La Municipalidad de Lima desembolsará 24,5 millones de dólares por la ‘donación’ de trenes de hace 40 años

El Concejo Metropolitano de Lima, en tiempo récord, avaló al alcalde Rafael López Aliaga a modificar su presupuesto municipal y suscribir un millonario acuerdo de transferencia con la norteamericana Caltrain en las próximas dos semanas

Guardar
Los trenes de Rafael López
Los trenes de Rafael López Aliaga. Según el Acuerdo de Concejo Nº 419, la donación se concretaría el 2 de diciembre de 2024. Antes de esta fecha, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) deberá transferir a Caltrain hasta 1 millón de dólares por cargos de cancelación anticipada. Créditos: composición/Infobae

¿Solución para el transporte? El Concejo Metropolitano de Lima autorizó al alcalde Rafael López Aliaga a suscribir la documentación necesaria para la “gestión de donación de vagones y locomotoras de galería, para la implementación de servicio de transporte público” con la empresa Operadora Peninsula Corridor Joint Power Board – Caltrain, operación que tendrá un valor de US$24 millones 502.915 entre “donación” y transporte desde Estados Unidos, con el objetivo de establecer una nueva línea férrea entre Lima Este y Lima Centro.

El Acuerdo de Concejo Nº 419 determina que el próximo 2 de diciembre de 2024 se realizaría la donación a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la cual, previamente, deberá haber transferido hasta US$1 millón “por concepto de cargos por cancelación anticipada”, así como el costo por las 20 locomotoras EMD F40PH-2, 93 vagones galería y repuestos, por US$6 millones 502.915.

Asimismo, la MML se encargaría y cubriría los costos de la remoción del equipo y las piezas de su ubicación actual en el condado de Sonoma y San José, California, Estados Unidos, hasta su destino final en la ciudad de Lima. La empresa en cuestión brinda el servicio del Sistema de Trenes de Cercanías en el Área de la Bahía de San Francisco.

En ese sentido, la gestión de Rafael López Aliaga asumiría un gasto, en total, de más de US$24 millones 502.915, de los cuales US$7 millones 502.915 corresponden por la aceptación de la donación del material ferroviario y, aproximadamente, US$$17 millones por concepto de remoción de piezas y traslado.

Una vez recibidas las locomotoras, se evaluará la implementación de una asociación público-privada (APP) a fin de que cumpla con la experiencia, conocimientos, equipos o tecnología necesarios para la implementación del servicio entre la estación de Desamparados (Cercado de Lima) y Chosica. De acuerdo al Concejo, se trataría de una APP autofinanciada, por lo cual no acarrearía costos a la MML.

La iniciativa del alcalde Rafael
La iniciativa del alcalde Rafael López Aliaga forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema de transporte público en Lima, una ciudad que enfrenta desafíos significativos en términos de tráfico y movilidad urbana. ¿Podrá la MML instalar los ferrocarriles "donados" por Caltrain en la vía que une la estación Desamparados y Chosica? Créditos: difusión

La “donación” de US$24 millones y la justificación de la MML

Según la MML, existe una problemática de congestión vehicular en las zonas urbanas de Lima Este y Lima Centro, lo que limita el transporte masivo formal y movilización de pasajeros, “generando la necesidad de plantear soluciones que optimicen la calidad de vida de la población”.

“En particular, la propuesta de donación podría permitir implementar la línea de tren Desamparados – Chosica, permitiendo beneficiar a la población de los distritos de Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Ate Vitarte, El Agustino y Lima”, refiere la carta del Concejo.

La MML reconoce que, en el ámbito de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), es el órgano competente para proveer el servicio público de transporte terrestre de personas a través del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao – SIT.

No obstante, asegura que, ante la demanda de transporte público por parte de la población que no está siendo atendida de manera adecuada y oportuna, sería necesario que la MML “acepte dicha donación a fin de ser destinados al servicio de transporte público de personas de la jurisdicción de Lima Metropolitana”.

