
En el marco de la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, celebrada en Lima, Perú, el presidente chileno, Gabriel Boric, sostuvo un encuentro bilateral con el líder del régimen chino, Xi Jinping. Durante la reunión, ambos líderes reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones entre sus naciones, destacando áreas clave de cooperación económica, comercial y cultural.
La reunión tiene lugar a solo dos días de la inauguración del Megapuerto de Chancay, una obra clave que consolida las relaciones económicas entre China y Perú, y que se proyecta como el principal HUB comercial de Sudamérica.
Es importante destacar que las relaciones entre Chile y China no son recientes, ya que ambas naciones están por celebrar 55 años de relaciones diplomáticas. Además, el presidente Boric señaló recientemente que China es su principal socio comercial.

¿Qué acordaron Chile y China durante la APEC 2024?
Uno de los principales puntos tratados durante la reunión fue la ampliación de la cooperación en infraestructura, energías limpias e innovación tecnológica. Según declaraciones de Xi Jinping, China busca profundizar su relación con Chile, promoviendo el intercambio de tecnologías avanzadas y apoyando la inversión de empresas chinas en proyectos de infraestructura clave en el país sudamericano.
En línea con este enfoque, ambos líderes destacaron la importancia de la transición energética y la necesidad de fortalecer los lazos en áreas como el desarrollo de energías renovables y la adopción de tecnologías limpias. Boric enfatizó que Chile se encuentra en un momento crucial para consolidarse como líder en la producción de hidrógeno verde, un sector estratégico en el que China también muestra interés como socio tecnológico y financiero.
En el ámbito educativo y cultural, Boric y Xi Jinping resaltaron el crecimiento de los acuerdos de cooperación entre universidades de ambos países, que han permitido un intercambio constante de estudiantes y académicos. Este acercamiento refuerza la visión compartida de fomentar un entendimiento mutuo más profundo a través de la educación y la cultura.

Apuesta de China por el mercado chileno
De acuerdo con información compartida por EFE, durante la reunión, Xi Jinping manifestó el interés de su país en importar más productos chilenos de alta calidad, tales como minerales, cerezas y carbonatos de litio, que han ganado terreno en el mercado chino. Además, destacó la disposición de China a promover un entorno favorable para que más empresas chinas operen en Chile, solicitando a su vez que el país sudamericano garantice un ambiente de negocios transparente y no discriminatorio para las inversiones chinas.
Por su parte, Boric expresó que Chile da la bienvenida a estas iniciativas y subrayó la importancia de la cooperación en sectores estratégicos como la capacidad productiva y la modernización de infraestructura. “Nuestra relación no puede ser solo comercial, debemos ir más allá para construir un vínculo sostenible y equilibrado”, afirmó el mandatario chileno.
Discursos en APEC
Durante su intervención en la clausura de APEC 2024, Boric destacó la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional en un contexto global marcado por desafíos como la crisis climática y el aislacionismo económico. El presidente chileno subrayó proyectos clave liderados por su país, como el Cable de Humboldt, que busca conectar digitalmente Sudamérica con Asia, y la protección de la Antártica como un espacio para la ciencia y la paz.
El mandatario chileno también enfatizó la necesidad de que los beneficios del foro lleguen directamente a los ciudadanos. “El éxito de APEC radica en que no solo fortalezcamos las cadenas de suministro globales, sino que estas realmente impacten en la calidad de vida de las personas”, expresó.
Por su parte, Xi Jinping reafirmó su compromiso con la creación de una comunidad económica global resiliente y pacífica, destacando el papel de China en la defensa de los intereses del Sur Global y en garantizar la estabilidad de las cadenas de suministro en Asia-Pacífico.
Un vínculo histórico en crecimiento
La relación entre Chile y China tiene una larga trayectoria de colaboración. En 1970, Chile se convirtió en el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático. Desde entonces, ambas naciones han trabajado conjuntamente en múltiples frentes, consolidándose como socios estratégicos en la región.
A lo largo de las décadas, el comercio bilateral ha sido uno de los pilares fundamentales del vínculo entre ambos países. Chile no solo fue el primer país latinoamericano en firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China en 2005, sino también en reconocer a la nación asiática como economía de mercado en 2004. En 2023, el intercambio comercial alcanzó los US$ 57.279 millones, destacando exportaciones como el cobre, las cerezas y el litio, mientras que las principales importaciones desde el país asiático incluyen automóviles, dispositivos electrónicos y maquinaria industrial.
Más Noticias
¿Futuro eléctrico? Retos y oportunidades del transporte sostenible en el Perú
Para lograr que los buses eléctricos sean económicamente competitivos frente a los de gas, es esencial contar con políticas públicas adecuadas

Dónde ver Alianza Lima vs Comerciantes Unidos HOY: canal tv online del partido por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘blanquiazul’ busca el liderato de la tabla de posiciones y para ello necesita vencer a las ‘Águilas de Cutervo en calidad de visitante

Dónde ver Barcelona vs Real Madrid HOY en Perú: canal tv online del clásico por la final de la Copa del Rey 2025
Los ‘azulgranas’ y ‘merengues’ se enfrentan a partido único por el título del tradicional torneo español. El duelo se disputará en el estadio ‘La Cartuja’ de Sevilla

Pronóstico del clima en Iquitos este sábado 26 de abril: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Perú: las predicciones del tiempo en Arequipa este 26 de abril
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
