“La Policía forma parte de una sociedad que tolera la violencia”: ministra de la Mujer lamenta el feminicidio de Sheyla Cóndor

La titular del MIMP subrayó que se ha establecido una alianza estratégica con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Presidencia del Consejo de Ministros para implementar medidas contundentes que garanticen que los efectivos policiales no ignoren las denuncias de violencia contra la mujer

Guardar
La ministra Teresa Hernández condenó
La ministra Teresa Hernández condenó la tolerancia social hacia la violencia de género tras el asesinato de Sheyla Cóndor Torres. Fotocomposición: Infobae Perú

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Teresa Hernández, condenó la tolerancia social hacia la violencia de género, tras el trágico asesinato de Sheyla Cóndor Torres, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado, y el principal sospechoso sería su expareja, el suboficial Darwin Marx Condori Antezana.

Durante el lanzamiento de la campaña “Prevenir para proteger”, la titular del MIMP llamó a erradicar la normalización de la violencia contra las mujeres en la sociedad peruana.

“Tenemos que reforzar nuestras acciones de prevención porque no es solo la Policía. La Policía forma parte de una sociedad que tolera la violencia. Nosotras no debemos seguir tolerando la violencia como sociedad”, enfatizó.

Hernández compartió cifras alarmantes de su cartera, indicando que el 58% de la población justifica la violencia masculina contra las mujeres cuando estas no “cumplen con el rol que él espera de ella”. La ministra exhortó a los peruanos a desterrar estas creencias.

Medidas correctivas contra policías negligentes

Hernández también abordó las denuncias de la familia de Sheyla Cóndor, quienes acusaron a la Policía Nacional de no haber actuado con diligencia ante la desaparición de la joven. Informó que el MIMP trabaja junto al Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Presidencia del Consejo de Ministros para establecer medidas que eviten estas negligencias.

“El ministro del interior acaba de tomar medidas porque efectivamente las capacitaciones se hacen pero no siempre se respeta los entrenamientos”, precisó.

Ministro Santiváñez prohibió a policías
Ministro Santiváñez prohibió a policías asistir a funeral de Darwin Condori y a la institución PNP a rendir honores por caso de feminicidio | Foto composición: Infobae Perú

Además, confirmó que la Policía ha iniciado procesos disciplinarios contra los efectivos que no atendieron adecuadamente la denuncia de desaparición.

“Nosotras estamos permanentemente apoyando los casos y, cuando encontramos una situación de esas, inmediatamente denunciamos porque nuestra Ley 30364 establece que cualquier operador de justicia, de la Policía o de cualquier sector que no cumpla con la implementación de la ley, ya sea no recibiendo la denuncia, etc., tiene que recibir una sanción. La Policía Nacional acaba de informarme que se están iniciando las medidas correctivas y disciplinarias contra los policías que no recibieron la denuncia y que no atendieron adecuadamente”, indicó.

MIMP se compromete a seguir apoyando a la familia de la víctima

La ministra destacó que su par del Ministerio del Interior, Juan José Santivañez, ordenó la captura inmediata del presunto feminicida, quien finalmente fue hallado muerto en un aparente suicidio. A pesar de este desenlace, el MIMP continuará brindando apoyo a la familia de Sheyla Cóndor.

“Lo que ahora vamos a hacer es continuar respaldando a la familia, pero sobre todo intensificaremos la campaña de prevención de la violencia”, aseguró.

A pesar de que la
A pesar de que la madre de Sheyla Cóndor presentó pruebas de conversaciones en WhatsApp que indicaban que la joven se había reunido con un hombre en Comas, la policía no consideró estas evidencias suficientes para iniciar una búsqueda. (Foto: Composición LR/América)

En esa línea, Hernández señaló que la campaña busca disminuir la tolerancia social hacia el maltrato no solo contra las mujeres, sino también contra niñas y niños.

Como es sabido, el Ministerio de la Mujer, además de condenar el asesinato de la joven de 26 años, informó que ha iniciado el patrocinio legal gratuito y está brindando soporte emocional a la familia de la víctima.

“Lamentamos profundamente un nuevo hecho de feminicidio contra una joven mujer peruana. Estamos trabajando, a través del Centro de Emergencia Mujer (CEM) para que la familia de Sheyla reciba la orientación legal, el patrocinio legal gratuito y la contención emocional frente a estos hechos lamentables”, declaró Hernández a TVPerú Noticias.

Números de emergencia

En Perú, las personas pueden denunciar casos de violencia contra la mujer a través de los siguientes números de emergencia:

  • Línea 100: Un servicio gratuito y confidencial que brinda información, orientación y soporte emocional las 24 horas del día.
  • 911: Número de emergencia general para situaciones urgentes que requieran intervención de la policía.
  • Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú - 105: Atiende emergencias policiales.
  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): Ofrecen asesoría legal y apoyo psicológico. Se puede acudir de manera presencial a sus oficinas distribuidas a nivel nacional.
Los programas del MIMP seguirán
Los programas del MIMP seguirán operativos. (Foto: MIMP)

Además, las víctimas pueden buscar asistencia en comisarías especializadas en violencia familiar o Centros de Salud, donde se ofrecen servicios integrales.

Más Noticias

Gobierno alista salida del jefe del INPE tras escándalos por sobornos: Premier confirma que será incluido en reorganización

El presidente del Consejo de Ministros señaló que la reorganización total del INPE incluiría la salida de Iván Paredes Yataco, implicado en audios y cuestionamientos por sobornos

Gobierno alista salida del jefe

Regidor de Miraflores, José Rosas, sobre crítica de Canales a gerente de seguridad: “Fue demasiado áspero, pero errar es humano”

El regidor de Renovación Popular declaró a Infobae Perú sobre el altercado entre el burgomaestre y el gerente de seguridad, el general Arate

Regidor de Miraflores, José Rosas,

Elecciones Primarias 2025: ¿cómo serán las dos modalidades de votación de los partidos políticos este 30 de noviembre y 7 de diciembre?

Las primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre definirán quiénes competirán por la presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados en 2026, bajo sistemas distintos de votación supervisados por la ONPE

Elecciones Primarias 2025: ¿cómo serán

Juegos Bolivarianos 2025: PNP presenta plan operativo integral ante llegada de más de 4 mil deportistas

Desde la Videna, el general Óscar Arriola detalló la estrategia que implementará la Policía durante los Juegos Bolivarianos. Además, explicó los alcances del nuevo pedido de facultades presentado por el Ejecutivo

Juegos Bolivarianos 2025: PNP presenta

Puno evalúa negar ingreso de bandas y vestuarios de Bolivia a Candelaria 2026 por ataques: “Basta de insultos”

La vicegobernadora Margot de la Riva informó que el Comité de Salvaguarda evalúa pedir a Cancillería medidas que incluyan declarar persona no grata a Napoleón Gómez y a otros bolivianos detrás de la falsa acusación

Puno evalúa negar ingreso de
MÁS NOTICIAS