Congreso redujo mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones y ya no será elegido por el Poder Judicial

El Pleno del Parlamento también aprobó medidas que afectan a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Guardar
El mandato del presidente del
El mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ahora durará solo 2 años.

El Congreso de la República aprobó en primera votación la reforma de cuatro artículos de la Constitución Política del Perú. Se trata de aquellos relacionados al Jurado Nacional de Elecciones, entidad que tendrá a cargo las elecciones generales de 2026.

El presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Fernando Rospigliosi, sustentó el dictamen ante el Pleno y señaló que el JNE no elige de manera autónoma a su presidente.

El cargo suele ser ocupado por un representante de la Corte Suprema del Poder Judicial, pero la medida defendida por el representante de Fuerza Popular, indica que ahora la elección estará a cargo de los cinco miembros del colegiado del ente electoral. Con 89 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones se aprobó el texto sustitutorio.

Roberto Burneo juró a la
Roberto Burneo juró a la presidencia del JNE el 21 de noviembre. (Foto: Composición Infobae)

Roberto Burneo, magistrado de la Corte Suprema, juró hoy como nuevo presidente del JNE, pero la decisión del Congreso pone en duda su permanencia en el cargo. La representación nacional ha decidido reducir de 4 a 2 el periodo presidencial sin posibilidad de reelección.

Breve presidencia

Al tratarse de una reforma constitucional, hacen falta dos votaciones para que la medida entre en rigor. Burneo es desde el 21 de noviembre presidente del Jurado Nacional de Elecciones y quizás esté fuera del cargo antes de junio de 2025.

El texto aprobado señala que el titular del JNE, “a la entrada en vigor de la presente ley, es elegido por el pleno del organismo electoral, sucediendo a quien al momento de la elección estuviese en ejercicio del cargo”. Es decir, si el Congreso supera una segunda votación, el futuro de Roberto Burneo volverá a estar en juego.

Roberto Burneo nuevo presidente del
Roberto Burneo nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones quien reemplaza a Jorge Salas Arenas. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

Quién es Roberto Burneo

Abogado colegiado por la Universidad de Piura con maestría en Derecho de Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha realizado estudios de doctorado en Derecho Administrativo en la Universidad de La Coruña. En su formación también figuran estudios en la EUCIM Business School y la Universidad de Chicago.

En su trayectoria profesional figura su paso por la Corte Superior de Justicia de Piura y Tumbes, fue integrante de la Sala Constitucional y Social Permanente. Desde 2022 se desempeñó como juez supremo titular designado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

A finales de octubre de 2024, Burneo fue elegido como nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones y estará a cargo de la entidad durante las elecciones generales del 2026.

“Asumo esta responsabilidad con el compromiso de servir a nuestros ciudadanos, a la democracia y al Estado de derecho, para que la voluntad popular sea respetada en las próximas elecciones y en todos los procesos electorales”, declaró tras ser elegido.

Elecciones 2026

Las elecciones generales de 2026
Las elecciones generales de 2026 se diferenciarán de las del 2021, se elegirán a nuevos miembros del Parlamento.

El domingo 12 de abril de 2026, los peruanos y peruanas regresarán a las urnas. A diferencia de la última elección, deberán votar por más cargos de elección popular. A la elección de presidente, vicepresidentes y representantes ante el Parlamento Andino se suma la de diputados y senadores. Esto luego de que el Congreso aprobara el retorno a la bicameralidad.

El gobierno ha promulgado una ley que modifica el horario electoral. La jornada del 12 de abril iniciará a las 7:00 a.m. y culminará a las 5:00 p.m. De esta manera se pretende que los policías y militares puedan ejercer su derecho ciudadano al voto.

La norma también incluye el artículo 263-A para implementar una obligación para que el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa deban remitir a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con no menos de 100 días de anticipación la información del personal movilizado el día de las elecciones. Ante los cambios anunciados, los miembros de mesa deberán presentarse en los centros de votación a las 6:00 a.m.

Más Noticias

Indecopi alerta sobre fallas en los frenos de más de mil motocicletas de estas marcas y modelos

Un reciente informe de seguridad motiva a los propietarios a consultar si sus vehículos requieren atención técnica

Indecopi alerta sobre fallas en

Jaén recupera su conectividad aérea: CORPAC anuncia culminación de trabajos en el aeropuerto Fernando Belaunde Terry

Autoridades entregan la nueva pista e inician una ambiciosa modernización en el terminal de Jaén, clave para el turismo y la economía del nororiente peruano

Jaén recupera su conectividad aérea:

Así ingresó al Perú la mano derecha de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Argentina

El caso, que reveló la brutalidad de las redes narco en la región, suma un nuevo capítulo con la detención de Ozorio. La cooperación entre Perú y Argentina permitió atrapar al presunto autor intelectual de un crimen que generó conmoción internacional y sigue bajo investigación

Así ingresó al Perú la

Gustavo Salcedo se defiende de acusaciones de violencia contra Maju Mantilla: ‘No hay maltrato en mi hogar’

El empresario aclaró en entrevista que nunca ejerció violencia contra la conductora de TV y pidió frenar las especulaciones.

Gustavo Salcedo se defiende de

Bárbara Mori: su protagónico en ‘Mistura’, el eterno cariño por Christian Meier y la gratitud que le dejó ‘Rubí’

A través de esta película, la actriz de talla internacional explora el rol de la mujer frente a los códigos sociales que aún persisten. En conversación con Infobae Perú, la actriz destaca que el cine, más que entretenimiento, puede ser una herramienta de cambio y reflexión colectiva.

Bárbara Mori: su protagónico en
MÁS NOTICIAS