El proyecto del ‘tren bala’ en Perú, que busca conectar Lima e Ica en menos de dos horas, avanza con fuerza y promete revolucionar el transporte en el país. Se prevé que la megaobra esté lista para el 2031, con una inversión de 6,500 millones de dólares. El tren de cercanías recorrerá la costa peruana en apenas una hora y 15 minutos, atravesando cerros, dunas, quebradas, fundos y chacras, para interconectar 15 destinos, según el perfil oficial presentado a potencias económicas globales.
La obra comenzará en Villa El Salvador, donde una estación conectará con la Línea 1 del Metro de Lima. Al menos 45,000 personas viajarían diariamente en los ocho ferrocarriles, cada uno con 10 vagones, de Lima a Ica y viceversa.
Por su parte, el director de la Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes, David Miranda, destacó que Lurín se beneficiará significativamente al convertirse en sede de un patio taller y una de las estaciones clave del ferrocarril. “La inversión trae empleo”, resaltó.

El proyecto del tren de cercanías, parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, es una iniciativa desarrollada en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno británico. Estará respaldada por un acuerdo de gobierno a gobierno (G2G) para asegurar su entrega dentro del plazo estipulado, informó Pérez Reyes durante la presentación del proyecto, denominado “Creación del Ferrocarril Lima-Ica”.
Con cerca de 309 km de infraestructura ferroviaria, se espera que este tren inicie sus operaciones de edificación en el primer semestre de 2026. El costo del viaje será similar al del transporte urbano gestionado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). De acuerdo con el MTC, millones de personas que actualmente utilizan transporte convencional para desplazarse, como de Cañete a Lurín, se verán beneficiadas con esta obra.

Diversos medios internacionales han puesto su atención en el proyecto. Mientras que Chile inauguró recientemente su tren entre Santiago y Chillán, con una inversión de 70 millones de dólares y velocidades de hasta 160 km/h, el tren Lima-Ica alcanzaría los 200 km/h, superando también al Tren Maya de México. De modo que se destacaría como el más rápido de la región, según el arquitecto del proyecto, Daniel Maguiña.
Estas son las estaciones:
1- Villa El Salvador
2- Lurín
3- Punta Negra
4- Chilca
5- Mala
6- Asia
7- Cerro Azul
8- Cañete
9- Chincha Alta
10- Chincha Baja
11- Pisco
12- Aeropuerto de Pisco
13- Paracas
14- Guadalupe
15- Ica
Últimas Noticias
Cuánto dinero me corresponde si cancelan o reprograman un concierto: esto señala la nueva ley
La legislación exige información detallada en los boletos y limita la emisión al aforo permitido, además de garantizar reembolsos rápidos

Se reveló que Ángela Leyva no participará de la Copa Panamericana 2025 con Perú: el motivo de su ausencia
Gino Vegas, presidente de la FPV, explicó por qué la atacante peruana no estará en el certamen internacional, que se disputará en México durante el mes de agosto

Alergias comunes en invierno: ¿Qué hacer ante estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos?
Los meses fríos suelen intensificar los síntomas alérgicos debido a factores como los ácaros del polvo, el moho y la caspa de mascotas. ¿Qué medidas tomar y qué dicen los expertos sobre el uso de antialérgicos? Aquí te lo contamos

Corte de agua en Lima este feriado 23 de julio: conoce las zonas afectadas, según Sedapal
La empresa estatal realizará trabajos de mantenimiento para la mejora del servicio de agua potable en la capital peruana

Alianza Lima usará camiseta histórica para enfrentar a Gremio: repitirá indumentaria de la hazaña ante Boca Juniors en La Bombonera
Los dirigidos por Néstor Gorosito buscarán la clasificación a octavos de final de Copa Sudamericana en Porto Alegre y empleará la casaquilla con la que eliminó a los ‘xeneizes’ de la Libertadores
