
El caso ‘Los Waykis en la Sombra’ sigue generando gran atención mediática y política en Perú. El juez Richard Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva contra Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, por su presunta participación en esta organización criminal. Según la Fiscalía, el grupo habría operado para influir en designaciones clave en diversas regiones del país y facilitar la inscripción del partido político Ciudadanos por el Perú, a través de prácticas ilícitas.
A pesar de la medida judicial, Nicanor Boluarte se encuentra no habido, lo que complica el avance de las investigaciones. Este caso, que pone en el foco la relación entre el poder político y la corrupción, destaca por la gravedad de las acusaciones y los elementos de prueba presentados, entre ellos, comunicaciones, testimonios y registros de reuniones que delinean una estructura jerárquica liderada presuntamente por el hermano de la mandataria peruana.
La red ‘Los Waykis en la Sombra’: Origen y operaciones
La investigación sobre esta presunta organización criminal se inició en mayo de 2024, cuando el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) detuvo preliminarmente a Nicanor Boluarte y a otros implicados.
Según la Fiscalía, el grupo buscaba consolidar poder político mediante el control de designaciones como prefectos y subprefectos, cargos utilizados para afianzar la influencia del partido político Ciudadanos por el Perú. Además, se señala que miembros de la red exigían pagos a cambio de dichos nombramientos, afectando principalmente a regiones como Cajamarca.

Principales implicados
- Nicanor Boluarte (con prisión preventiva por 36 meses): Hermano de la presidenta Dina Boluarte, señalado como líder de la red.
- Mateo Castañeda: Exabogado de Dina Boluarte, acusado de ser el “brazo legal” de la organización.
- Jorge Luis Ortiz Marreros (con prisión preventiva por 36 meses): Exdirector de Gobierno Interior, quien habría aprobado los nombramientos gestionados por la red.
- Zenovia Griselda Herrera Vásquez (con prisión preventiva por 36 meses): Encargada de proponer candidatos para ocupar cargos estratégicos.
- Jorge (con prisión preventiva por 36 meses) y Noriel Chingay Salazar: Coordinadores en Cajamarca, acusados de solicitar pagos ilícitos por designaciones.
Cargos y fundamentos de la Fiscalía
La Fiscalía ha imputado a Nicanor Boluarte los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho activo genérico, señalándolo como el líder de una red que buscaba controlar designaciones clave en regiones como Cajamarca para consolidar el poder político del partido Ciudadanos por el Perú. Según los fiscales, Boluarte impartía directrices para garantizar nombramientos a cambio de favores o pagos ilícitos, utilizando estas posiciones para fortalecer su influencia.
Entre las pruebas presentadas destacan testimonios como el del exprefecto Armando Villalobos, quien reveló que dentro de la red, Dina Boluarte era conocida como “La número 1″ y su hermano como “El número 2″. Además, se han recopilado comunicaciones entre los implicados que evidencian instrucciones directas de Nicanor, así como documentos que detallan el esquema ilícito de pagos, que oscilaban entre 10,000 y 50,000 soles por designación.

La Fiscalía sostiene que los fondos recaudados de manera ilegal fueron utilizados para financiar actividades políticas y ampliar el control de la red en otras regiones. También se ha identificado el uso de estrategias de intimidación hacia quienes se oponían al esquema corrupto, lo que refuerza el argumento de riesgo de obstaculización de la justicia, junto al riesgo de fuga confirmado tras la desaparición de Boluarte.
Con estos elementos, el Ministerio Público logró sustentar la necesidad de 36 meses de prisión preventiva para Boluarte, al considerar que su permanencia en libertad podría comprometer las investigaciones.
Postura de Dina Boluarte
Frente a estas graves acusaciones, la presidenta Dina Boluarte ha reiterado su respeto por la independencia del sistema judicial. “Nadie está por encima de la ley. No interferiré en las investigaciones, aunque se trate de un miembro de mi familia”, declaró en una conferencia en julio de 2024.
Además, enfatizó que su relación con su hermano Nicanor Boluarte no influirá en el curso de las investigaciones.
Nicanor Boluarte ya había sido detenido preliminarmente el 10 de mayo de 2024, pero recuperó su libertad bajo medidas restrictivas mientras continuaba la investigación.
Últimas Noticias
Resultados de octavos de final del Mundial Femenino de Vóley 2025: así van los partidos de la ronda decisiva del torneo
Las 16 selecciones que superaron la fase de grupos en Tailandia medirán fuerzas por la corona mundial. Aquí te compartimos los marcadores de cada encuentro de esta ronda

Kábala jueves 28 de agosto de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Qué se celebra el 29 de agosto en el Perú: día de memoria, educación y cultura
La fecha reúne hitos históricos, académicos, políticos y sociales, recordando la importancia de la identidad nacional y la evolución de la sociedad peruana a lo largo de los años

Perú fortalece el emprendimiento femenino con la nueva edición de Emprendedora Lab
En el país andino, las mujeres concentran más de la mitad de las microempresas y enfrentan retos vinculados al financiamiento, la formalidad y la tecnología, lo que ha motivado programas innovadores que buscan cerrar estas brechas

Relaciones de pareja entre compañeros de trabajo: efectos positivos y negativos en el rendimiento laboral
Cuando las relaciones de pareja se desarrollan en entornos laborales, es necesario manejarlas con madurez para evitar conflictos que afecten la productividad
