Una vez finalizado el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) Perú 2024, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, brindó un balance del evento internacional que demandó la visita de una veintena de líderes mundiales al territorio nacional.
Según declaró a través de una entrevista para Cuarto Poder, dominical de América Televisión, aparte de los dignatarios con sus respectivas comitivas, arribaron al país “más de mil hombres de negocios” interesados en invertir en la economía peruana.

En ese sentido, explicó que los más grandes inversionistas no ponen el ojo en el Perú por sus atractivos turísticos o su reconocida gastronomía, sino que se sienten atraídos por los compromisos que se ha planteado el gobierno de Dina Boluarte.
“Pero, la mala noticia es que nuestras instituciones tienen que mejorar y eso es lo que estamos haciendo de manera muy intensa desde el gobierno con aspiración para ser parte, en algún momento, de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Esperamos que sea en el 2026″, agregó.

¿Prioridad con China?
Ante los cuestionamientos de la ciudadanía en centrar las relaciones económicas con China —y dejar en segundo plano a Estados Unidos—, el canciller explicó que el Perú tiene una economía abierta y de condiciones “absolutamente iguales” para todos los agentes nacionales y extranjeros.

Progresión a la formalización
Por último, el ministro de Relaciones Exteriores precisó que el Perú introdujo el tema de la transición de la informalidad a la formalidad en la agenda permanente del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Asimismo, expresó que este tema es nuevo en APEC y las economías lo aceptaron, pues es un problema con el que conviven. Además, las diversas naciones participantes se pusieron de acuerdo en ayudarse entre sí para llevar de la informalidad a la formalidad a aquellos agentes económicos que están en el primer caso.
“El tema de la formalización por un lado es nacional, podemos acordar en un foro como APEC marcos regulatorios o marcos conceptuales, pero la acción misma es soberana y esta concierne a cada economía”, explicó el canciller.
Más Noticias
Interbank elimina transferencias gratuitas para clientes con saldo promedio inferior a S/ 200
Los clientes que tengan un saldo mínimo de 200 soles en sus cuentas podrán realizar transacciones sin restricción y disfrutar de hasta tres retiros gratuitos por mes en las tiendas del banco

En el Congreso aprueban dictamen para que haya una nueva modalidad de ingreso a la universidad en Perú
Pese a la oposición de entidades educativas y especialistas, la Comisión de Educación avanza con un proyecto de ley que redefine el acceso a las universidades del país

Eddie Fleischman destruyó a Alianza Lima y Universitario tras el clásico: “Disputas absurdas y de menudencia”
El periodista deportivo criticó enfrentamiento entre ambos clubes luego que los ‘blanquiazules’ pidieron un castigo para el DT ‘crema’, Fabián Bustos, por incitar la violencia

Las monedas más valiosas del Perú: las piezas históricas y conmemorativas del BCRP que pueden valer casi mil soles
Las monedas conmemorativas del Perú no solo celebran momentos históricos, sino que se han convertido en valiosas piezas de colección. Algunas alcanzan precios tan altos que son consideradas auténticas inversiones.

Campaña veterinaria para este 12 y 13 de abril: consulta gratis y otros servicios a solo 5 soles
Mediante diversas iniciativas sociales, numerosos vecinos podrán llevar a sus mascotas para que se los desparacite, se les coloque antipulgas, inyecciones antisarna y más
