El enigmático bosque de piedras de los Andes, cuyas formaciones rocosas se asemejan a monumentos rusos y figuras de animales

Llegar a este atractivo turístico es toda una travesía. El viaje comienza en la ciudad de Arequipa, donde un autobús te lleva hasta Chivay. Desde allí, un colectivo te traslada al distrito de Tisco, donde se encuentran las figuras de piedras

Guardar
El visitante podría llegar a
El visitante podría llegar a pensar que la Plaza Roja de Moscú se ha convertido en piedra. (Composición Infobae: lanoosferavmi.com / Instazu.com)

Arequipa ofrece numerosos atractivos, y uno de los más impresionantes puede ser admirado sin necesidad de acercarse a él. Bastará con elevar la mirada desde cualquier rincón de la ciudad y fijarse bien para contemplar la imponente silueta de una montaña de forma cónica casi perfecta. Esta figura topográfica, que se eleva a unos 5.822 metros sobre el nivel del mar, es el Misti.

Al internarse en el Centro Histórico de Arequipa, muchos turistas se topan con la histórica catedral de la ‘Ciudad Blanca’, el enigmático Monasterio de Santa Catalina y varias casonas coloniales. Estas construcciones dan la impresión de que el tiempo se ha detenido en sus calles, donde generaciones han pasado, dejando historias y leyendas que aún se escuchan.

La Plaza de Armas de
La Plaza de Armas de Arequipa que reposa a pocos kilómetros del volcán Misti. (El Diario)

Las historias y leyendas no son exclusivas de la ciudad; en los rincones más remotos de Arequipa predominan relatos que dotan de un aura mística a los atractivos turísticos. La belleza y el encanto de este departamento, en el sur del Perú, trascienden su capital y se despliegan en cada uno de sus pueblos.

Por ejemplo, en el distrito de Tisco, ubicado en la provincia altoandina de Caylloma, Arequipa, los guías turísticos suelen relatar una leyenda que cautiva a quienes la escuchan. Sin embargo, lo que primero atrae a los visitantes es el impresionante paisaje, marcado por formaciones rocosas naturales que se formaron hace miles de años.

En el bosque de piedras
En el bosque de piedras hay formaciones rocosas que se asemejan a monumentos rusos y figuras de animales. (Composición Infobae: elbuho.pe / machupicchuterra.com)

Choqolaqa: el bosque de piedras de Arequipa

Llegar al bosque de piedras es toda una travesía. El recorrido comienza en la ciudad de Arequipa, donde un autobús te lleva, serpenteando por los caminos andinos, hasta Chivay. Desde allí, un colectivo te traslada al distrito de Tisco, donde el aire más frío y ligero te prepara para la altitud que estás por alcanzar (4.188 m s. n. m.). En este punto, abordas otro vehículo que te lleva a la comunidad de Cota Cota, desde donde comienza la caminata.

Mientras avanzas por senderos solitarios, el guía turístico relata la leyenda sobre el origen del bosque de piedras. Según esta historia, en el mismo lugar donde hoy se encuentra este atractivo floreció una ciudad, llena de santuarios, plazas y casas. Sus habitantes vivían en perfecta armonía con la naturaleza y los animales. No obstante, todo cambió cuando ofendieron a los Apus, los espíritus de las montañas, quienes, como castigo, petrificaron la ciudad por completo, transformándola en el enigmático bosque de piedras que conocemos hoy.

A pocos kilómetros del bosque
A pocos kilómetros del bosque de piedras se encuentra la comunidad de Cota Cota. (Captura YouTube El Búho pe)

Características del bosque de piedras

En el centro poblado de Cota Cota, ubicado en el distrito de Tisco, provincia de Caylloma, región Arequipa, habitan personas hospitalarias dedicadas a la cría de alpacas. Sin embargo, estos camélidos no son los únicos habitantes de la zona; jilgueros y vizcachas también frecuentan el área, especialmente en el bosque de piedras.

Precisamente en esta locación, el visitante podría llegar a pensar que la Plaza Roja de Moscú se ha convertido en piedra. Las enormes formaciones rocosas, con la forma de castillos, generan asombro y ostentan la silueta de algunos monumentos de Rusia. Sin embargo, estas figuras no son las únicas que se encuentran en la zona.

El viento y la lluvia
El viento y la lluvia erosionaron los depósitos de material volcánico, dando lugar a las diversas figuras que hoy se pueden observar. (soniadora, es.wikiloc.com)

Entre las formaciones rocosas, sobresalen figuras que capturan la mirada: una fila de mujeres, cada una con su traje que habla de tradición; un cóndor, con sus alas extendidas, como si estuviera a punto de lanzarse al viento; un falo, que simboliza la fertilidad; una foca y su cría; y un pingüino, inmóvil en su quietud, como si albergara en su figura el misterio de los polos.

Finalmente, es importante recalcar que el bosque de Choqolaqa es una de las maravillas naturales que hacen de Tisco un destino cautivador para quienes se aventuran a explorarlo. Sin embargo, el viaje no concluye allí: la antigua iglesia San Pedro Apóstol, ubicada en la plaza principal, brinda un respiro cargado de historia y espiritualidad.

Últimas Noticias

Lima en el top 100 de ciudades con mejor calidad de vida, según el Global Liveability Index 2025

Ranking publicado por The Economist Intelligence Unit se ha consolidado como referente internacional para medir las condiciones de vida urbana

Lima en el top 100

Fondo 3 de las AFP en Perú se hunde en el primer semestre del 2025: Prima lidera pérdidas con caída de 9,73% para pensionistas

Ganancias netas de las AFP apenas suben a S/229,58 millones. Fondo 0 logra rentabilidad real de 3,61% para afiliados mayores de 60 años, pero más de la mitad de afiliados a las AFP en Perú tiene entre 26 y 45 años

Fondo 3 de las AFP

Flavia Laos anuncia que demandará a La Chama por decir que consumía sustancias: “No pienso permitir que se manche mi nombre con falsedades”

Cansada de los rumores y las declaraciones sin pruebas, la actriz y cantante decidió delegar el caso a su equipo legal, buscando proteger su imagen y poner fin a la polémica con su examiga

Flavia Laos anuncia que demandará

José Peláez se deslinda de los polémicos comentarios de Giacomo Bocchio y aclara vínculo actual: “Tenemos una relación cordial”

El conductor señaló que valora el aporte profesional de Bocchio en El Gran Chef Famosos, pero prefirió marcar distancia de sus controvertida frase sobre el aspecto físico

José Peláez se deslinda de

Amigo personal del papa León XIV: “Ha expresado que vendrá al Perú y que tendrán noticias de su visita”

El padre Fidel Purizaca se refirió a la esperada llegada del pontífice al Perú y resaltó los beneficios del proyecto Los caminos del Papa León XIV, así como el aumento de visitantes en Chiclayo

Amigo personal del papa León