de Armonía 10: “El quinto criminal que enlutó al mundo musical”

Edwin Acosta Jaramillo, identificado como miembro de ‘Los Injertos del Norte’, fue capturado gracias a las confesiones de otro detenido. El autor de los disparos que mataron al excantante habría fugado a Chile

Capturan en Trujillo a otro

Senamhi: lluvias intensas y posibles fenómenos climáticos adversos en la costa y sierra hasta el jueves 10 de abril

Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas

Senamhi: lluvias intensas y posibles

Perú alberga la única playa roja de Sudamérica, formada por minerales volcánicos y un ecosistema excepcional en el mundo

Una curva en el desierto revela un paisaje que parece irreal: arena roja, mar azul profundo y cerros dorados. La Playa Roja, en la Reserva Nacional de Paracas, no solo deslumbra por su color, sino también por su origen geológico único y su importancia ecológica

Perú alberga la única playa
MÁS NOTICIAS