
El exministro de Economía, Waldo Mendoza, se mostró en contra del nombramiento de Alejandro Narváez Liceras como nuevo presidente del directorio de Petroperú, y aseguró que llega en un momento en que la petrolera estatal ha supuesto una asignación de recursos en el orden de los US$11.500 millones por parte del Estado peruano, según sus cálculos.
En declaraciones para RPP Noticias, el también vicerrector Académico de la PUCP -casa de estudios que también ha acogido la cátedra de Narváez- señaló que, tras la inversión de US$6.500 millones en la nueva refinería de Talara, Petroperú recibió una capitalización de más de US$3.000 millones, además de otros US$2.000 millones en garantías por parte del Banco de la Nación.
“Petroperú le ha costado US$11.500 millones a los peruanos en los últimos años”, destacó el especialista para el programa Ampliación de Noticias.
“El MEF tiene mayoría y el Minem, minoría. O sea que Narváez y su gerente general han sido nombrados por el ministro José Arista y Rómulo Mucho, por tanto ellos tendrán que hacerse responsables de este nombramiento [de directorio]”, emplazó el economista.
Consultado por la experiencia de los profesionales que hoy integran el directorio de Petroperú, el exministro Mendoza consideró que “son muy amigables con el Estado peruano”, por lo que dijo preferir una “empresa petrolera que se fortalezca cuando lo amerite”, pero que ahora es necesario recortes de personal y búsqueda de eficiencia.
“No estoy de acuerdo [con los nombramientos], porque esto va a significar que, por un semestre más, Petroperú va a pedirnos más plata y el Gobierno, para no quebrar, le va a tener que dar”, espetó.

Waldo Mendoza: el problema de Petroperú no es de liquidez
Waldo Mendoza explicó que Petroperú no tiene problemas de liquidez, sino de solvencia. El catedrático manifestó que una empresa tiene problemas de liquidez cuando tiene apremios de corto plazo y se presta recursos para luego honrarlos y volver a la normalidad.
En cambio, explicó el extitular del MEF, un problema de solvencia se registra “cuando no tienes plata para pagar tu crédito, y ese es el caso de Petroperú”.
Sin embargo, Mendoza también reconoció que, para salvar su situación financiera, Petroperú tendría que pasar de su actual cuota de mercado de 25% a más del 50%, como tenía en 2004, durante la primera gestión de Alejandro Narváez en la estatal. Para ello, relató, debería hacerlo “a punta de competitividad, es decir, cobrar más barato que la competencia [Repsol] para quitarle mercado”.
“Esa capacidad de competitividad tiene que ver con los costos unitarios que esta empresa modernizada y enorme tiene. No está claro eso”, detalló para la radioemisora.

Alejandro Narváez asume la presidencia de Petroperú
Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petroperú, ha anunciado un plan estratégico para enfrentar la crítica situación financiera de la empresa estatal.
En una reciente conferencia de prensa, Narváez reveló que la compañía enfrenta una pérdida neta de US$750 millones, con una proyección de pérdidas de US$960 millones para 2024.
Ante este panorama, el nuevo Directorio ha establecido medidas urgentes para revertir la situación, enfocándose en la reducción de costos, la mejora del margen operativo y el incremento de la participación de mercado.
Para recuperar la participación de mercado, que actualmente es del 25%, se implementará una estrategia comercial que transformará la Gerencia Cadena de Suministro y Comercialización.
Esta transformación incluirá la creación de un equipo comercial de alto desempeño, con el objetivo de priorizar la venta de combustibles a grandes consumidores del sector industrial y realizar ventas directas a distintos segmentos de mercado.
Narváez enfatizó que estas acciones son necesarias para superar la situación crítica en la que se encuentra Petroperú y lograr su recuperación financiera en el mediano plazo. La empresa busca así revertir las pérdidas y fortalecer su posición en el mercado energético del país.

Últimas Noticias
Ethel Pozo y Carlos Cacho vuelven a enfrentarse en ‘América Hoy’: “Tú eres la sádica”
Conductora e invitado protagonizan nuevo momento incómodo en vivo tras diferencias por críticas a personajes de la farándula

Liberan a chofer que atropelló a escolar en Miraflores: PJ dictó comparecencia con restricciones a chofer sin brevete
El juez Max Ignacio Cirilo, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tránsito y Seguridad Vial de Lima, dictó comparecencia con restricciones para Jiménez Berrocal

Paracas en sus últimas horas: estos son los tres jueces que decidirán el destino de las Áreas Naturales Protegidas del Perú
Lobos de mar. Los jueces Oswaldo Ordoñez, Andrés Tapia y Bacilio Cueva Chauca, de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima, tienen en sus manos el avance de la pesca industrial en Nascay Paracas. Este último, ha sido incluido en una investigación contra Patricia Benavides

FIL Lima 2025 Lima: descubre cómo conseguir ofertas especiales en entradas para estudiantes y docentes
La Feria Internacional de Lima sigue con sus puertas abiertas para recibir a todas las personas amantes de la literatura y curiosos, hasta el 6 de agosto

Campaña de ecografía veterinaria gratuita para el domingo 3 de agosto: así accedes a un cupo
Una clínica veterinaria municipal de Lima Metropolitana lanzó esta iniciativa para que se atiendan perros y gatos a cero costo
