
El cáncer de páncreas en Perú ha captado la atención de los especialistas debido a su diagnóstico tardío y la agresividad del tumor, lo que complica tanto su detección como su tratamiento eficaz. Según el informe Cancer Situation in Peru - Globocan, esta enfermedad afecta a 3,9 de cada 100 mil habitantes, y lo más alarmante es que los casos van en aumento y están impactando a una población cada vez más joven. Cabe destacar que este tipo de cáncer es el cuarto más mortal a nivel mundial.
El cáncer de páncreas se desarrolla en los tejidos del páncreas, un órgano vital situado detrás del estómago, que desempeña un papel crucial en la digestión y en la regulación del azúcar en la sangre. La complejidad anatómica del páncreas añade un reto significativo para los médicos, ya que dificulta tanto su detección como su tratamiento eficaz.
La situación en Perú refleja una tendencia preocupante que se observa a nivel global, donde el cáncer de páncreas se ha convertido en una de las neoplasias más letales. La comunidad médica insiste en la urgencia de desarrollar estrategias que permitan una detección más temprana y un tratamiento más efectivo para combatir esta enfermedad.
Factores de riesgo del cáncer de páncreas

Cada tercer jueves de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, una fecha que tiene como objetivo concientizar a la población a nivel global sobre esta enfermedad.
Uno de los puntos más importantes que se deben conocer respecto al cáncer de páncreas son los los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecerlo, entre los que destacan los siguientes:
- Grasas y carnes rojas: una dieta rica en grasas y carnes rojas ha sido vinculada con un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Este tipo de alimentación puede contribuir al desarrollo del síndrome metabólico y la obesidad, condiciones que a su vez incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad.
- Tabaquismo: el tabaquismo es otro factor de riesgo significativo. Los químicos presentes en los cigarrillos pueden dañar el páncreas, aumentando la probabilidad de desarrollar cáncer.
- Sedentarismo: un estilo de vida sedentario y la falta de ejercicio físico también están relacionados con un mayor riesgo, ya que contribuyen a la obesidad y al síndrome metabólico.
- Historial familiar: el historial familiar juega un papel importante en el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Tener familiares directos que hayan padecido esta enfermedad incrementa la probabilidad de que otros miembros de la familia también la desarrollen.
- Obesidad y síndrome metabólico: la obesidad y el síndrome metabólico son condiciones que provocan inflamación crónica en el páncreas, lo que aumenta el riesgo de cáncer.
Síntomas del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas se origina cuando las células de este órgano comienzan a proliferar de manera anormal. El tipo más común de cáncer de páncreas es el adenocarcinoma ductal y rara vez se detecta en sus etapas iniciales, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son más altas. La razón de esto es que suele no causar síntomas hasta que la enfermedad alcanza etapas avanzadas y ya se ha diseminado a otros órganos.
Sin embargo, cuando aparecen signos de alerta, estos pueden incluir los siguientes:
- Dolor abdominal que puede irradiar hacia los costados o la espalda.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Ictericia, que se manifiesta con un color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos.
- Heces de color claro o que flotan.
- Orina de color oscuro.
- Sensación de picazón en la piel.
- Diagnóstico reciente de diabetes o un control más difícil de la diabetes existente.
- Dolor e hinchazón en un brazo o pierna, posiblemente debido a la presencia de un coágulo sanguíneo.
- Fatiga o debilidad generalizada.
Más Noticias
Tarifa unificada por uso del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Ositrán defiende proceso de aprobación del cobro
El Organismo Supervisor subraya que no posee la autoridad para modificar unilateralmente los contratos ni para desaplicar sus cláusulas, a menos que una autoridad competente lo disponga

Plantas de tratamiento, corazón de la minería ilegal de oro: se disparan operativos de SUNAT con más de 146.000 camiones intervenidos en 2025
Regiones como Trujillo, Nasca y Áncash han sido clave en operativos que buscan erradicar actividades sin permisos adecuados, alertaron las autoridades. Por su parte, el MINEM exige participar como mediador en los contratos que suscriben las grandes mineras de oro con los pequeños mineros sin Reinfo

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 25 de mayo
Como todos los días, el precio actualizado de los carburantes en la ciudad peruana

Antonio Gálvez logró una sentencia histórica a favor de la comunidad LGBT en el Perú: “Tenemos una sola ley que nos ampara, usémosla”
En conversación con Infobae Perú, el activista recordó la agresión que sufrió por parte de un exintegrante de la conocida orquesta de salsa Zaperoko

Día de la Educación Inicial: El vínculo esencial entre maestras, maestros y la formación de una generación
El acceso a la educación inicial implica mucho más que la simple matrícula; también considera las condiciones que facilitan o dificultan que los niños y niñas asistan, permanezcan y aprendan en estos espacios
