
La diabetes, silenciosa pero implacable, se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el Perú, afecta al 7% de la población adulta según el Ministerio de Salud. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, los expertos advierten sobre la importancia de un control riguroso para evitar complicaciones graves que pueden ser devastadoras. Si no se maneja adecuadamente, esta enfermedad puede desencadenar problemas graves en el corazón, riñones y ojos, disminuyendo la calidad de vida de quienes la padecen.
El Dr. Víctor Noriega, endocrinólogo de la Clínica Anglo Americana, subraya la necesidad de una intervención temprana para mitigar los riesgos asociados con la diabetes. Un control constante de los niveles de glucosa y la detección temprana de complicaciones son cruciales para mejorar el pronóstico de los pacientes. Ignorar estos cuidados puede resultar en un daño irreversible en los vasos sanguíneos, impacta en los órganos vitales y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente en un entorno donde la hipertensión y la dislipidemia están presentes.
Impacto de la diabetes en la salud pública del Perú

En Perú, el panorama es preocupante, con más del 50% de las personas con diabetes sufren alguna comorbilidad, siendo los problemas cardiovasculares los más comunes. El daño en los vasos sanguíneos pequeños y medianos, provocado por niveles elevados de glucosa, es un factor crítico en la aparición de estas complicaciones. Las medidas para contrarrestar estos efectos son esenciales para prevenir la progresión de la enfermedad y proteger la salud de los pacientes.
La atención integral es fundamental para abordar estos desafíos. Un enfoque multidisciplinario permite la detección temprana de complicaciones emergentes, mejora significativamente la calidad de vida a largo plazo. Además de la supervisión médica, un educador en diabetes puede participar en la enseñanza de técnicas de manejo y autocuidado a los pacientes y sus familias, garantizando un enfoque holístico.
Estrategias de prevención y manejo efectivo
- Control adecuado de la glucosa Mantener niveles de glucosa dentro de un rango seguro es crucial para evitar daños en los vasos sanguíneos y órganos vitales. Las tecnologías de monitoreo continuo permiten información detallada, facilitando decisiones personalizadas y efectivas para el manejo óptimo. La educación en autogestión y el uso de aplicaciones digitales para el registro de niveles pueden ayudar a los pacientes a estar más informados y comprometidos.
- Adopción de hábitos alimenticios saludables Una dieta adecuada es un pilar en la prevención. Incluir vegetales, frutas, granos enteros y evitar grasas y azúcares refinados es clave para mantener la glucosa bajo control. La asesoría nutricional puede ser vital para diseñar planos alimenticios personalizados. Además, aprender a leer etiquetas nutricionales y cocinar en casa puede ser una herramienta poderosa para controlar la dieta de manera efectiva.
- Promoción de la actividad física regular El ejercicio es esencial en la prevención de complicaciones de la diabetes. Una rutina regular puede ayudar a controlar la glucosa y mejorar la resistencia cardiovascular. Las intervenciones personalizadas y la participación en programas comunitarios de ejercicio pueden fomentar un estilo de vida activo. Incluir prácticas diarias sencillas, como caminar y el uso de escaleras, también puede marcar la diferencia.
- Gestión de estrés y bienestar emocional La salud mental es tan importante como la física en el manejo de la diabetes. El estrés crónico puede afectar adversamente los niveles de glucosa. Técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual pueden ser beneficiosas para mantener un equilibrio emocional. Además, el acceso a grupos de apoyo y asesoramiento psicológico puede brindar el apoyo necesario para afrontar los desafíos emocionales que conlleva vivir con diabetes.

Importancia de las revisiones médicas periódicas
Mantener una relación continua con los profesionales de la salud es crucial para el manejo exitoso de la diabetes. Las revisiones médicas periódicas permiten la detección temprana de hipertensión y problemas renales, entre otras complicaciones. Esto debe complementarse con exámenes preventivos y evaluaciones regulares, alineados con protocolos internacionales.
El apoyo de los especialistas en endocrinología y la participación activa en programas de seguimiento mejoran significativamente el manejo de la enfermedad. Además, el uso de aplicaciones móviles para el seguimiento de síntomas y medicamentos puede ayudar a los pacientes y médicos a permanecer conectados y actualizados.

Papel de apoyo familiar y social
El entorno familiar juega un papel clave en el manejo efectivo de la diabetes. Un sistema de apoyo sólido puede motivar al paciente a cumplir con su tratamiento, fomentar la actividad física conjunta y adoptar una dieta saludable. La educación y el acompañamiento son esenciales para fortalecer este soporte y reducir las barreras al acceso del tratamiento.
El establecimiento de redes de apoyo comunitarios, grupos de pacientes y talleres educativos puede proporcionar recursos valiosos y un sentido de comunidad para aquellos que enfrentan esta enfermedad. Es fundamental fomentar una cultura de prevención y cuidado colectivo para enfrentar la diabetes de manera efectiva.
La diabetes sigue siendo un desafío significativo en el Perú, pero con estrategias de manejo adecuadas y una atención integral, es posible prevenir complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Más Noticias
Semana Santa 2025 EN VIVO: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

PNP inicia operativos para detectar dos pasajeros en una moto: No es infracción y tampoco delito
El jefe de la División de Emergencias de la PNP, Frank Chang, afirmó que los efectivos policiales hacen control de identidad y revisión de la legalidad de los vehículos
Murió Álamo Pérez Luna: la emotiva despedida de su hijo Sergio, colegas y seguidores del periodista de 61 años
El periodista falleció este 17 de abril. La noticia la dio a conocer su propio hijo a través de sus redes sociales

Murió Álamo Pérez Luna a los 61 años, conductor de ‘Fuego Cruzado’, ‘Vidas Extremas’ y ‘Diez’
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Beto Ortiz y Aldo Miyashiro juntos, tras el fin de su programa en América TV y avivan rumores: “¿Y si volvemos?”
Los exconductores de ‘Enemigos públicos’ sorprendieron en redes sociales con una fotografía juntos, lo que ha generado gran expectativa por un posible regreso a la pantalla chica
