El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, vivió un momento incómodo la noche del sábado 16 de noviembre mientras realizaba compras en un centro comercial en Washington, D.C., Estados Unidos. Según se conoció a través de un video difundido en redes sociales, dos hombres comenzaron a increparlo verbalmente, dirigiéndose a él con frases ofensivas relacionadas con su labor en el caso Lava Jato.
El clip, que fue publicado por un usuario en redes sociales, muestra cómo el fiscal permaneció en el lugar mientras el personal de seguridad del establecimiento intervenía. Finalmente, los individuos dejaron el local antes de que llegaran las autoridades.
Reacciones del fiscal y contexto del incidente

Consultado por Perú21, Rafael Vela relató que el hecho ocurrió alrededor de las 20:00 horas, mientras se encontraba en la capital estadounidense para asistir a reuniones relacionadas con las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estas medidas, vigentes desde hace un año, buscan protegerlo a él y a su familia ante el contexto de alto riesgo que enfrenta por su trabajo como fiscal.
El fiscal añadió que los individuos, además de increparlo, lo grabaron y fotografiaron, afectando su privacidad y la de las personas que lo acompañaban. También mencionó que la intervención de la policía no pudo concretarse porque los responsables abandonaron el lugar antes de que las autoridades arribaran.
En sus declaraciones a Perú21 y La República, relacionó este tipo de ataques con el avance de los procesos judiciales relacionados con el caso Lava Jato. “Ahora se han incrementado los ataques por los juicios orales que están finalizando y los que están por comenzar. Son 21 casos que están concluyendo”, explicó el fiscal.
El Equipo Especial Lava Jato tiene un papel central en las investigaciones sobre corrupción vinculadas a la constructora brasileña Odebrecht y su red de sobornos en varios países de América Latina.
Medidas cautelares y en torno de riesgo

Rafael Vela se encuentra de licencia en Washington, D.C., con el propósito de avanzar en la implementación de las medidas de protección personal y familiar dictadas por la CIDH, en el contexto de su labor en el sistema judicial peruano. La CIDH, como parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), otorga este tipo de medidas cuando considera que la integridad de una persona corre riesgo por su actividad profesional o situación particular.
El incidente ocurrido en el centro comercial se hizo público debido a la publicación de un video en plataformas digitales, lo que alimentó debates en redes sociales. Usuarios expresaron opiniones divididas, reflejando nuevamente las tensiones que genera el caso en el ámbito político y social del Perú.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos en el aeropuerto
El conductor de ATV y la cantante de Corazón Serrano fueron captados en romántica situación. Pese a que han evitado mostrarse cariñosos de manera pública, nunca negaron que estaban saliendo

Teletrabajo en Perú: compensación por internet y luz se extienden todo el 2025, según MTPE
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo oficializó la resolución ministerial en el Diario El Peruano el último martes 8 de abril de este año

José Domingo Pérez es apartado de la Fiscalía y podría ser destituido: Los motivos de la ANC del MP para separarlo
Cuando se conocían detalles de un audio entre el jefe de la ANC y el abogado de Fuerza Popular, el órgano de control procedió a separar intempestivamente al integrante del Equipo Especial Lava Jato de sus funciones

¿Lluvia o sol en Cusco? Esto dice el pronóstico del clima para el 9 de abril, según Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre cielos mayormente nublados y más de 60% de probabilidad de precipitaciones durante el día y la noche
