En una de las zonas más convulsionadas de Lima, un mototaxista perdió la vida al ser atacado con diez disparos en un caso que evidencia el incremento de la violencia en San Juan de Lurigancho, incluso bajo estado de emergencia. El asesinato ocurrió en el cruce de las avenidas Canto Grande y San Martín, aproximadamente a las 23:00 horas del sábado 16 de noviembre.
La víctima, identificada como Miguel Ángel Vera, fue interceptada por dos personas que se desplazaban en una motocicleta. Según testigos, uno de los atacantes descendió del vehículo y disparó repetidamente contra el mototaxista. A pesar de intentar huir, fue alcanzado a pocos metros de su unidad y murió en el acto.
Vecinos de la zona narraron los hechos con detalles que reflejan la rapidez y violencia del ataque. Uno de ellos declaró que el asesino actuó con calma, caminando por el lugar antes de subir nuevamente a la motocicleta que lo esperaba y huir con dirección desconocida.
En el lugar del crimen se encontraron casquillos de bala, mientras los peritos forenses y el fiscal demoraron varias horas en llegar para realizar el levantamiento del cadáver, lo que generó molestias entre los familiares de la víctima. Según manifestaron, la espera incrementó su indignación, ya que la zona se mantuvo acordonada durante horas.
El impacto del estado de emergencia

Este asesinato se suma a los incidentes violentos que persisten en San Juan de Lurigancho a pesar de encontrarse bajo estado de emergencia desde hace más de 50 días. La medida, que incluye la suspensión de derechos fundamentales como la libre reunión, fue implementada para contrarrestar el auge del sicariato, las extorsiones y los enfrentamientos entre bandas criminales.
En este contexto, las cifras de homicidios y delitos vinculados al crimen organizado no muestran señales de disminuir. Las investigaciones recientes apuntan a la operación de bandas como los ‘Chimbotanos’, liderados por el ‘Loco Joe’, y otras facciones que disputan territorios en diversos distritos de Lima y el Callao.
La situación en San Juan de Lurigancho refleja una problemática mayor que afecta a diferentes zonas de la capital. Las bandas criminales no solo emplean la violencia como medio de control, sino que recurren a la extorsión sistemática para financiar sus operaciones. Empresarios del transporte público, por ejemplo, denuncian exigencias económicas que van desde un pago inicial de S/ 250 mil hasta cuotas diarias por cada vehículo en circulación.
vUn representante de una empresa de transporte explicó que estas prácticas se sostienen debido a la falta de un plan integral de seguridad. “No existe un esfuerzo real por proteger a los ciudadanos ni a las empresas”, afirmó. Estas declaraciones coinciden con la percepción de varios sectores, que cuestionan la eficacia del estado de emergencia en enfrentar la inseguridad.
La Policía Nacional del Perú inició las investigaciones para determinar los responsables del asesinato de Miguel Ángel Vera. Según reportes preliminares, el crimen estaría vinculado a un ajuste de cuentas, una modalidad recurrente en los casos de sicariato que afectan a la capital. Cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos podrían proporcionar pistas clave sobre la identidad de los atacantes y su ruta de escape.
Últimas Noticias
El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima
Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

“El primer requisito para enamorarte es que la persona te guste físicamente”, señala psicólogo de 78 años
A sus casi ocho décadas, el terapeuta español plantea una mirada directa sobre los vínculos afectivos modernos, donde la conexión sensorial y la armonía emocional son elementos esenciales para lograr relaciones más plenas y estables

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Alerta de tsunami en Perú: estas son las playas y vías cerradas en la costa del país
La Marina de Guerra informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel
