
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, ha expresado su preocupación por el impacto de la regulación financiera en Estados Unidos, señalando que las normativas sucesivas han limitado el crédito en el país. Según Dimon, es posible mantener la salud de los bancos al tiempo que se promueve el crédito, lo cual podría impulsar los negocios, generar empleo y mantener un entorno seguro y limpio.
Estas declaraciones fueron realizadas durante su presentación el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) 2024, donde también abordó otros temas de relevancia económica y geopolítica.
Durante su intervención, Dimon destacó la fortaleza del dólar estadounidense como un factor clave en la prosperidad de la nación. Según él, el dólar es una moneda fuerte que se utiliza globalmente como activo de transacción y está respaldada por una fuerza militar que la hace “doblemente segura”.
En este contexto, planteó una pregunta retórica a los asistentes sobre dónde preferirían guardar su dinero, sugiriendo implícitamente que Estados Unidos es el lugar más seguro.
“Si ustedes tuvieran que guardar su dinero en algún lugar, ¿dónde lo harían?”, expresó el líder de JP Morgan.

JP Morgan, China y Donald Trump
En cuanto a la situación internacional, Dimon reconoció la “habilidad” de China para integrarse en las economías de otros países, lo que representa un desafío en el escenario global.
En esta línea, remitió que Estados Unidos requiere reconstruir una estrategia económica global para mantener su liderazgo económico a medida que crece la influencia china en América Latina.
Además, al referirse a la reciente victoria electoral de Donald Trump, Dimon comentó que el nuevo presidente enfrentará una de las situaciones más complejas en términos geopolíticos, militares y económicos desde la Segunda Guerra Mundial.
A pesar de desearle éxito, subrayó su independencia al afirmar que no ha tenido un jefe en 25 años y lo emplazó a hacer frente a la situación geopolítica, militar y económica más difícil que el mundo ha enfrentado “desde la Segunda Guerra Mundial”.
Estas declaraciones sean después de que el electo presidente de Estados Unidos asegurara que no le daría a Dimon el puesto de Secretario del Tesoro norteamericano.
“Le deseo lo mejor al presidente, pero también me gustaría decirle que no he tenido un jefe en 25 años y no estoy listo para comenzar”, aseveró el banquero.

APEC 2024: una oportunidad para el Perú
Perú se posiciona estratégicamente en el ámbito del comercio internacional, destacando su apertura económica y su participación en foros globales como la cumbre APEC Perú 2024.
En el marco de la tercera edición de este evento en el país, líderes de 21 economías se reúnen en Lima para discutir el libre comercio y fortalecer las relaciones comerciales en una región que representa un significativo porcentaje del comercio y del PBI mundial. Fernando Zavala, presidente de la APEC CEO Summit 2024, subrayó la importancia de este foro para la economía peruana.
Perú, junto con Chile y México, forma parte de un grupo selecto de países latinoamericanos en la APEC, lo que refuerza su posición como un socio comercial confiable en la región Asia-Pacífico.
La estrategia de Perú se centra en la apertura económica, con más de 30 años de esfuerzos por integrar su economía al mundo. Zavala resalta la firma de 22 tratados de libre comercio (TLC) con 58 países, lo que consolida a Perú como un modelo de apertura económica. Estos acuerdos son una manifestación clara de su apuesta por el libre comercio, permitiendo al país fortalecer su posición en el escenario internacional.

Más Noticias
Qué significa ser una persona que sabe dar las gracias, según la psicología
Decir “gracias” no es solo un hábito de cortesía: desde la psicología, implica rasgos profundos de carácter, autoestima y relación con los demás

Pamela López aclara rumores sobre convivencia con Paul Michael: “Mis hijos aún no saben que tenemos una relación”
La empresaria desmiente versiones sobre vivir junto al cantante y revela que sus hijos aún desconocen el romance, priorizando la privacidad familiar

Día Mundial del Farmacéutico: historia, origen y el rol vital de quienes garantizan salud y bienestar en cada rincón del planeta
Cada 25 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Farmacéutico, fecha instaurada para resaltar la labor de quienes aseguran medicamentos seguros y accesibles, promoviendo salud y confianza en la población

Partidos de hoy, miércoles 24 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos que definirá el futuro de los equipos: River Plate luchará contra Palmeiras por su pase a las semifinales de la Copa Libertadores; mientras que Mineiro, Bolívar, Once Caldas e Independiente del Valle harán los suyo en la Sudamericana

Raziel García reveló que Ricardo Gareca lo comparó con ‘cracks’ de la selección de Brasil: “Me decía que no había mucha diferencia”
El mediocampista nacional contó que los jugadores de la ‘canarinha’ con los que fue equiparado por el ‘Tigre’ durante su etapa en la ‘bicolor’. También habló del próximo ‘9’ de Perú
