
Netflix es la plataforma de streaming más popular en Perú y en el mundo. Millones de personas utilizan su aplicación para ver cientos de series y películas. Por esto, el aumento de las tarifas ha llegado con gran sorpresa. La empresa de entretenimiento comunicó por correo esta noticia, que se produce por la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a este tipo de servicios.
Este cambio se producirá desde el 1 de diciembre y los aumentos varían entre los S/ 4 y S/ 8. El incremento dependerá del tipo de plan que tenga cada usuario.
¿Cuál es el plan que más sube de precio en Netflix?
El plan Premium de Netflix es el que más sube de precio en la plataforma de streaming. A continuación, su nuevo precio y el de las demás modalidades:
Plan Premium
- Nuevo costo mensual: S/ 52,90 (anteriormente S/ 44,90).
- Características: incluye acceso en cuatro pantallas con calidad HD y 4K cuando está disponible.
Plan Estándar
- Nuevo costo mensual: S/ 40,90 (anteriormente S/ 34,90).
- Características: permite usar dos pantallas simultáneamente en alta definición (HD).
Plan Básico
- Nuevo costo mensual: S/ 28,90 (anteriormente S/ 24,90).
- Características: acceso en una sola pantalla con calidad estándar (SD).

¿Por qué Netflix aumentó el precio de sus tarifas?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Sunat han implementado la denominada ‘Tasa Netflix’ que aplica un IGV del 18% a diversos servicios digitales. Este impuesto será recaudado mediante un mecanismo diseñado para operar en todo el país.
La medida está basada en el Decreto Legislativo Nº 1630, aprobado en el Consejo de Ministros y publicado en el diario oficial El Peruano. Como se esperaba, esta decisión repercutirá en la economía de los ciudadanos.
El cobro del IGV del 18% no se limita a servicios de streaming como Netflix o Disney+, sino que también incluye una amplia gama de plataformas digitales extranjeras utilizadas en Perú y que carecen de presencia física en el territorio nacional.
La norma, conocida como “Ley del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo para servicios digitales e importación de bienes intangibles vía Internet,” entrará en vigor a partir del 1 de diciembre de 2024.

IGV a Netflix y otros servicios de streaming había sido aplazado
La aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% a servicios de streaming, conocida como la ‘Tasa Netflix’ había sido aplazada. Aunque inicialmente estaba prevista para octubre de 2024, su implementación se realizará en diciembre del mismo año.
Esta medida otorga más tiempo a las plataformas para adecuarse a los requisitos fiscales establecidos por el Estado. Asimismo, permite que los usuarios se preparen frente a posibles ajustes en los costos de las suscripciones.
El aplazamiento fue oficializado mediante el Decreto Legislativo N.º 1664, que establece que el impuesto comenzará a aplicarse desde diciembre a servicios digitales de entretenimiento como Netflix, Spotify y otras plataformas similares.
Recomendaciones para que ‘Tasa Netflix’ no afecte mucho a los usuarios
El periodista especializado en tecnología e innovación, Jesús Veliz, sugiere gestionar las suscripciones a plataformas de streaming de manera alternada. Su consejo es concentrarse en un servicio por mes: por ejemplo, activar Netflix durante un mes para disfrutar de su contenido y, al terminar, pausarlo para pasar a otra opción como HBO Max o Prime Video el mes siguiente. Esta estrategia permite consumir contenido de manera más organizada y eficiente.
“Es más barato e inteligente”, añadió el experto como una forma de enfrentar el incremento en los costos asociados al uso de servicios digitales y plataformas de streaming desde diciembre.

Más Noticias
Esposa de Hernán Barcos rompió su silencio y defendió con todo al delantero de Alianza Lima: “Siempre del lado correcto”
Giuli Cunha ha empleado su cuenta oficial de Instagram para emitir un mensaje cargado de emoción y crítica con respecto a lo que sería la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria

La gasolina más barata y más cara de Lima este miércoles 26 de noviembre
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más inasequibles en la capital de Perú

Martín Vizcarra a prisión: ¿cuáles son los otros juicios y procesos contra el expresidente?
El exmandatario acumula investigaciones por organización criminal, tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos, varios de ellos aún en etapa procesal activa

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Julio César Uribe se sinceró sobre posibles fichajes de Hernán Barcos y Facundo Callejo a Sporting Cristal 2026
El director general de fútbol del club ‘rimense’ habló sobre la chance de que los delanteros de Alianza Lima y Cusco FC, respectivamente, lleguen a La Florida. También se refirió a Luis Advíncula



