
Este sábado 23 de noviembre se ha convocado una marcha nacional por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora el día 25 de noviembre. Esta propuesta busca que todas y todos se unan a esta movilización frente a la indiferencia de las autoridades.
Infobae Perú conversó con Relinda Sosa, representante de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral, quien precisó que el encuentro se dará en el parque Abtao, ubicado en San Isidro.
La ciudadanía podrá acercarse a partir de las 15:00 horas y se marchará hasta el parque Kennedy de Miraflores.

Feminicidios en Perú
En Perú, la violencia de género sigue siendo un problema alarmante. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre enero y septiembre de 2024, se han registrado 123 feminicidios en todo el país. Este dato refleja una realidad preocupante, donde la mayoría de las víctimas, 62 en total, tenían entre 30 y 59 años.
El análisis de los casos revela que en 63 de ellos, el agresor era un familiar directo de la víctima, mientras que en 24, el perpetrador era su pareja. Asimismo, se atendieron 163 casos de tentativa de feminicidio.
En los últimos días, un caso que ha conmocionado a la población es el de Sheyla Cóndor, quien fue asesinada en un condominio en Comas y luego su cuerpo fue desmembrado. La madre de la víctima fue quien encontró los restos en una maleta.
Sin embargo, las autoridades le mostraron indiferencia al momento de interponer una denuncia en la comisaría de Santa Anita, debido a que le manifestaron que estaría con su enamorado. Al no concluir el proceso, la familia continuó con la investigación.
Es así como halló conversaciones vía WhatsApp, donde se mostraba un contacto con el suboficial Darwin Condori. Con las pruebas volvieron a esta dependencia, pero les indicaron que no pertenece a la jurisdicción y se trasladaron a Comas.

No obstante, le señalaron que si presenta una denuncia en contra de Condori podría ser acusada de difamación. Es así como se alertó la desaparición de la joven de 26 años. El día sábado 16 de noviembre sería encontrada en un departamento de un condominio en Comas.
El principal sospechoso era buscado por las autoridades mientras la familia pedía justicia. Luego de tres días fue ubicado en un hostal en San Juan de Lurigancho sin signos de vida. El suboficial no solo estaba involucrado en este caso, sino también había sido denunciado por violación grupal sexual en 2023.
Marcha 25 de noviembre
Por su parte, la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud EsSalud ha convocado a una caminata con el objetivo de promover la concientización sobre la violencia de género. Esta actividad se llevará a cabo el lunes 25 de noviembre de 2024, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La marcha comenzará a las 15:00 horas desde el pasaje Miguel de los Ríos 149, La Victoria, y culminará en el Congreso de la República.
La caminata busca visibilizar el compromiso social hacia una vida libre de violencia para todas las mujeres, según informó la Federación. Durante el recorrido, se realizarán paradas estratégicas para difundir mensajes de sensibilización y concientización sobre los derechos de las mujeres.
Más Noticias
Resultados ganadores del Gana Diario del jueves 27 de noviembre de 2025
Como cada jueves, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4413

Crece el temor en Independencia tras séptimo caso de mototaxi incendiada en ataques de extorsión
Un reciente atentado en Payet dejó una mototaxi incendiada y daños en una vivienda, sumando otros ataques similares en el último mes y generando alarma entre trabajadores y residentes que exigen mayor protección

Mario Irivarren se burla de la reacción fría de Paolo Guerrero y sueña con ‘ese abrazo’: “Lo esperamos”
Pese al silencio incómodo del delantero, Mario mantiene la invitación abierta y apuesta por un futuro encuentro sin tensiones

Pedro Castillo llamó desde el celular de Willy Huerta para ordenar cierre del Congreso y detención de Patricia Benavides
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

¿Quién fue autor del mensaje que leyó Pedro Castillo el día del fallido golpe de Estado? Esto determinó la Sala Penal
Castillo Terrones y sus exministros, Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huertas fueron sentenciados a 11 años de cárcel por el delito de rebelión


