
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Teresa Hernández, condenó la tolerancia social hacia la violencia de género, tras el trágico asesinato de Sheyla Cóndor Torres, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado, y el principal sospechoso sería su expareja, el suboficial Darwin Marx Condori Antezana.
Durante el lanzamiento de la campaña “Prevenir para proteger”, la titular del MIMP llamó a erradicar la normalización de la violencia contra las mujeres en la sociedad peruana.
“Tenemos que reforzar nuestras acciones de prevención porque no es solo la Policía. La Policía forma parte de una sociedad que tolera la violencia. Nosotras no debemos seguir tolerando la violencia como sociedad”, enfatizó.
Hernández compartió cifras alarmantes de su cartera, indicando que el 58% de la población justifica la violencia masculina contra las mujeres cuando estas no “cumplen con el rol que él espera de ella”. La ministra exhortó a los peruanos a desterrar estas creencias.

Medidas correctivas contra policías negligentes
Hernández también abordó las denuncias de la familia de Sheyla Cóndor, quienes acusaron a la Policía Nacional de no haber actuado con diligencia ante la desaparición de la joven. Informó que el MIMP trabaja junto al Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Presidencia del Consejo de Ministros para establecer medidas que eviten estas negligencias.
“El ministro del interior acaba de tomar medidas porque efectivamente las capacitaciones se hacen pero no siempre se respeta los entrenamientos”, precisó.

Además, confirmó que la Policía ha iniciado procesos disciplinarios contra los efectivos que no atendieron adecuadamente la denuncia de desaparición.
“Nosotras estamos permanentemente apoyando los casos y, cuando encontramos una situación de esas, inmediatamente denunciamos porque nuestra Ley 30364 establece que cualquier operador de justicia, de la Policía o de cualquier sector que no cumpla con la implementación de la ley, ya sea no recibiendo la denuncia, etc., tiene que recibir una sanción. La Policía Nacional acaba de informarme que se están iniciando las medidas correctivas y disciplinarias contra los policías que no recibieron la denuncia y que no atendieron adecuadamente”, indicó.
MIMP se compromete a seguir apoyando a la familia de la víctima
La ministra destacó que su par del Ministerio del Interior, Juan José Santivañez, ordenó la captura inmediata del presunto feminicida, quien finalmente fue hallado muerto en un aparente suicidio. A pesar de este desenlace, el MIMP continuará brindando apoyo a la familia de Sheyla Cóndor.
“Lo que ahora vamos a hacer es continuar respaldando a la familia, pero sobre todo intensificaremos la campaña de prevención de la violencia”, aseguró.

En esa línea, Hernández señaló que la campaña busca disminuir la tolerancia social hacia el maltrato no solo contra las mujeres, sino también contra niñas y niños.
Como es sabido, el Ministerio de la Mujer, además de condenar el asesinato de la joven de 26 años, informó que ha iniciado el patrocinio legal gratuito y está brindando soporte emocional a la familia de la víctima.
“Lamentamos profundamente un nuevo hecho de feminicidio contra una joven mujer peruana. Estamos trabajando, a través del Centro de Emergencia Mujer (CEM) para que la familia de Sheyla reciba la orientación legal, el patrocinio legal gratuito y la contención emocional frente a estos hechos lamentables”, declaró Hernández a TVPerú Noticias.
Números de emergencia
En Perú, las personas pueden denunciar casos de violencia contra la mujer a través de los siguientes números de emergencia:
- Línea 100: Un servicio gratuito y confidencial que brinda información, orientación y soporte emocional las 24 horas del día.
- 911: Número de emergencia general para situaciones urgentes que requieran intervención de la policía.
- Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú - 105: Atiende emergencias policiales.
- Centro de Emergencia Mujer (CEM): Ofrecen asesoría legal y apoyo psicológico. Se puede acudir de manera presencial a sus oficinas distribuidas a nivel nacional.

Además, las víctimas pueden buscar asistencia en comisarías especializadas en violencia familiar o Centros de Salud, donde se ofrecen servicios integrales.
Más Noticias
Rafael López Aliaga informa que instaló drones que lanzan tinta a delincuentes: “Tanto se rieron y están funcionando”
El alcalde de Lima anunció la prueba piloto de drones disuasivos para apoyar a la PNP y detalló que detrás de la gestión se encuentra Mariella Falla, gerente de Fiscalización y Control de la comuna

PNP asesta duro golpe al narcotráfico: destruyen más de una tonelada de sulfato de cocaína en Ucayali
También se incautaron tres escopetas, municiones, armas blancas y herramientas, evidencias que revelan la capacidad operativa de las organizaciones criminales que operan en la Amazonía

Policía denuncia que lo amenazaron para no testificar contra Víctor Zanabria, jefe de la PNP: “Es más fácil silenciar a las personas”
Efectivo detalló que recibió una llamada telefónica en la que el interlocutor le dejó en claro que se comunicaba por encargo del comandante general para que diga que no se acuerda de nada ante la Fiscalía

Protestas en Machu Picchu: comunidades exigen ingreso de nueva flota de buses y advierten paro indefinido
La movilización se realizó en Qoriwayrachina, a la altura del km 88 de la ruta ferroviaria, para exigir que se permita la circulación de los 18 buses de San Antonio de Torontoy

Entradas Alianza Lima vs U. de Chile: precios y cómo comprar boletos para duelo por cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025
Arrancó la venta de tickets para el choque entre los ‘blanquiazules’ y los ‘azules’ en Matute. Conoce los detalles del primer duelo rumbo a las semifinales del torneo internacional
