
El último martes 19 de noviembre, la Comisión de Constitución, que preside el fujimorista Fernando Rospigliosi, aprobó restituir la firma de Alberto Fujimori en la Constitución de 1993. La polémica decisión coincide con el aniversario de la renuncia por fax del exdictador hace 24 años.
Con 14 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones se aprobó la iniciativa que deroga la Ley 27600, norma que suprime la firma de Fujimori de la Carta Magna, establece el proceso de reforma y, en consecuencia, la restituye.
El proyecto de ley fue una propuesta que contó con el respaldo de 58 congresistas, no solo de Fuerza Popular. En el documento se distinguen las firmas de José Luna, de Podemos Perú, Patricia Chirinos, Rosseli Amuruz de Avanza País, Esdras Medina de Renovación Popular, José Jerí de Somos Perú, entre otros.
El texto señala que restituir la firma del exdictador fujimorista en la Constitución Política de 1993 es “esencial para salvaguardar la memoria histórica del Perú”. Ya que no se puede permitir que una ley borre un “hecho objetivo y respaldado institucionalmente”, en referencia a la Constitución del 93 que fue promulgada durante el régimen de Fujimori y respaldada por un referéndum.

A través de su cuenta oficial de X, la Comisión de Constitución informó sobre la aprobación de la restitución de la firma de Fujimori, señalando que “garantiza la preservación de la memoria histórica del Perú y el respeto a la verdad”.
Los votos
Congresistas que favor del dictamen:
- Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular)
- Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular)
- Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Martha Moyano (Fuerza Popular)
- Arturo Alegría (Fuerza Popular)
- José Elías (APP)
- Digna Calle (Podemos Perú)
- Alejandro Muñante (Renovación Popular)
- Noelia Herrera (Renovación Popular)
- José Williams (Avanza País)
- Adriana Tudela (Avanza País)
- Alejandro Cavero (Avanza País)
- Alex Paredes (Bloque Magisterial)
- Gladys Echaíz (Honor y Democracia)
Congresistas que votaron contra
- Isaac Mita (Perú Libre)
- Ruth Luque (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo)
- Víctor Cutipa (Juntos por el Perú- Voces del Pueblo)
- Alex Flores (Bancada Socialista)
Congresistas que votaron en abstención
- Jorge Marticorena (APP)
- Heidy Juárez (Podemos Perú)
- Waldemar Cerrón (Perú Libre)
- José Balcázar (Perú Libre)
- Wilson Soto (Acción Popular)
- Luis Aragón (Acción Popular)
- Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
- Héctor Valer (Somos Perú)
- Jorge Morante (Somos Perú)
Renuncia desde Japón
Lo curioso es que la decisión de los parlamentarios coincidió con la fecha en la que Alberto Fujimori decidió renunciar a la presidencia de la República por fax desde Japón, cuando el país estaba sumido en una crisis política y social.
El 19 de noviembre se cumplieron 24 años desde que Alberto Fujimori, entonces presidente de Perú, renunció a su cargo mediante un fax enviado desde Tokio, Japón. Este evento marcó el fin de su mandato, que estuvo plagado de acusaciones de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Pese a que a través de sus ‘video memorias’ Fujimori justificó su renuncia desde el extranjero, en su momento se consideró como un acto de cobardía, para no enfrentar las acusaciones que en su contra.
En el documento que Fujimori envió al entonces presidente del Congreso, Valentín Paniagua, señalaba que su decisión de apartarse de la Presidencia de la República fue porque reconoció que había un nuevo escenario político en el país y quería evitar confrontaciones, por lo que convocaba a nuevas elecciones.
Hay que recordar que el Congreso rechazó la renuncia de Fujimori y declaró su vacancia por incapacidad moral.

Más Noticias
“José Jerí nunca debió asumir”, aseguró Ruth Luque al ser consultada por tuits sexistas del nuevo presidente
La legisladora del Bloque Democrático Popular cuestionó la falta de voluntad política para renovar la Mesa Directiva y acelerar la formación de un gabinete de amplia base

Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El lateral zurdo desestimó las versiones sobre una supuesta falta de apoyo hacia el juvenil del Bayern Múnich y valoró su entrega y calidad

Presidente Jerí reafirma compromiso constitucional y acuerda mesas técnicas con el alcalde de Pataz, ronderos y jóvenes
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas
