
El Pleno del Congreso de la República aprobó otorgar una asignación mensual de 2.500 soles a los comandos que participaron en el operativo Chavín de Huantar de 1997, donde se rescataron exitosamente a los rehenes que mantenía cautivo el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la Embajada Japón.
La legisladora Adriana Tudela, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, explicó este beneficio no se aplicará a los militares que tengan una sentencia por delito doloso.
Resaltó, además, que la función principal de los miembros de las Fuerzas Armadas “es la defensa nacional frente a cualquier amenaza, tanto externa como interna”. También remarcó que usualmente esta labor implica comprometer su integridad física y poner sus vidas en riesgo.

“Están dispuestos a sacrificar su bienestar personal y su vida para garantizar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, asegurando así nuestra seguridad y el bienestar colectivo del país”, comentó la integrante de la bancada de Avanza País.
Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, remarcó que el objetivo principal de la propuesta es reconocer la valiosa labor de los comandos militares que participaron en este operativo que cobró fama mundial el 22 de abril de 1997.
“La finalidad de esta asignación es reconocer las acciones de los comandos militares en el rescate de las 72 personas que se encontraban como rehenes en la residencia de la embajada de Japón”, aseveró.

También explicó que el monto que se otorgará no tiene carácter remunerativo, ni es transferible, ni pensionable, ni hereditario. Asimismo, no está sujeta a cargas sociales.
Por su parte, los parlamentarios Alejandro Soto Reyes y Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu, del grupo parlamentario Alianza para el Progreso, manifestaron su apoyo al proyecto de ley, y destacaron que el pago es un justo reconocimiento. En
Inicialmente, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8242/2023-PE obtuvo 77 votos a favor, 18 en contra y 12 abstenciones. Luego, en la segunda consulta hubo 82 votos a favor, 18 en contra y 23 abstenciones.

Así fue el histórico operativo
El 22 de abril de 1997, el Ejército Peruano llevó a cabo una operación militar que resultó en la liberación de 72 rehenes que habían sido retenidos por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
Este evento, conocido como la Operación Chavín de Huántar, se desarrolló en la residencia del embajador de Japón en Lima, donde los afectados habían estado cautivos durante 126 días. La intervención fue una de las más arriesgadas y heroicas en la historia reciente de Perú.
El secuestro comenzó el 17 de diciembre de 1996, cuando miembros del MRTA irrumpieron en la residencia del embajador japonés, Morihisa Aoki, en el distrito de San Isidro. Durante las primeras horas del asalto, la mayoría de los retenidos fueron liberados, incluyendo a todas las mujeres, entre ellas la madre del entonces presidente Alberto Fujimori. Sin embargo, 72 personas permanecieron en cautiverio hasta la operación de rescate.
La operación militar fue meticulosamente planificada y ejecutada por un grupo de comandos del ejército peruano. Durante la incursión, se produjo la muerte de un rehén, el Dr. Carlos Giusti Acuña, vocal de la Corte Suprema, así como de dos militares: el teniente coronel Juan Valer Sandoval y el teniente Raúl Jiménez Chávez. Además, los catorce miembros del MRTA que mantenían el control de la residencia fueron abatidos.
Uno de los rescatados más conocidos es el expresidente de la República, Francisco Sagasti, quien pidió a Néstor Cerpa Cartolini, líder de la organización terrorista, que estampe su firma en un pedazo de una caja de cartón. Según el exmandatario y congresista, lo hizo con fines periodísticos.
Más Noticias
Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS
Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
El caso del narco trujillano de 23 años buscado por Interpol como el ‘cerebro’ del asesinato de tres jóvenes en Argentina
La colaboración internacional permitió identificar al presunto líder, mientras la comunidad exige respuestas por el brutal triple crimen en Buenos Aires

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”
El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Perú bloquea importaciones de Pakistán por seguir los pasos de China: estos son los productos afectados
Informes de Indecopi revelan que los productos pakistanís ingresaban al país a valores muy por debajo del costo local, afectando la competitividad y la estabilidad de la industria
