Ejecutivo presenta Ley MAPE al Congreso: gobiernos regionales seguirán a cargo de la inscripción de mineros artesanales

Dispositivo destinado a reemplazar al casi extinto REINFO crea Zonas especiales para la pequeña minería y minería artesanal y un Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMA)

Guardar
El debate sobre la formalización
El debate sobre la formalización de la minería artesanal en Perú es un tema de larga data, y la nueva propuesta legislativa podría marcar un cambio significativo en la manera en que se gestionan estas actividades. Crédirtos: REUTERS

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República el proyecto de Ley de la pequeña minería y de la minería artesanal (MAPE), con el objetivo de reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuya vigencia culmina el 31 de diciembre.

De acuerdo a la redacción de la norma, el objetivo de la nueva ley es promover e incentivar el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal de manera social, económica y ambientalmente sostenible, en cumplimiento de la normativa nacional sobre seguridad y salud ocupacional minera.

La Ley MAPE coadyuvará a la simplificación de los procedimientos administrativos, mediante tecnologías de la información y comunicaciones, para la obtención de autorizaciones o permisos que habiliten el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal.

Sin embargo, el Gobierno peruano insiste con un mecanismo de inscripción para los mineros artesanales que antes ya había sido cuestionado por consultoras especializadas, como Videnza: a través de los gobiernos regionales.

La implementación de la ley,
La implementación de la ley, si es aprobada, requerirá un esfuerzo coordinado entre el gobierno central y las autoridades regionales para asegurar que los objetivos de sostenibilidad y respeto a los derechos culturales se cumplan efectivamente. Créditos: difusión

Ley MAPE reemplaza al REINFO con Zonas especiales para minería artesanal

La nueva Ley MAPE determina la creación de Zonas especiales para la pequeña minería (PPM) y minería artesanal (PMA). Mediante decreto supremo, a propuesta del Minem, se puede establecer, en áreas de libre disponibilidad, zonas especiales para el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal.

En cada zona especial, el pequeño productor minero puede peticionar hasta 4 cuadrículas de 25 hectáreas cada una, en tanto que el productor minero artesanal puede peticionar solo 1 de dichas cuadrículas.

No puede establecerse zonas especiales para el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal que se superpongan total ni parcialmente con zonas prohibidas para el desarrollo de actividad minera.

Además, el Minem implementará el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMA), plataforma informática que integra información relacionada con la pequeña minería y minería artesanal, de acceso público conforme con las normas sobre la materia.

La Ley de la pequeña
La Ley de la pequeña minería y de la minería artesanal (MAPE) también pretende simplificar los procedimientos administrativos necesarios para obtener permisos y autorizaciones. Créditos: REUTERS/Marco Aquino/Archivo

Gobiernos regionales seguirán inscribiendo a mineros artesanales

De acuerdo al proyecto de ley, el Minem ejercerá rectoría sobre las políticas del Estado referidas al desarrollo sostenible de actividades de pequeña minería y minería artesanal.

Sin embargo, los gobiernos regionales también estarán facultados para autorizar, supervisar y fiscalizar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal de personas naturales o jurídicas, acreditadas o no como PPM y PMA.

Los gobiernos regionales igualmente podrán promover la celebración, renovación y formalización de los contratos de explotación, además de suscribir convenios con instituciones de educación universitaria o tecnológica, a fin de brindar capacitaciones de aprovechamiento sostenible.

Finalmente, también podrán orientar y brindar información a los PPM y PMA sobre derechos y obligaciones, procedimientos administrativos aplicables a su actividad, proveedores y clientes, mecanismos de acceso a insumos controlados e identificación de fuentes de financiamiento y comercialización.

Las actividades de supervisión y fiscalización en materia de seguridad y salud ocupacional en las actividades mineras de competencia de los gobiernos regionales pueden ser tercerizadas a empresas debidamente registradas y acreditadas.

Las funciones comprendidas en la fiscalización ambiental de competencia de los gobiernos regionales, a excepción de la imposición de sanciones, pueden ser ejercidas a través de terceros inscritos en el registro a cargo del OEFA.

La normativa también se alinea
La normativa también se alinea con las leyes nacionales sobre seguridad y salud ocupacional en el sector minero. Este enfoque busca integrar perspectivas de derechos humanos, género e interculturalidad, respetando las costumbres y la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas u originarios. Foto: Fairmined

Últimas Noticias

Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’

El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Miguel Dávalos responde sobre el

Raúl Romero revela si lo han llamado para ser conductor de EEG y Magaly Medina le dice: “Necesitan un conductor bueno”

En una entrevista exclusiva, el exconductor de ‘Habacilar’ respondió sobre su regreso a la TV con programa de formato reality y detalla sus próximos planes, incluido su espectáculo en el Estadio Nacional

Raúl Romero revela si lo

Raúl Romero cuenta cómo conoció a su esposa y anuncia su participación en el show: “Está muy nerviosa”

El exconductor compartió detalles de su vida en España junto a su familia, mencionando los cambios que esta etapa significó para ellos. Además, habló sobre cómo será su próximo show en el Estadio Nacional y la decisión de Carolina García de subir a los escenarios. “Como familia es importante”

Raúl Romero cuenta cómo conoció

Pamela López quedó fuera de ‘Cochinola’ y Magaly Medina se burló de Paul Michael: “¿Este qué box va a tener? Boxer tendrá”

La conductora de Magaly TV La Firme no tuvo reparos en criticar a López y su pareja, quienes, al no conseguir acceso a un box durante el evento, decidieron retirarse del lugar visiblemente incómodos

Pamela López quedó fuera de

Magaly Medina sobre ruptura de Edison Flores con Ana Siucho: “Él terminó, pero ella tenía las esperanzas de reconciliación”

La conductora de Magaly TV La Firme criticó cómo los medios de comunicación especularon sobre un nuevo romance de la doctora tras su ruptura con el futbolista, basándose en una foto con un amigo. Magaly asegura que Siucho aún mantenía esperanzas de reconciliación

Magaly Medina sobre ruptura de