
En el Perú, más de un millón de personas comparten nombres y apellidos iguales, lo que puede generar confusiones en procesos legales o financieros. Desde problemas con el historial crediticio hasta equivocaciones en denuncias policiales, la homonimia puede complicar la vida de cualquier ciudadano. Aquí te explicamos cómo prevenir y resolver estos inconvenientes con herramientas clave, como el Certificado de Nombres Iguales del RENIEC y otros procedimientos complementarios.
¿Qué es la homonimia y por qué puede ser un problema?
La homonimia ocurre cuando dos o más personas comparten el mismo nombre y apellido. Aunque puede parecer una coincidencia inocente, esta situación ha generado casos donde personas han sido confundidas en reportes crediticios o investigaciones judiciales, afectando su reputación o su acceso a ciertos servicios.
Soluciones disponibles: Certificado de Nombres Iguales y Certificado de Homonimia
1. Certificado de Nombres Iguales (RENIEC):Este documento te permite identificar cuántas personas comparten tu nombre y apellido. Es útil para verificar información básica, pero no tiene validez judicial.
Requisitos:
- Nombres y apellidos completos.
- DNI del solicitante y, si aplica, de los implicados.
- Pago administrativo de S/ 4.10 mediante las plataformas del Banco de la Nación o BCP.

Procedimiento:
- Ingresa a la Mesa de Partes Virtual de RENIEC (https://apps.reniec.gob.pe/MesaPartesVirtual).
- Descarga el formulario “Certificación de Nombres Iguales” y complétalo según las instrucciones.
- Adjunta los documentos solicitados y realiza el seguimiento desde tu correo electrónico.
2. Certificado de Homonimia (Poder Judicial):Este certificado es necesario si necesitas descartar que te confundan con alguien buscado por la Policía Nacional. Es más formal y tiene un peso legal mayor.
¿Qué hacer si ya fuiste afectado?
Si descubres que un homónimo ha generado problemas en tu historial crediticio o está relacionado con un caso judicial, sigue estos pasos:
- Solicita ambos certificados: El de Nombres Iguales (RENIEC) y el de Homonimia (Poder Judicial).
- Informa a las autoridades: Si detectas errores en tu historial crediticio, comunícate con las centrales de riesgo (Infocorp, Equifax) y proporciona pruebas de la confusión.
- Asesórate legalmente: Un abogado puede guiarte si el caso requiere una aclaración oficial ante la policía o el sistema judicial.

Lo que debes tener en cuenta
- El Certificado de Nombres Iguales tiene vigencia de 30 días.
- Aunque este documento es informativo, puede ser el primer paso para aclarar tu situación ante entidades públicas o privadas.
- Mantén un monitoreo regular de tus datos en RENIEC y otras plataformas para evitar sorpresas.
Recordatorio: Proteger la identidad es crucial en un mundo donde la homonimia puede ocasionar serias complicaciones legales y financieras. No se debe subestimar el valor de estos certificados y se debe actuar con anticipación.
Más Noticias
Óscar Acuña, hermano de César Acuña, en la mira de la Fiscalía por caso Qali Warma
Las autoridades ejecutan registros en Lima, La Libertad y Áncash para esclarecer supuestos delitos cometidos en la gestión del programa estatal. Más involucrados en la presunta trama de corrupción

Valor de apertura del dólar en Perú este 19 de noviembre de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alberto ‘Chiquitín’ Quintero, exUniversitario, clasificó al Mundial 2026 con Panamá: cumpliría su sueño de jugar el torneo con 38 años
El exdelantero de la ‘U’ podría disputar su primera Copa del Mundo luego de sufrir una dura lesión a puertas de Rusia 2018

Santoral: cuál es el santo de este 19 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

¿Adónde irá ‘El Monstruo’ cuando llegue al Perú? Esto se sabe sobre el penal donde sería recluido
Desde su captura, Erick Moreno Hernández permanece recluido en el Módulo 8 del penal de máxima seguridad Martín Mendoza, ubicado en Emboscada



