APEC 2024: Perú está a la cola de la generación de conocimiento entre las economías del foro Asia-Pacífico

En conversación con Infobae Perú, el investigador peruano Percy Mayta-Tristán recalcó la importancia de apostar por el fortalecimiento de la universidad pública

Guardar
El total de producción de
El total de producción de conocimiento en el Perú representa el 70% de lo elaborado por la Universidad de Sao Paulo.

En los últimos cinco años, Perú registró un crecimiento de 519% en la producción de documentos científicos. Si bien se trata de una cifra llamativa, la realidad es que, entre las economías del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), apenas supera a Filipinas, Brunéi y Papúa Nueva Guinea.

Los 8 545 escritos publicados en el 2024 son producto de la reforma universitaria aprobada hace una década, según el director de Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur, Percy Mayta-Tristán. “Después de mucho tiempo se puso el foco en la investigación”, comentó a Infobae Perú el investigador que también ha denunciado plagio e irregularidades en las tesis del expresidente Pedro Castillo y la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.

“Si bien hay casos de fraude, estos no representan una gran cantidad entre la producción peruana. Son casos pequeños, pero no aislados que no pueden contaminar el trabajo de un país o institución”, dijo para luego recalcar la falta de mecanismos de vigilancia en algunas casas de estudio.

Gráfico comparativo de producción científica
Gráfico comparativo de producción científica entre miembros del APEC. (Fuente: UCSur)

La lista de producción científica la encabeza China con más de un millón de documentos publicados este año. El control sobre la información y las libertades restringidas en el país asiático pone en duda la veracidad de la cifra. Mayta-Tristán confirmó que si bien “existen cuestionamientos en algún volumen de su producción, sigue siendo uno de los mayores generadores de conocimiento hoy. Antes de ser una potencia económica, primero apuntó a ser una potencia como generador de conocimiento”.

Estados Unidos ostenta el segundo lugar con 640 mil documentos publicados y un incremento de 16% seguido por Japón. Si bien el crecimiento de ambas naciones es menor, esto se debe a que se trata de potencias consolidadas desde hace mucho tiempo.

¿Qué hace falta?

Mayta-Tristán insiste en el fortalecimiento de la universidad pública como vía para incrementar la producción de conocimiento en el Perú. Si se une el número de alumnos de la Universidad César Vallejo, la Universidad Privada del Norte y la Universidad Tecnológica del Perú se logra superar a la cifra registrada por las universidades del Estado.

La Universidad Nacional Mayor de
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es la más antigua y una de las más importantes del Perú, pero constantemente es protagonista de problemas políticos internos.

La cifra resulta más alarmante cuando se demuestra que la producción total del Perú tan solo representa el 70% de lo elaborado por la Universidad de Sao Paulo, institución pública más grande e importante de Brasil y la mejor de Iberoamérica, según varios rankings.

“El fortalecimiento de la universidad pública en el Perú pasa por mayor inversión y aumento de plazas. Necesitamos un volumen grande de investigadores para producir. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos debería apuntar a tener 200 mil alumnos para convertirse en un polo de desarrollo”, recalcó el representante de la Universidad Científica del Sur.

Por su parte, el Congreso de la República apuesta por la creación de nuevas universidades públicas en lugar de fortalecer las ya existentes. Según el portal del Parlamento, entre septiembre del 2024 hasta el cierre de esta nota se presentaron 31 proyectos de ley que tenían como finalidad la creación de nuevas universidades.

Perú en los rankings

La Universidad Cayetano Heredia aparece
La Universidad Cayetano Heredia aparece en el ranking Times Higher Education.

Las universidades peruanas no suelen ocupar posiciones destacadas a nivel global, pero algunas han logrado incluirse en rangos importantes.

Times Higher Education (THE) 2024:

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): Rango 1,001-1,200 a nivel mundial.
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): También en el rango 1,001-1,200.

QS World University Rankings 2024:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): Puesto 432.
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): Rango 1,001-1,200.

Ranking Webometrics (Julio 2024):

En este ranking, basado en la presencia y visibilidad web, las universidades peruanas tienen las siguientes posiciones globales:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): Puesto 1,050.
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): Puesto 1,216.
  • Universidad de Lima: Puesto 1,509.

Más Noticias

Alejandro Toledo: los US$ 6,6 millones congelados en Costa Rica que serían repatriados al Estado peruano por el caso Odebrecht

El juez Richard Concepción Carhuancho solicitó la devolución del millonario monto retenido en el Scotiabank del país centroamericano, como parte del proceso de reparación por los actos de corrupción del exmandatario

Alejandro Toledo: los US$ 6,6

Generación Z en Perú se aleja de las universidades: 35% decidió no seguir estudios superiores luego de acabar el colegio

Circunstancias personales, proyectos de emprendimiento y temor al endeudamiento figuran entre las razones que llevan a los jóvenes a dejar de lado la universidad

Generación Z en Perú se

César Acuña termina empapado de licor al inaugurar maquinaria en Trujillo: funcionarios se le rieron en acto público

Durante una ceremonia en Trujillo, el gobernador regional sufrió un incidente al romper una botella de champán, lo que provocó risas entre los asistentes. El evento marcó la entrega de maquinaria y kits de cocina a municipios y comedores populares

César Acuña termina empapado de

Indecopi alerta sobre fallas en los frenos de más de mil motocicletas de estas marcas y modelos

Un reciente informe de seguridad motiva a los propietarios a consultar si sus vehículos requieren atención técnica

Indecopi alerta sobre fallas en

Jaén recupera su conectividad aérea: CORPAC anuncia culminación de trabajos en el aeropuerto Fernando Belaunde Terry

Autoridades entregan la nueva pista e inician una ambiciosa modernización en el terminal de Jaén, clave para el turismo y la economía del nororiente peruano

Jaén recupera su conectividad aérea:
MÁS NOTICIAS