
Perú tuvo el retorno de 47 bienes culturales que fueron recuperados desde Argentina, Estados Unidos, Italia y Países Bajos. Estas piezas, consideradas de alto valor histórico y arqueológico, fueron entregadas en un acto realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde especialistas y autoridades destacaron los esfuerzos coordinados que hicieron posible su regreso, así informó el Ministerio de Cultura.
Uno de los envíos más numerosos fue el de 28 bienes de origen prehispánico provenientes de Estados Unidos. Entre ellos, se incluyen piezas de cerámica, cuchillos metálicos, textiles de fibra vegetal y restos óseos. Estos bienes están asociados a culturas ancestrales como Vicús, Nasca, Wari, Lambayeque, Chimú, Chancay, Inca y otras comunidades de la costa central del Perú.
Estas piezas fueron recuperadas en el marco del “Acuerdo para la Protección del Patrimonio Cultural” firmado entre Perú y Estados Unidos. Este convenio, renovado en 2022, tiene más de 26 años de vigencia y ha facilitado el retorno de más de 2,000 objetos culturales peruanos que se encontraban fuera del país.
Recuperaciones desde Italia

El retorno de 17 bienes arqueológicos desde Italia fue producto de incautaciones realizadas por el Comando Carabineros de Tutela del Patrimonio Cultural, así como de investigaciones lideradas por especialistas del Ministerio de Cultura. Estas labores incluyeron el monitoreo de plataformas de venta en línea, donde algunos de los bienes eran ofrecidos al público.
Entre las piezas recuperadas destacan objetos de cerámica, orfebrería y textiles representativos de las culturas Nasca, Wari, Chuquibamba, Chimú, Chancay, Lambayeque e Inca. Particular atención merece un unku y un paño tejidos en algodón y fibra de camélido, característicos del estilo Chuquibamba. Estas piezas provienen del periodo Intermedio Tardío (1000 d. C.-1476 d. C.) y son reconocidas por sus detalles decorativos y coloridos.
Mientras que desde Países Bajos llegó una pieza de cerámica atribuida a la cultura Chimú. El retorno de este objeto fue posible gracias a la decisión de un ciudadano neerlandés, quien devolvió voluntariamente la pieza tras ser informado sobre su valor histórico y su procedencia ilícita.
En el caso de Argentina, se recuperó un expediente judicial de 1917, originario de la provincia de Cajatambo, en Lima. Este documento fue identificado en 2022 cuando estaba siendo ofertado en una página web. La Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura lideró las gestiones necesarias para su retorno, en coordinación con autoridades locales del país sudamericano.
Trabajo especializado en defensa del patrimonio

La Dirección de Recuperaciones, unidad perteneciente a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, llevó a cabo las verificaciones necesarias para confirmar la autenticidad y el origen de los bienes. Esta entidad colabora constantemente con organismos internacionales y realiza labores de vigilancia para identificar posibles casos de tráfico ilícito en mercados físicos y virtuales.
El Ministerio de Cultura instó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el comercio ilegal de bienes culturales, recordando que este tipo de prácticas vulnera el legado histórico de la nación. Puedemn omunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/
Este sistema busca fomentar la participación ciudadana en la protección del patrimonio cultural, garantizando la confidencialidad de los denunciantes. Las denuncias presentadas son evaluadas por especialistas del Ministerio, quienes activan los protocolos necesarios para salvaguardar los bienes culturales y, de ser el caso, emprender acciones legales contra los responsables. Con esta herramienta, se refuerza el compromiso de preservar la riqueza histórica y cultural del Perú frente a actos de negligencia o vandalismo.
Últimas Noticias
Desfile Militar 2025 EN VIVO: Dina Boluarte preside la Gran Parada en la avenida Brasil
Como es tradición, miles de peruanos llegan a la avenida Brasil para disfrutar de este tradicional desfile por Fiestas Patrias. Sigue todos los detalles y actividades

Hallan sin vida a Zoran Jaksic, el narcotraficante serbio que planeó fugar por un túnel desde el penal Miguel Castro Castro
El capo de la droga, condenado por tráfico y vinculado al ‘Grupo América’, falleció el 28 de julio en el penal de la Base Naval del Callao. Estuvo implicado en un plan de escape subterráneo con cárteles internacionales

Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullo por el Perú en medio de la crisis? Esto dice un experto
Celebraciones nacionales reavivan el sentido de pertenencia y la esperanza colectiva, resaltando valores, tradiciones y logros que unen a la sociedad incluso en tiempos de incertidumbre y desafíos sociales

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora
En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color
