
Las llamadas de números desconocidos que se quedan en silencio y cuelgan rápidamente son un fenómeno común que muchos experimentan a diario. Según un informe de América TV, estas llamadas, a menudo consideradas como posibles estafas o ataques cibernéticos, en realidad tienen una explicación más relacionada con el funcionamiento de las empresas de telemarketing
Estas compañías utilizan sistemas de marcación predictiva, una tecnología que permite a las computadoras realizar múltiples llamadas simultáneamente, con el objetivo de conectar a un cliente potencial con un teleoperador disponible.
El sistema de marcación predictiva es una herramienta empleada por diversas empresas, incluidas las de telefonía y bancos, para optimizar sus campañas de ventas telefónicas. Este software está diseñado para marcar varios números a la vez, basándose en un análisis de la probabilidad y frecuencia de respuesta de los destinatarios. Sin embargo, cuando el número de llamadas supera la capacidad de los teleoperadores disponibles, las llamadas quedan en silencio y se cuelgan automáticamente, lo que genera las llamadas “fantasma”.

Estas llamadas no son realizadas por personas, sino por computadoras programadas para gestionar grandes volúmenes de contactos. La inteligencia artificial juega un papel crucial en este proceso, ya que permite al sistema ajustar sus patrones de marcación según la disponibilidad de los teleoperadores y la respuesta de los usuarios. Si un número no responde en un horario determinado, el sistema intentará nuevamente en otro momento o con un número diferente.
El fenómeno de las llamadas silenciosas es un efecto colateral del intento de las empresas por maximizar su eficiencia en la comunicación con clientes potenciales. Aunque no es una práctica ideal, es una consecuencia de la automatización en el sector del telemarketing, donde la tecnología busca optimizar el tiempo y los recursos de las empresas.

Cada peruano recibe hasta 18 llamadas spam por día
En Perú, los ciudadanos enfrentan un problema creciente con las llamadas spam, recibiendo hasta 18 de estas comunicaciones no deseadas al día, según un informe de Truecaller Insights. Este fenómeno ha convertido al país en el segundo más afectado por este tipo de llamadas en el mundo.
La situación ha llevado a que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) imponga 78 sanciones a 53 proveedores, acumulando multas que superan los 5 millones de soles.
El sistema “Gracias, no insista”, que permitía a los usuarios registrar sus números para evitar estas llamadas, ya no está operativo. Ante la falta de esta herramienta, los usuarios han tenido que buscar alternativas para protegerse de estas interrupciones. Aplicaciones como True Caller y Bloqueador de llamadas y SMS se han vuelto populares, ya que permiten bloquear números sospechosos de ser fraudulentos o malintencionados.

El abogado especializado en derecho digital, Erick Iriarte, advirtió sobre los riesgos adicionales que estas llamadas pueden representar. Explicó a El Comercio que al responder repetidamente con un ‘Aló’, se corre el riesgo de que la voz del usuario sea capturada para ser imitada mediante inteligencia artificial, lo que podría ser utilizado en fraudes más sofisticados. “Hay un doble peligro, debemos tener cuidado”, comentó Iriarte.
El informe de Truecaller Insights destaca la magnitud del problema en Perú, donde las llamadas spam no solo son una molestia, sino también una potencial amenaza a la seguridad personal. La situación ha generado un debate sobre la necesidad de medidas más efectivas para proteger a los consumidores y sancionar a las empresas que violan las normativas de privacidad y comunicación.
Reclama ante Indecopi por llamadas fantasmas
Los consumidores que reciben comunicaciones sin su consentimiento tienen la posibilidad de presentar un reclamo ante el Indecopi. Este organismo ofrece varias vías para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos. Una de las opciones disponibles es el servicio gratuito “Reclama Virtual”, accesible a través de su plataforma en línea. Además, los usuarios pueden comunicarse por teléfono, llamando al número 224 7777 si se encuentran en Lima, o al 0 800 4 4040 si están en otras regiones del país.
El Indecopi, encargado de proteger los derechos de los consumidores, también permite que las denuncias se realicen por correo electrónico. Los interesados pueden enviar sus quejas a la dirección sacreclamo@indecopi.gob.pe. Esta diversidad de canales busca facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios de protección al consumidor, asegurando que sus derechos sean respetados y atendidos de manera eficiente.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar el Perú durante audiencia con obispos: “El país lo espera con alegría”
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas

Invierno 2025: Radiación UV también daña la piel en temporada de frío, advierte EsSalud
El sol no toma vacaciones, dicen los especialistas, quienes alertan que la exposición a rayos ultravioleta sigue siendo un riesgo, incluso con cielo nublado y bajas temperaturas

Rafael López Aliaga insiste en drones que explotan: “Noquean, pero dejan vivo al delincuente; hay que leer un poquito”
El alcalde de Lima reiteró su propuesta de usar drones con inteligencia artificial para combatir la delincuencia en Lima y mencionó que algunos pueden “explotar” sin causar la muerte