La MML recibirá donación de
La MML recibirá donación de vagones y ferrocarriles por parte de la norteamericana Caltrain. El alcalde Rafael López Aliaga es accionista de tres hoteles de Cusco y también de las empresas Ferrocarril Trasandino S.A. (Fetransa) y PeruRail, que controlan el negocio ferroviario en el sur y hacia Machupicchu. Créditos: difusión

López Aliaga modificará el presupuesto de la MML para traer trenes

Pero tampoco hay presupuesto. El Concejo Metropolitano de Lima reconoce que, a la fecha, “no se cuenta con la disponibilidad presupuestal ni financiera para atender los gastos derivados de la donación antes señalados”, toda vez que los recursos con los que cuenta la MML están comprometidos en el financiamiento de las actividades e inversiones en ejecución física o contractual.

Por tal motivo, encuentra “viable otorgar el financiamiento a los gastos asociados a la misma con cargo al presupuesto del año fiscal 2025″, para lo cual deberá efectuar las modificaciones presupuestales respectivas, previa aprobación del Concejo Metropolitano, y que se “cumpla con el marco normativo que asegure la puesta en operatividad de la donación”.

La autorización para que Rafael López Aliaga modifique el presupuesto de la MML se dio en tiempo récord. El pasado 5 de noviembre se dio el ofrecimiento formal de la Operadora Península Corridor Joint Power Board – Caltrain; y, al día siguiente, la Gerencia Municipal remite los términos contractuales para la donación. El día 7, la Oficina de Cooperación Técnica Internacional emite su opinión favorable.

Para el 8 de noviembre, hacen lo propio la Oficina General de Planificación y Finanzas, la Gerencia de Movilidad Urbana, y la Oficina General de Asuntos Jurídicos. El día 11, esta última hace una ampliación de su informe para aclarar que el monto desembolsado “no es una retribución por el costo de los bienes donados, sino que está referido al costo de obligaciones que debe cumplirse para la libre disposición de los bienes”.

Finalmente, Concejo Metropolitano de Lima, en sesión extraordinaria del 13 de noviembre de 2024, aprueba la “donación” por mayoría y con dispensa del trámite de aprobación del acta. La autorización se hizo pública este jueves 14 de noviembre, en la edición extraordinaria del Diario El Peruano.

Anteriormente, la Contraloría denunció que
Anteriormente, la Contraloría denunció que la gestión de Rafael López Aliaga generaría deuda en la MML que pagarían los siguientes 5 alcaldes. Créditos: composición/Infobae

Más Noticias

Hazaña médica en Cusco: cirujanos salvan la vida a víctima de asalto que sufrió corte en el corazón

El éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de cirujanos torácicos, emergenciólogos, intensivistas y personal de enfermería, quienes actuaron de manera rápida y coordinada

Hazaña médica en Cusco: cirujanos

Perú inicia el proceso para que la Marinera sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1986, busca ahora un reconocimiento mundial que refleje la riqueza y diversidad de sus estilos regionales

Perú inicia el proceso para

Las Bambas y una década de resistencia: la histórica absolución de 11 defensores que sella un precedente para la minería en el Perú

La Corte Superior de Apurímac concluye que las pruebas contra once defensores comunales no eran válidas, resaltando el uso indebido del sistema judicial en conflictos extractivos, de acuerdo a Fedepaz y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Las Bambas y una década

¿Desde cuándo es obligatorio el uso de chalecos y cascos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

¿Desde cuándo es obligatorio el

Caso Wasi Mikuna: Midis abre procesos penales contra funcionarios vinculados al servicio de alimentación escolar

La ministra Leslie Urteaga confirmó que un total de 20 funcionarios fueron destituidos en relación a los casos reportados durante el año 2024

Caso Wasi Mikuna: Midis abre
MÁS NOTICIAS