Congreso aprueba asignación mensual de S/2.500 a miembros del Comando Chavín de Huántar

De acuerdo con Adriana Tudela, legisladora de Avanza País, este beneficio no se aplicará a los militares que tengan una sentencia firme por delito doloso

Guardar
Con el operativo Chavín de
Con el operativo Chavín de Huantar se rescató exitosamente a las personas secuestradas por el MRTA - crédito Andina

El Pleno del Congreso de la República aprobó otorgar una asignación mensual de 2.500 soles a los comandos que participaron en el operativo Chavín de Huantar de 1997, donde se rescataron exitosamente a los rehenes que mantenía cautivo el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la Embajada Japón.

La legisladora Adriana Tudela, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, explicó este beneficio no se aplicará a los militares que tengan una sentencia por delito doloso.

Resaltó, además, que la función principal de los miembros de las Fuerzas Armadas “es la defensa nacional frente a cualquier amenaza, tanto externa como interna”. También remarcó que usualmente esta labor implica comprometer su integridad física y poner sus vidas en riesgo.

la Operación Chavín de Huántar
la Operación Chavín de Huántar culminó con la liberación de 72 rehenes el 22 de abril de 1997, tras un cautiverio a manos del MRTA.

“Están dispuestos a sacrificar su bienestar personal y su vida para garantizar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, asegurando así nuestra seguridad y el bienestar colectivo del país”, comentó la integrante de la bancada de Avanza País.

Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, remarcó que el objetivo principal de la propuesta es reconocer la valiosa labor de los comandos militares que participaron en este operativo que cobró fama mundial el 22 de abril de 1997.

“La finalidad de esta asignación es reconocer las acciones de los comandos militares en el rescate de las 72 personas que se encontraban como rehenes en la residencia de la embajada de Japón”, aseveró.

El entonces presidente peruano, Alberto
El entonces presidente peruano, Alberto Fujimori, recibió elogios por su gestión de la crisis, pero decisiones polémicas sobre el manejo de rehenes y terroristas sembraron el debate. (AFP)

También explicó que el monto que se otorgará no tiene carácter remunerativo, ni es transferible, ni pensionable, ni hereditario. Asimismo, no está sujeta a cargas sociales.

Por su parte, los parlamentarios Alejandro Soto Reyes y Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu, del grupo parlamentario Alianza para el Progreso, manifestaron su apoyo al proyecto de ley, y destacaron que el pago es un justo reconocimiento. En

Inicialmente, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8242/2023-PE obtuvo 77 votos a favor, 18 en contra y 12 abstenciones. Luego, en la segunda consulta hubo 82 votos a favor, 18 en contra y 23 abstenciones.

Foto: Composición.
Foto: Composición.

Así fue el histórico operativo

El 22 de abril de 1997, el Ejército Peruano llevó a cabo una operación militar que resultó en la liberación de 72 rehenes que habían sido retenidos por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Este evento, conocido como la Operación Chavín de Huántar, se desarrolló en la residencia del embajador de Japón en Lima, donde los afectados habían estado cautivos durante 126 días. La intervención fue una de las más arriesgadas y heroicas en la historia reciente de Perú.

El secuestro comenzó el 17 de diciembre de 1996, cuando miembros del MRTA irrumpieron en la residencia del embajador japonés, Morihisa Aoki, en el distrito de San Isidro. Durante las primeras horas del asalto, la mayoría de los retenidos fueron liberados, incluyendo a todas las mujeres, entre ellas la madre del entonces presidente Alberto Fujimori. Sin embargo, 72 personas permanecieron en cautiverio hasta la operación de rescate.

La operación militar fue meticulosamente planificada y ejecutada por un grupo de comandos del ejército peruano. Durante la incursión, se produjo la muerte de un rehén, el Dr. Carlos Giusti Acuña, vocal de la Corte Suprema, así como de dos militares: el teniente coronel Juan Valer Sandoval y el teniente Raúl Jiménez Chávez. Además, los catorce miembros del MRTA que mantenían el control de la residencia fueron abatidos.

Uno de los rescatados más conocidos es el expresidente de la República, Francisco Sagasti, quien pidió a Néstor Cerpa Cartolini, líder de la organización terrorista, que estampe su firma en un pedazo de una caja de cartón. Según el exmandatario y congresista, lo hizo con fines periodísticos.

Últimas Noticias

Dónde ver Perú vs Cuba EN VIVO HOY: canal TV online del debut ‘bicolor’ en la Copa Panamericana de vóley 2025

La escuadra de Antonio Rizola se medirá ante un poderoso rival en la primera fecha del Grupo A del certamen intercontinental. Conoce cómo seguir este encuentro en vivo

Dónde ver Perú vs Cuba

Viaje del equipo de Dina Boluarte y 5 ministros de Estado a Japón, Indonesia y Corea costará casi medio millón de soles

Millonaria gira presidencial al Asia. El presupuesto destinado a la delegación oficial que acompañará a la presidenta Boluarte se traduce luego de la autorización que recibiera el Ejecutivo este viernes por parte del Congreso de la República

Viaje del equipo de Dina

6 de agosto es feriado en Perú: la batalla histórica que consolidó la independencia y que todos debemos recordar

En esta fecha se dio un enfrentamiento clave liderado por Simón Bolívar en 1824 que allanó el camino para la consolidación de la independencia del país, meses antes de la decisiva batalla de Ayacucho

6 de agosto es feriado

Piero Quispe se lució con asistencia clave en triunfo de Pumas vs Atlanta United por Leagues Cup 2025

El volante peruano fue suplente, pero su ingreso en el segundo tiempo y el pase de gol a Adalberto Carrasquilla le permitió a los ‘felinos’ lograr un resultado positivo en el torneo de Concacaf

Piero Quispe se lució con

Bono de S/18 mil para docentes por buen desempeño: Más de 32 mil profesores lo recibirán

El monto se entrega a los docentes que ingresaron al tercio superior de los referidos concursos de nombramiento, lo que equivale a haber obtenido los puntajes más altos a nivel nacional

Bono de S/18 mil para