
A menos de una semana para el 27 de noviembre, fecha en la que se conmemora la Batalla de Tarapacá, surgió una interrogante entre los trabajadores del sector público y privado, respecto a si ese día el gobierno peruano lo decretarará como feriado o día no laborable.
Según el Decreto Supremo 11-2024-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los días no laborables aprobados para este año fueron lo siguientes:
- Viernes 26 de julio de 2024
- Lunes 7 de octubre del 2024.
- Viernes 6 de diciembre del 2024
- Lunes 23 de diciembre del 2024
- Martes 24 de diciembre del 2024
- Lunes 30 de diciembre del 2024
- Martes 31 de diciembre del 2024

En la documentación oficial no se consigna que este miércoles 27 de noviembre sea declarado como día no laborable para el sector público ni el privado. De acuerdo a la reglamentación vigente, tampoco esta estipulado que esta fecha por la Batalla de Tarapacá sea considerado feriado.
¿Quiénes no descansan en los días no laborables?
Sobre las actividades económicas de gran importancia para la comunidad, el decreto establece que las entidades y empresas bajo el régimen laboral del sector privado que ofrecen servicios sanitarios y de salud, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, alcantarillado, gas y combustible.
De igual forma, aquellas relacionadas con sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, traslado de valores, así como expendio de víveres y alimentos, tienen la facultad de definir los puestos laborales excluidos de los días no laborables declarados, junto con los empleados que continuarán trabajando, con el propósito de asegurar la prestación de estos servicios.

¿Qué feriados restan este 2024?
En el último mes del año, estos son los feriados que aplican tanto para el sector público como privado:
- Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
¿Qué significa la batalla de Tarapacá?
La Batalla de Tarapacá fue un enfrentamiento militar librado en el lugar del mismo nombre el 27 de noviembre de 1879, en el contexto de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico. En esta contienda se midieron fuerzas de Perú y Chile, resultando en un triunfo para los peruanos.
El 2 de noviembre de 1879, tras desembarcar en Pisagua, las tropas chilenas comenzaron incursiones en el departamento peruano de Tarapacá para fortalecer sus posiciones y asegurar las rutas de comunicación y aprovisionamiento. En este escenario ocurrieron dos conflictos bélicos de diversa magnitud: un escaramuza de caballería en Germania el 6 de noviembre, y una batalla más significativa en Dolores, también conocida como San Francisco, el día 19 del mismo mes.
Además, en Camarones, las fuerzas bolivianas bajo el general Hilarión Daza, que avanzaban para unirse con las tropas de Juan Buendía, regresaron a Arica sin haber combatido. Como consecuencia de estos eventos, aunado al desenlace en Dolores y a la ausencia de refuerzos bolivianos, el ejército peruano decidió retroceder hacia Tiviliche para posteriormente dirigirse al puerto de Arica y reunirse con sus aliados en ese punto estratégico.
Más Noticias
Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Los looks que lucieron los personajes de la farándula en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao
La ‘Boda del Año’ no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron varios de los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus elecciones de moda
