Congreso aprueba aumento de salarios para servidores públicos de estas 21 entidades

Actualizarán la escala remunerativa de 21 proyectos especiales, adscritos a un solo ministerio Se planea aumentar sueldos, dada la pérdida de poder adquisitivo

Guardar
Serán 21 proyectos especiales del
Serán 21 proyectos especiales del Midagri los que recibirán aumentos de sueldo, en tanto el Ejecutivo promulge la norma. - Crédito Proyecto Chinecas

El Congreso de la República ha aprobado unánimemente el dictamen para la actualización de la escala remunerativa de los servidores públicos de 21 proyectos especiales adscritos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El dictamen se aprobó por el Pleno en segunda votación e incluía los los proyectos de ley 5796/2023-CR y 5952/2023-CR. Así, se ha aprobado actualizar la escala remunerativa de servidores de los proyectos especiales creados por el ex Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), y que ahora están bajo el ámbito del Midagri.

Trabajadores del sector público recibirán
Trabajadores del sector público recibirán bono de 200 soles para el 2025. - Crédito Composición Infobae/Marlon Carrasco/Andina

Aumento de sueldo para el sector público

La congresista Lady Camones Soriano de Alianza para el Progreso, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, dijo que su comisión aprobó esta propuesta legal a fin de mejorar las condiciones laborales de trabajadores, cuyos sueldos se han desvalorizado y están estancados desde el año 1999. Sin embargo, esta medida solo afectará a los 21 proyectos especiales del Midagri.

Así, el dictamen señalaba que la “nueva escala remunerativa priorizara el incremento remunerativo e implementacion de los servidores que tengan la clasificacion o se les clasifique como auxiliares, tecnicos, profesionales y funcionarios y directivos. (...) La nueva escala dispondrá que el personal con clasificacion de obrero sea calificado como auxiliar”

En el 2025 se han
En el 2025 se han planteado bonos y aumentos para el sector público. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Difusión

Según señalaba el dictamente, el MEF debe aprobar la nueva escala remunerativa para los servidores de los Proyectos Especiales en un plazo maximo de 20 días calendario, contados desde la entrada en vigor la ley (si bien está ya se ha aprobado, aún no se promulga). Asimismo, se detallaba también que las escalas remunerativas aprobadas no deben ser inferiores a S/3.900 ni superiores a S/14.300.

Asimismo, se agrega que “la emisión de normas reglamentarias por parte del Poder Ejecutivo no puede suspender o dilatar los efectos de la presents norma. (...) [Y] se deroga toda norma que se oponga de forma directa o indirecta a lo dispuesto en la presente ley”.

Estas son las entidades donde subirá el sueldo

El proyecto de Ley autoriza el incremento en la escala remunerativa para los servidores del decreto legislativo 728, que prestan sus servicios en los Programas y Proyectos Especiales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Estos son los siguientes:

  • Proyecto Especial Binacional Puyango -Tumbes
  • Proyecto Especial Jequetepeque - Zana
  • Proyecto Especial Sierra Centre- Sur
  • Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
  • Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Rio Putumayo
  • Proyecto Especial Jaen San - Ignacio - Bagua
  • Proyecto Especial Alto Huallaga
  • Proyecto Especial Pichis - Palcazu
  • Proyecto Especial Chira Piura
  • Proyecto Especial Olmos Tinajones
  • Proyecto Especial Chavimochic
  • Proyecto Especial Chinecas
  • Proyecto Especial Tambo Ccaracocha
  • Proyecto Especial Majes Siguas
  • Proyecto Especial Pasto Grande
  • Proyecto Especial Afianzamiento y Ampliacion de las Recurses Hfdricos de Tacna
  • Proyecto Especial Alto Mayo
  • Proyecto Especial Huatlaga Central y Bajo Mayo
  • Proyecto Especial Madre de Dios
  • Proyecto Especial de Irrigacion e Hidroenergetico de Alto Piura
  • Proyecto Especial de Mejoramiento de Riego e Sierra y Selva - Plan MERISS

Más Noticias

Carabayllo, un nombre que une la cultura prehispánica y colonial: el origen y la historia detrás de su denominación

Tras la llegada de los españoles al Perú, se inició un proceso de castellanización de los nombres indígenas. Por ejemplo, Carabayllo deriva de Caraguallo

Carabayllo, un nombre que une

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria

En 1955, un joven Vargas Llosa se casó con Julia Urquidi, quien no solo era dos décadas mayor que él sino que además era su tía política. El autor peruano escribió una novela sobre esta controversial relación y Urquidi respondió con un libro en el que contó el rol que ella cumplió en la carrera literaria del futuro Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa y la

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas

El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Tragedia en la Universidad César

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados

A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura

El último deseo de Mario

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: Las despedidas y reacciones tras la partida del Nobel peruano de literatura

A lo largo de todo el mundo, escritores, políticos y lectores expresan su homenaje a quien en vida fue un gigante en la historia literaria contemporánea

Mario Vargas Llosa falleció a
MÁS NOTICIAS