Ejecutivo presenta Ley MAPE al Congreso: gobiernos regionales seguirán a cargo de la inscripción de mineros artesanales

Dispositivo destinado a reemplazar al casi extinto REINFO crea Zonas especiales para la pequeña minería y minería artesanal y un Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMA)

Guardar
El debate sobre la formalización
El debate sobre la formalización de la minería artesanal en Perú es un tema de larga data, y la nueva propuesta legislativa podría marcar un cambio significativo en la manera en que se gestionan estas actividades. Crédirtos: REUTERS

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República el proyecto de Ley de la pequeña minería y de la minería artesanal (MAPE), con el objetivo de reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuya vigencia culmina el 31 de diciembre.

De acuerdo a la redacción de la norma, el objetivo de la nueva ley es promover e incentivar el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal de manera social, económica y ambientalmente sostenible, en cumplimiento de la normativa nacional sobre seguridad y salud ocupacional minera.

La Ley MAPE coadyuvará a la simplificación de los procedimientos administrativos, mediante tecnologías de la información y comunicaciones, para la obtención de autorizaciones o permisos que habiliten el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal.

Sin embargo, el Gobierno peruano insiste con un mecanismo de inscripción para los mineros artesanales que antes ya había sido cuestionado por consultoras especializadas, como Videnza: a través de los gobiernos regionales.

La implementación de la ley,
La implementación de la ley, si es aprobada, requerirá un esfuerzo coordinado entre el gobierno central y las autoridades regionales para asegurar que los objetivos de sostenibilidad y respeto a los derechos culturales se cumplan efectivamente. Créditos: difusión

Ley MAPE reemplaza al REINFO con Zonas especiales para minería artesanal

La nueva Ley MAPE determina la creación de Zonas especiales para la pequeña minería (PPM) y minería artesanal (PMA). Mediante decreto supremo, a propuesta del Minem, se puede establecer, en áreas de libre disponibilidad, zonas especiales para el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal.

En cada zona especial, el pequeño productor minero puede peticionar hasta 4 cuadrículas de 25 hectáreas cada una, en tanto que el productor minero artesanal puede peticionar solo 1 de dichas cuadrículas.

No puede establecerse zonas especiales para el desarrollo de actividades de pequeña minería y minería artesanal que se superpongan total ni parcialmente con zonas prohibidas para el desarrollo de actividad minera.

Además, el Minem implementará el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMA), plataforma informática que integra información relacionada con la pequeña minería y minería artesanal, de acceso público conforme con las normas sobre la materia.

La Ley de la pequeña
La Ley de la pequeña minería y de la minería artesanal (MAPE) también pretende simplificar los procedimientos administrativos necesarios para obtener permisos y autorizaciones. Créditos: REUTERS/Marco Aquino/Archivo

Gobiernos regionales seguirán inscribiendo a mineros artesanales

De acuerdo al proyecto de ley, el Minem ejercerá rectoría sobre las políticas del Estado referidas al desarrollo sostenible de actividades de pequeña minería y minería artesanal.

Sin embargo, los gobiernos regionales también estarán facultados para autorizar, supervisar y fiscalizar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal de personas naturales o jurídicas, acreditadas o no como PPM y PMA.

Los gobiernos regionales igualmente podrán promover la celebración, renovación y formalización de los contratos de explotación, además de suscribir convenios con instituciones de educación universitaria o tecnológica, a fin de brindar capacitaciones de aprovechamiento sostenible.

Finalmente, también podrán orientar y brindar información a los PPM y PMA sobre derechos y obligaciones, procedimientos administrativos aplicables a su actividad, proveedores y clientes, mecanismos de acceso a insumos controlados e identificación de fuentes de financiamiento y comercialización.

Las actividades de supervisión y fiscalización en materia de seguridad y salud ocupacional en las actividades mineras de competencia de los gobiernos regionales pueden ser tercerizadas a empresas debidamente registradas y acreditadas.

Las funciones comprendidas en la fiscalización ambiental de competencia de los gobiernos regionales, a excepción de la imposición de sanciones, pueden ser ejercidas a través de terceros inscritos en el registro a cargo del OEFA.

La normativa también se alinea
La normativa también se alinea con las leyes nacionales sobre seguridad y salud ocupacional en el sector minero. Este enfoque busca integrar perspectivas de derechos humanos, género e interculturalidad, respetando las costumbres y la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas u originarios. Foto: Fairmined

Más Noticias

Betsy Chávez se descompensó y perdió el conocimiento en traslado a juicio oral por fallido golpe Estado

Los episodios de descompensación de Betssy Chávez se han vuelto recurrentes, situación que han motivado a su defensea a solicitar formalmente que se modifiquen sus condiciones de traslado

Betsy Chávez se descompensó y

Carreras técnicas a distancia o para gente que trabaja: ¿Cuánto ganan los egresados de Administración y Marketing?

Según el portal MiCarrera, del Ministerio de Trabajo, quienes se dedican a estas áreas académicas pueden obtener salarios muy atractivos. Las nuevas modalidades de estudio ofrecen una serie de ventajas más allá del ahorro de tiempo

Carreras técnicas a distancia o

PNP capturó a alias ‘Narizón’ por el crimen de Paul Flores: ¿qué rol tuvo en el atentado al bus de Armonía 10?

En tiempo récord, la Policía avanza con la captura de los principales implicados en el crimen. La detención de alias ‘Mariano’ se ha convertido en un punto clave para el desarrollo de las investigaciones

PNP capturó a alias ‘Narizón’

Rosario Sasieta da a conocer qué estrategia usó Christian Cueva para evitar que Pamela López cobre pensión de alimentos

La abogada detalló que la defensa legal de Christian Cueva sabía perfectamente que los depósitos que realizaba el futbolista al Banco de la Nación habían sido declarados improcedentes, por lo que ese dinero no podía ser retirado

Rosario Sasieta da a conocer

Carretera Central bloqueada: huaico en Ambo restringió el tránsito en tramo Pasco-Huánuco

El deslizamiento arrastró toneladas de agua, lodo y piedras, dejando intransitable el sector de Andahuaylilla. Este punto estratégico funciona como paso obligado para quienes se movilizan hacia la sierra y selva central del país

Carretera Central bloqueada: huaico en
MÁS NOTICIAS